Artículos destacados
Durante estos días, en todo el mundo, casi nadie es ajeno a la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, un Papa que ha aportado muchos avances positivos a la Iglesia. Hoy, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos destacar la labor realizada por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti.
Strappetti representa el compromiso y la humanidad de las enfermeras y, demuestra, cómo la cercanía, la empatía, la dedicación y el cuidado pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes acompañan, destacando el papel esencial de las enfermeras comunitarias en la atención integral (biológica, psicológica, social y espiritual) de las personas.
La labor de Massimiliano Strappetti, reconoce y valora el trabajo de todas las enfermeras comunitarias que, con su entrega diaria, contribuyen a promocionar, mejorar y restaurar el bienestar y la salud de las personas, familias y comunidades.
Más información sobre "El Enfermero del Papa" aquí.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar activamente en las VIII Congreso Internacional, XIV Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria bajo el lema "Cuidados Comunitarios: Fórum de la Complejidad" enviando el resumen de tu comunicación antes del próximo día 16 de junio y para los estudiantes de Grado antes del 16 de julio.
Consulta las Normas Generales para el envío de Comunicaciones y envía el resumen a través del Gestor de Comunicaciones.
Tras finalizar el Congreso y como es habitual, los resúmenes de las comunicaciones aceptadas (oral y póster) se publicarán en la Web de la AEC. Además, en el Congreso Internacional de AEC, Tarragona 2025, los resúmenes de las Comunicaciones y las presentaciones en Póster, estarán a disposición de los autores para poder descargarlos en pdf con licencia Creative Commons (CC), a fin de contribuir a la difusión de los mismos y publicarse en acceso libre.
David Bermejo junto con Lucía de Luis, presidenta de la AEEE
Santander, abril de 2025 – David Bermejo, uno de los vocales de jóvenes y estudiantes de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), ha participado activamente en el Congreso de la Asociación Española de Estudiantes de Enfermería (AEEE), celebrado los días 3 y 4 de abril en Toledo.
Este año, el encuentro ha estado centrado en un ámbito apasionante y desafiante de la profesión: las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Bajo ese enfoque, el programa ha contado con ponencias de gran calidad, impartidas por profesionales referentes del ámbito sanitario, incluyendo especialistas en emergencias, enfermería militar, atención en catástrofes y cuidados en traslados en helicóptero.
Más allá de los contenidos científicos, el congreso ha sido una oportunidad para fortalecer el tejido asociativo entre los futuros profesionales de enfermería. David Bermejo, como representante de la AEC, ha podido compartir la misión de la asociación en defensa de la salud comunitaria, así como fomentar la participación activa de los y las estudiantes en los espacios de decisión y transformación sanitaria.
La presencia de voces jóvenes y comprometidas como las de las asistentes refuerza el mensaje de que el futuro de la enfermería está en buenas manos.
AEC, con Saturnino Mezcua Navarro, socio de la Comunidad de Madrid, y en nombre de Maribel Mármol, presidenta de AEC, estuvo presente en el acto de acto de entrega de las condecoraciones de la Orden al Mérito del Plan Nacional Sobre Drogas concedidas el año 2025 celebrado el pasado día 26 de marzo.
La subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez, presidió el acto de entrega de las condecoraciones de la Orden al Mérito del Plan Nacional Sobre Drogas concedidas el año 2024. Se entregaron las distinciones a personas y entidades que han destacado por su labor en la prevención, atención e intervención en adicciones.
La Orden al Mérito tiene tres categorías, oro, plata y cruz blanca.
Criterios de concesión:
Para la Medalla de Oro: que hayan destacado o destaquen por sus actividades de forma relevante o por la realización de actuaciones de especial significación y trascendencia, o que hayan implicado riesgo para su vida, tanto en el ámbito preventivo, asistencial y de reinserción como en el del control de la oferta o tráfico ilícito de drogas y estupefacientes y de sus consecuencias o beneficios ilícitamente obtenidos.
Para la Medalla de Plata: que hayan realizado o realicen destacadas actividades con una entrega continuada y de dedicación constante y solidaria en los ámbitos antes mencionados, teniendo en cuenta la eficacia real obtenida de las mismas.
Para la Cruz Blanca: que las actuaciones en los ámbitos antes citados impliquen, o hayan implicado, ejemplaridad y significativa dedicación.
La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas 2024, reconociendo la labor de personas e instituciones en la lucha contra las adicciones, otorgó un total de 21 condecoraciones: 13 Medallas con la Cruz Blanca, 6 Medallas de Plata y 2 Medallas de Oro.
Las Medallas de Oro fueron concedidas a:
José Ramón Noreña, exfiscal de la Fiscalía Especial Antidroga, por su trabajo en cooperación internacional y especialización judicial en esta materia.
Alexis Goosdeel, director ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA), por su liderazgo en la monitorización del consumo de sustancias psicoactivas en Europa.
Entre los premiados con la Medalla de Cruz Blanca destacan la Asociación PDS (Promoción y Desarrollo Social), por su labor en prevención, y la Asociación AMAT Afrontando Adicciones, por su trabajo en el tratamiento de las adicciones.
La subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez, destacó la importancia de la prevención y el enfoque equitativo en las políticas de adicciones. También asistieron la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan-Ramon Villalbí.
Resolución de 2 de octubre de 2024, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, por la que se concede la Medalla de Plata de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas correspondiente al año 2024, a las personas que se citan.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-22053
Resolución de 2 de octubre de 2024, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, por la que se concede la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas correspondiente al año 2024, a las personas, entidades y organismos públicos que se citan.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-22052
Orden SND/1172/2024, de 16 de octubre, por la que se concede la Medalla de Oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas a don Alexis Goosdeel.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/25/pdfs/BOE-A-2024-22050.pdf
Orden SND/1173/2024, de 16 de octubre, por la que se concede la Medalla de Oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas a don José Ramón Noreña Salto.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/25/pdfs/BOE-A-2024-22051.pdf