contacto: Miguel Ángel Nuñez Martínez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Andrés Climent Rubio y Elena García Higón
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Engracia Navarcorena Yañiz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Trinidad Carrión Robles
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Francesca Abate
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Vicente Gea Caballero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Antonia Herráiz Mallebrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Daniel Andrés Checa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Héctor Más García
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Ángela Sanjuan Quiles y José Ramón Martínez Riera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Andrés Climent Rubio y Javier Cardós García
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
contacto: Alejandro Cremades Bernabeu
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Revista de los Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria está dirigida a profesionales de la Enfermería Comunitaria y la Atención Primaria de España e Iberoamérica, tanto en el ámbito clínico, de gestión, docente o investigador.
RIdEC se distribuye a los miembros de la AEC, así como a los principales centros asistenciales y de investigación, universidades, facultades de enfermería, sociedades científicas y profesionales de la salud, con especial circulación en España e Iberoamérica. RIdEC es una revista científica especializada en cuidados de salud orientados a la familia y a la comunidad, lo que permite a los profesionales estar permanentemente actualizados sobre los avances que se producen en las diferentes áreas del conocimiento en el campo de la enfermería comunitaria.
La revista incluye una serie de secciones donde se recogen innovaciones en diversos campos de la enfermería comunitaria como originales, revisiones, editoriales, cartas a la directora, etc., constituyendo un medio de comunicación que satisface con sus contenidos de investigación, gestión y clínica a las enfermeras comunitarias y a los profesionales vinculados a la atención primaria.
Los valores implícitos de esta publicación son el respeto a los principios éticos de la investigación, el rigor en los contenidos científicos, la transparencia en el proceso de selección de trabajos, la independencia editorial y el apoyo al desarrollo de la Enfermería Comunitaria y de la Atención Primaria de Salud.
(C) Asociación de Enfermería Comunitaria
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
La revista RIdEC, como todo lo demás editado en esta web cuya propiedad corresponde a la Asociación de Enfermería Comunitaria, se publica bajo una licencia Creative Commons. Poner nuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 2 - Volumen: 11
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 1 - Volumen: 11
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 2 - Volumen: 10
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 1 - Volumen: 10
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 2 - Volumen: 9
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 1 - Volumen: 9
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 2 - Volumen: 8
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 1 - Volumen: 8
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 2 - Volumen: 7
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
Revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Número: 1 - Volumen: 7
ISSN (Papel): 1988-5474
Revista RIdEC, editada por la Asociación de Enfermería Comunitaria,
descargable en formato PDF (número completo)
En esta categoría publicamos todos los números del Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC) que fueron editados por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) entre 1995 y 2004 y dieron paso a nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC).
En los siguientes artículos puedes leer la entrañable editorial que ha dedicado nuestro compañero Desiderio Rodrigo a la recopilación de los Boletines para su publicación en la web y encontrar los Boletines publicados por año en los archivos adjuntos.
La actualidad de la Enfermería Familiar y Comunitaria relativa a Eventos sociales, académicos y científicos, junto a otras noticias de interés que no se enmarquen en otras categorías, las trataremos en esta sección.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebrará su III Congreso Internacional, IX Congreso Nacional y II Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria del 8 al 10 de octubre de 2014 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema "Hoy es mañana, asumiendo el reto" en los temas de Cronicidad, Comunidad y Familia".
En los artículos de esta categoría puedes acceder a la diversa información de este evento AEC.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebró los días 10 y 11 de octubre de 2013 su 7ª Reunión de Invierno en la Universidad de Alicante. Bajo el lema "Grupos de Trabajo, Trabajo de Grupos" compartió la producción de los Grupos de Trabajo AEC con el objetivo de potenciar el nivel científico de la Enfermería Comunitaria a través del intercambio de experiencias.
En los artículos de esta categoría puedes acceder a la diversa información de este evento AEC.{jcomments on}
Del 16 al 18 de mayo de 2012 la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebró su II Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional, en la ciudad de Barcelona. Así mismo se llevó a cabo el I Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
En los artículos de esta categoría puedes acceder a la diversa información que ha generado este evento AEC.
Esta sección pretende ser de utilidad tanto para las personas que son susceptibles de atención en la comunidad como para las enfermeras comunitarias que las atienden, a través de los recursos de información, formación y apoyo sociosanitario que están a nuestro alcance y podemos compartir.
En esta sección tratamos las cuestiones de interés para el desarrollo académico y profesional de la Enfermería Familiar y Comunitaria, compartiendo recursos de formación e investigación así como otros recursos acreditados que se encuentran en portales web.
En el Kiosco de la AEC tienes acceso a Revistas online y otros espacios de interés científico para la Enfermería Comunitaria y la Salud Pública que se encuentran abiertos públicamente. También, encontrarás un repositorio de artículos relevantes que iremos construyendo entre todos/as.
Si tienes interés en dar difusión a un artículo publicado en abierto, envíalo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y lo colgaremos en el Kiosco AEC.
|
|
|
En el Kiosco de la AEC hemos abierto este espacio sobre el COVID-19 con acceso directo a sitios web y enlace a artículos de interés científico que se encuentran abiertos públicamente. Si tienes interés en dar difusión a un sitio web o artículo publicado en abierto, relacionado con la pandemia del COVID-19, envíalo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y lo colgaremos aquí.
|
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nace en España en 1994 con carácter científico-técnico, profesional y participativo con el amplio propósito de Promover la Enfermería Familiar y Comunitaria, contribuyendo a elevar el nivel formativo y científico de sus asociados/as y fomentando las relaciones con la ciudadanía y con otras organizaciones profesionales tanto nacionales como internacionales.
La AEC entiende como Enfermería Comunitaria la disciplina basada en la aplicación integral de los cuidados, en la salud y en la enfermedad, dirigida a la persona, la familia y la comunidad en su entorno y bajo el marco de la Salud Pública. Como disciplina pretende contribuir de forma específica a que las personas adquieran conocimientos, habilidades y conductas que promuevan su salud y el autocuidado.
Los fines de la AEC son:
A las diversas actividades que desarrolla la AEC para alcanzar sus fines, organización y participación en eventos científicos, formación específica, participación en proyectos de investigación, publicación de la Revista Iberoamerica de Enfermería Comunitaria (RIDEC) y otras, se suma ahora el diseño, difusión y dinamización de esta nueva web que abrimos con el espíritu colaborativo y solidario del software libre que la soporta, además de la vocación por "siempre en beta para mejorar".
Te animamos a participar y ser parte de este proyecto tecnosocial que comenzamos con el propósito de no ser sólo un medio de difusión de noticias sino, también, un medio de generación de conocimiento compartido, dado que nos lo permite la tecnología social que estamos usando.
En el desarrollo de este proyecto colaborativo de conocimiento libre que pretendemos alcanzar, es muy importante la implicación de todas las personas asociadas. También, nos importa la opinión de todas las personas usuarias de la web. De este modo, iremos dando a conocer los mecanismos de participación de manera pautada y conforme a la evolución de la propia web.
Como entidad privada sin fines lucrativos, la AEC está constituida por socios de diferentes partes de España y también de más allá de nuestras fronteras. En España se encuentra organizada bajo el marco de las Comunidades Autónomas y como tal sus estatutos posibilitan la elección de vocales territoriales que a lo largo de estos años se ha ido configurando y consolidando. Puedes conocer y contactar con los y las vocales de cada Autonomía pulsando en el mapa de las Vocalías Territoriales.
Para conocer las actividades que se desarrollan en las Vocalías Territoriales y en las específicas de Comunicación, Cooperación y Relaciones Internacionales, Especialistas EFyC, Formación e Investigación, Instituciones Penitenciarias y Residentes EFyC entra en cada una de ellas.
Para contactar con la Asociación:
SECRETARÍA TÉCNICA AEC
C/Universidad 4, 4º, 5
46003 Valencia
Teléfono: +34 96 352 48 89
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.enfermeriacomunitaria.org
Vocal: Antonio Javier García Martínez
Reside en Alicante
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Sergio Medina Díaz
Reside en Elche
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta Vocalía se encarga de promover la Cooperación y Relaciones Internacionales en el ámbito de la Enfermería Familiar y Comunitaria y de establecer convenios y acuerdos con Administraciones e Instituciones extranjeras que favorezcan el desarrollo y la formación profesional de los miembros de la Asociación en el ámbito internacional.
Vocal: Andrés Climent Rubio
Reside en Alicante
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde la Vocalía de Especialistas y Residentes en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) queremos aportar información actualizada relativa a la especialidad y la residencia, además de que todas/os las/os especialistas y residentes dispongan de un espacio en el que contribuir de una forma activa y participativa al desarrollo y reconocimiento de la Especialidad en EFyC.
Si eres Enfermero/a Interno/a Residente, encontrarás la información que necesitas y podrás compartir tus experiencias e inquietudes en el BLOG del RESIDENTE.
Vocal: Francisco Javier Pastor Gallardo
Reside en Badajoz
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Extremadura, 2006. Especialista vía EIR de la Primera Promoción de Enfermería Familiar y Comunitaria 2011-2013, Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Badajoz. Vocal representante de los residentes en la Comisión Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria, de mayo 2012 a marzo 2014. Vicepresidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria desde mayo 2015 a la actualidad. Miembro como Vocal de Especialistas en la Subcomisión de Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) desde mayo 2016 a la actualidad.
Vocal: Rafael del Pino Casado
Reside en Jaén
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctor por la Universidad de Jaén (2010, Departamento de Enfermería). Licenciado en Antropología Social y Cultural (Universidad de Granada, 2006). Diplomado en Enfermería (Universidad de Granada,1987). Experto en Gestión Sanitaria (Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública, 1997).
Actividad profesional relacionada con la Enfermería Comunitaria en diversos ámbitos (asistencia, gestión y docencia). Socio de A.E.C. desde 1997. En la actualidad es profesor de Enfermería Familiar y Comunitaria (Universidad de Jaén). Evaluador de proyectos de investigación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y revisor de las revistas Journal of Advanced Nursing y Journal of Clinical Nursing.
Investigador principal de varios proyectos de investigación y autor de diversas publicaciones relacionadas con: organización y gestión de servicios enfermeros de Atención Primaria, educación para la salud, autocuidados y diagnósticos enfermeros en pacientes crónicos y población infantil, y cuidado familiar de mayores dependientes. Co-autor de los libros "Enfermería en Atención Primaria" (DAE, 2006) y "Manual Práctico de Enfermería Comunitaria" (Elsevier, 2014).
Vocal: Albert Llorens García
Reside en Alicante
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación Académica:
2015-2019: Grado en Enfermería por la Universidad de Alicante.
2019- : Master en Salud Internacional y Cooperación por Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad Pompeu Fabra.
Formación Continuada:
Cursos presenciales sobre: Fundamentos de biopatología y medicina reproductiva, Influencia de los nutrientes en la prevención y tratamiento de heridas, Cuidados integrales al paciente ostomizado, Taller de oratoria y comunicación no verbal de la Universidad de Alicante, I Taller de comunicación no verbal científica de la Universidad de Alicante. Electrocardiografía para Enfermería y los Cursos online: Actuación de Enfermería en urgencias traumáticas, intoxicaciones y otras situaciones urgentes; Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el adulto; Actuación y Cuidados de Enfermería en Urgencias vitales y Actuación de Enfermería en la Valoración, Recepción y Clasificación de Urgencias.
Experiencia Profesional:
En Hospital Marina Baixa: Unidad de Medicina Interna y Unidad de Urgencias.
Fundació Asilo Hospital: Geriatría.
Otros: Voluntariado Comunitario con las ONGs “Médicos del Mundo” y “Cruz Roja Alicante” en el marco del Plan de Voluntariado CONTIGO+UA (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante) durante los años 2017, 2018 y 2019 - Colaboración y participación con la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y con la ONGD “Arquitectura Sin Fronteras” en el Proyecto ASERTOS - Colaboración como becario en el Gabinete de Protocolo de la Universidad de Alicante 2017, 2018, 2019 - Colaboración como becario en el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Alicante durante los años 2017, 2018 y 2019.
Idiomas:
Inglés: Nivel B2.
Vocal: Noelia Barrado García
Reside en Cáceres
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación Académica:
Vocal: María Rodríguez Herrera
Reside en Segovia
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación Académica:
Formación Continuada:
1.1 TEMAS GENERALES
1. “Autoevaluación y mejora en el marco del Modelo EFQM” organizada por la Gerencia Regional de Salud, desarrollada en Segovia el 20 de noviembre de 2012, acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Castilla y León con 2,3 créditos.
2. Curso “INTRODUCCIÓN AL COUNSELLING” del Centro Humanización de la Salud, impartido del 15 de febrero de 2014 al 15 de Mayo de 2014. Actividad docente (nº de expediente 13/11614), acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud, con 12 créditos.
1.2 ESPECÍFICA EN DOCENCIA
1. Curso “Formación de Tutores Docentes” organizado por la gerencia de Atención Especializada de Segovia, del 13 al 21 de Marzo de 2013, nº expediente de acreditación: 40-149/4-13 por la Comisión de Formación Continuada de Castilla y León con 2,3 créditos.
Experiencia Docente:
1. Docente en el curso “Modelo de Cuidados Enfermeros” organizado por la Gerencia de Atención Primaría de Segovia, 5 ediciones entre Noviembre 2007 y Noviembre 2010, cada edición certificada con 3.2 créditos, 30 horas cada edición.
2. Docente en el curso “Modelo de Cuidados Enfermeros” organizado por la Gerencia de Atención Primaría de Ávila, 1 edición, 30 horas.
3. Docente en el curso “Enfermería Basada en la Evidencia para residentes de enfermería 2015-2016” 23 horas.
4. “Enfermería Basada en Evidencia: conceptos Básicos” en Complejo Asistencial de Segovia, sesión clínica dentro de la actividad formativa “Actualización continua de enfermería mediante sesiones clínicas” año 2011, organizada por la Gerencia de Atención Especializada de Segovia.
5. “CURSO CUAP: METODOLOGÍA ENFERMERA, PARA FORMADORES” organizado por la Gerencia Regional de Sanidad (Sacyl), de 20 horas, impartido en Valladolid del 28 al 30 de Septiembre de 2016.
6. “CURSO CUAP: METODOLOGÍA ENFERMERA, PARA FORMADORES” organizado por Gerencia Atención Primaría de Segovia, de 15 horas, en Segovia el 16 y 17 de noviembre de 2016.
7. “INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ENFERMERA” organizado por Gerencia Atención Primaría de Segovia, de 15 horas, en Segovia el 23 y 24 de noviembre de 2016.
8. Docente en el curso “Enfermería Basada en la Evidencia para residentes de enfermería 2016-2017” 23 horas.
Experiencia Investigadora:
1. Trabajos de investigación en los que he participado o participo.
· Enfermera y prescripción: ¿hay evidencias sobre prescripción enfermera? Revisión sistemática (2009)
· La enfermera: primer contacto de los pacientes en atención primaria. revisión sistemática (2009)
· Intervenciones enfermeras en atención primaria Sobre personas con demencia. Revisión sistemática (2011)
· Vía Subcutánea en cuidados paliativos (2012)
· Gestión ineficaz de la propia salud ¿Qué intervenciones en terapia de la conducta son eficaces? (2015)
· ¿Es eficiente la enfermera como puerta de entrada del paciente en atención primaria? (investigación que estamos desarrollando en este momento)
2. 2.1 Comunicaciones
· V Jornadas de Calidad en Atención Primaria de Castilla y León: “Prescripción enfermera una apuesta por la calidad” 13 abril 2007.
· I Jornada de Enfermería en Atención Primaria en Castilla y León: “Educar en la Sexualidad” Soria 8 y 9 de mayo de 2007
· I Jornada de Enfermería en Atención Primaria en Castilla y León: “Sexualidad = Fuente de Salud” Soria 8 y 9 de mayo de 2007
· XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria: “Prescripción enfermera ¿y por qué no? (Valladolid 10 noviembre 2007
· XXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria: “Evidencias en Prescripción Enfermera. Revisión Sistemática. Barcelona, 27 noviembre de 2009
2.2 Póster
· XIII Encuentro Internacional de Investigación de Enfermería: “Enfermera y Prescripción: ¿hay evidencias sobre prescripción enfermera? Revisión Sistemática. Alicante 11-13 noviembre de 2009
· XIII Encuentro Internacional de Investigación de Enfermería: “La enfermera primer contacto de los pacientes en Atención Primaria. Revisión Sistemática. Alicante 11-13 noviembre de 2009
3. Publicaciones Científicas.
En Banco de Evidencias en Cuidados del Portal de Investigación de Salud de Castilla y León:
· Enfermera y prescripción: ¿hay evidencias sobre prescripción enfermera? Revisión sistemática (2009)
· La enfermera: primer contacto de los pacientes en atención primaria. revisión sistemática (2009)
· Vía Subcutánea en cuidados paliativos (2012)
· Gestión ineficaz de la propia salud ¿Qué intervenciones en terapia de la conducta son eficaces? (2015)
Gestión Clínica:
1. Miembro del Grupo de trabajo de la Gerencia de Atención Primaría de Segovia “Estandarización de Cuidados en el Área de de Salud” año 2006.
2. Miembro del Grupo de trabajo de la Gerencia de Atención Primaría de Segovia, dependiente de Gerencia Regional para la elaboración de propuestas de Competencias Profesionales según modelo de “Carrera Profesional”, definido para la Comunidad Autónoma de Castilla y León, durante los años 2006 y 2007.
3. Miembro del grupo Modelo Enfermero dependiente de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia desde 2009 hasta la actualidad.
4. Miembro del Grupo Enfermería Basada en la Evidencia de la Gerencia de Atención Primaría de Segovia, dependiente de Gerencia Regional de Salud desde 2008 hasta la actualidad.
5. Evaluadora en el proyecto de “Autoevaluación y mejora en el Marco del modelo EFQM” desarrollado durante el año 2013.
6. Miembro del Grupo de Cuidados en Atención Primaría de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia dependiente de la Gerencia Regional de Salud desde septiembre de 2015.
7. Miembro del Comité Técnico Autonómico del Dolor, desde diciembre de 2016.
Vocal: José Miguel Mansilla Domínguez
Reside en Madrid
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Ana Ariztegui Echenique
Reside en: Pamplona
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Titulaciones oficiales
2014 Grado de enfermería – Universidad de Salamanca.
2006-2009 Diplomatura en Fisioterapia. Universidad Pública de Navarra
1994-1997 Diplomatura en Enfermería. Universidad de Navarra.
Especialidad
1997-1998 Especialización de enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Universidad de Navarra.
Estudios de Posgrado
2009-2010 Máster en Gestión de Cuidados de enfermería. Universidad Pública de Navarra.
2000-2001 Titulo Propio de Experto en Gerontología Clínica y Social. Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Actualmente, Doctoranda en el Proyecto “Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en Atención Primaria y análisis de los Resultados en Salud en Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2".
Actividad Asistencial
La actividad asistencial la he desempeñado principalmente en Atención Primaria Continuada desde el año 2002 hasta la actualidad. Previamente en traumatología y psicogeriatría y posteriormente en Atención Primaria - Zona Básica de Elizondo; siendo miembro del “Grupo de Desarrollo de la metodología enfermera en Atención Primaria”.
Actividad Docente
Desde nov2012 Profesora Asociada del Área de Enfermería Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. Docente en el Diploma de Especialización en Educación Sexual y el Diploma de Especialización en Cuidados de Enfermería a Personas con Procesos Crónicos y Pluripatológicos (UPNA).
Actividad Gestora
en2011-feb2016 Jefatura Unidad de Enfermería de la Zona Básica de Salud - Elizondo.
feb2016-nov2019 Dirección Equipo de Atención Primaria - Elizondo.
Desde nov2019 Jefa de Servicio de Cuidados Asistenciales y Atención Domiciliaria de la Gerencia de Atención Primaria en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Vocal: Noelia Sánchez Robles
Reside en Albacete
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Jesús Iván Hernández Valladares
Reside en Santa Cruz de Tenerife
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación Académica:
· Diplomado en Enfermería por la Universidad de La Laguna, 1998.
Experiencia Profesional:
· Actividad asistencial en Atención Primaria desde el año 2000, trabajando tanto en Consulta de Enfermería General como en Pediatría.
· Tutor de Prácticas de Estudiantes de Grado de Enfermería de la Escuela de Enfermería del HUNSC, desde 2013.
Otros Méritos:
· Representante de la Asociación de Enfermería Comunitaria en el Grupo de Trabajo creado por FEDE en colaboración con SED, RedGDPS, AEC y Consejo General de Enfermería para la Creación de los “Diplomas de acreditación Avanzada en Cuidados enfermeros en Diabetes” (2017).
Vocal: Beatriz Sánchez Hernando
Reside en Zaragoza
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación Académica:
2011-2013: Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria por la Unidad Docente Multiprofesional de Costa de Ponent, Barcelona.
2005-2008: Diplomatura Universitaria de Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel.
Formación Continuada:
Cursos presenciales sobre: Metodología científica, Salud Pública, Envejecimiento Activo, Terapia Compresiva, Atención Enfermera a la Patología Aguda, Interacciones entre Plantas medicinales y Fármacos de síntesis, Infección en Heridas Crónicas, MS-Access, Comunicación Asistencial y Habilidades Sociales, Atención a la Familia, Atención Comunitaria, Abordaje Familiar, Habilidades de la Entrevista, Educación grupal para el cambio, Paciente Crónico.
Cursos on-line sobre: Anticoagulación Oral, Valoración y Tratamiento de Úlceras, Oncología y Dolor.
Experiencia Profesional:
Dos años de residencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
Tres meses de experiencia en Atención Primaria en el sector Huesca.
Tres años de experiencia en hospitalización en las unidades de angiología y cirugía vascular, obstetricia y ginecología, traumatología, cirugía torácica, digestivo, neumología, cirugía general, oncología y cuidados paliativos, de los hospitales Miguel Servet y Clínico Lozano Blesa.
Idiomas:
Inglés: Nivel medio-alto hablado y escrito.
Actualmente cursando 2º curso avanzado de Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Utebo (Zaragoza).
Vocal: Enrique Oltra Rodriguez
Reside en Oviedo
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Jorge Mínguez Arias
Reside en Logroño
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Miguel Ángel Díaz Herrera
Reside en El Prat de Llobregat
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Elena García Cuevas
Reside en Valencia
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formación académica:
Experiencia profesional:
Vocal: Antonia Herráiz Mallebrera
Reside en: Vitoria-Gasteiz
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Juan Antonio González Gómez
Reside en Murcia
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vocal: Marta Lima Serrano
Reside en Sevilla
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctora por la Universidad de Sevilla (2013, Departamento de Enfermería). Licenciada en Antropología Social y Cultural (Universidad de Sevilla, 2007). Diplomada en Enfermería (Universidad de Sevilla, 2001). Diplomada Especialista en Investigación Clínica y Epidemiología (Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública, 2016).
Desde 2001 hasta 2008 he realizado la mayor parte de mi práctica asistencial como Enfermera Comunitaria, desarrollando también puestos de gestión (Adjunta de Enfermería, Coordinadora de Cuidados). En el curso académico 2007/2008 fui profesora de la Escuela de Enfermería adscrita "Francisco Maldonado" de Osuna y, desde 2008, en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla donde, desde 2016 a la actualidad, ejerzo como profesora contratada doctora y Secretaria Académica del Departamento. En este periodo, he impartido y coordinado asignaturas relacionadas con la Enfermería Familiar y Comunitaria. Actualmente soy coordinadora y docente de la asignatura Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario y docente de la asignatura Estadística y TICS. Evaluadora de proyectos de investigación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Editora Asociada de la Revista Enfermería Clínica y he sido revisora de diversas publicaciones científicas.
Investigadora en varios proyectos de investigación y autora de distintas publicaciones, siendo mis áreas de investigación principales: promoción de la salud y prevención de consumo de sustancias, evaluación de programas de promoción de la salud, adolescencia y juventud, la familia como objeto de estudio y atención e innovación docente en educación superior.
En esta Categoría se publicarán todos los Comunicados de la AEC sobre su gestión y sobre todo aquello que muestre su posicionamiento en temas de Enfermería y de Salud Comunitaria.
Del mismo modo se enlazará a los Comunicados que emita la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) de la que la AEC es miembro.
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
Titularidad del sitio a efectos LSSICE: AEC CIF G03964228 (España). AEC está inscrita en el Registro de Sociedades Científicas del Ministerio del Interior.
Copyright © 2016 AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria). Algunos derechos reservados.