
 |
Vocal: Marta Lima Serrano
Reside en: Sevilla
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Doctora por la Universidad de Sevilla (2013, Departamento de Enfermería). Licenciada en Antropología Social y Cultural (Universidad de Sevilla, 2007). Diplomada en Enfermería (Universidad de Sevilla, 2001). Diplomada Especialista en Investigación Clínica y Epidemiología (Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública, 2016).
Desde 2001 hasta 2008 he realizado la mayor parte de mi práctica asistencial como Enfermera Comunitaria, desarrollando también puestos de gestión (Adjunta de Enfermería, Coordinadora de Cuidados). En el curso académico 2007/2008 fui profesora de la Escuela de Enfermería adscrita "Francisco Maldonado" de Osuna y, desde 2008, en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla donde, desde 2016 a la actualidad, ejerzo como profesora contratada doctora y Secretaria Académica del Departamento. En este periodo, he impartido y coordinado asignaturas relacionadas con la Enfermería Familiar y Comunitaria. Actualmente soy coordinadora y docente de la asignatura Enfermería del Adulto en el Ámbito Comunitario y docente de la asignatura Estadística y TICS. Evaluadora de proyectos de investigación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Editora Asociada de la Revista Enfermería Clínica y he sido revisora de diversas publicaciones científicas.
Investigadora en varios proyectos de investigación y autora de distintas publicaciones, siendo mis áreas de investigación principales: promoción de la salud y prevención de consumo de sustancias, evaluación de programas de promoción de la salud, adolescencia y juventud, la familia como objeto de estudio y atención e innovación docente en educación superior.
 |
Vocal: Claudia Bernabéu Álvarez
Reside en: Sevilla
correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla (2021, Departamento de Enfermería). Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (2014, Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Jerez Costa-Noroeste). Diplomada en Enfermería (2011, Universidad de Sevilla). Experta en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes (2013, Universidad de Cádiz). Máster en Terapéutica Homeopática y con Plantas Medicinales para Profesionales de la Salud (2016, UNED).
Desde 2014 hasta la actualidad he realizado la mayor parte de mi práctica asistencial como Enfermera Comunitaria, además de en servicios de urgencias de Atención Primaria.
Desde 2019, además, he trabajado como profesora asociada clínica en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla, impartiendo seminarios de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Enfermería Psicosocial, siendo la profesora principal de la asignatura de Terapias Alternativas y Complementarias y tutorizando TFG y prácticas académicas.
He publicado artículos relacionados con las personas cuidadoras y los grupos de ayuda mutua en revistas incluidas en Cuiden Citación, tales como Enfermería Global, y en revistas internacionales JCR, como Family Process.
He participado como miembro del comité organizador en el VI Congreso Internacional y XII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), VIII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrado en formato virtual los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021. También, en dicho congreso, fui ponente en el taller “personas cuidadoras y redes comunitarias” y coordinadora del taller “coaching online: comunicación interpersonal y grupos comunitarios”. Asimismo, he ejercido funciones similares en jornadas de otras asociaciones relacionadas con la Enfermería Familiar y Comunitaria.
Por último, he realizado estancias de investigación en Faro (Portugal) y de cooperación internacional para el desarrollo en Piura (Perú), siendo responsable del proyecto “Formación de escuelas de familias para personas en situación de pobreza afectadas por el VIH y sus familias en la región de Piura” (avalado por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla en la convocatoria de actividades y proyectos de cooperación al desarrollo 2021/2022).