Blog
El pasado día 28 de febrero tuvo lugar en la sede del Consejo General de Enfermería (CGE), la reunión constitutiva del Grupo de Trabajo sobre Competencias del Enfermero experto en Educación Terapéutica en Diabetes ("Enfermeras Expertas en Diabetes") de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Este Grupo está coordinado por Julián Antonio Gonzalez Hernandez, presidente de la Comisión de Educación Terapéutica en Diabetes de FEDE y por Mercedes Gómez del Pulgar, como directora de su Area de Calidad y entornos seguros, y lo constituyen, por parte del CGE, su vicepresidenta, Pilar Fernández Fernández, y el director de sus servicios jurídicos, Francisco Corpas, y por las Sociedades Científicas, las enfermeras Pilar Peláez Alba y Maite Valverde de la Sociedad Española de Diabetes (SED), Esmeralda Martin de la Fundación REdgdps y Jesus Iván Hernández Valladares por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
En esta primera reunión se han sentado las bases para el trabajo conjunto y la creación de un perfil competencial que ayude a las enfermeras en su labor diaria, enmarcando la labor en Diabetes que realiza y garantizando así de manera directa un marco referente legal que de calidad y seguridad en su actividad diaria y del que derivarán los diplomas de acreditación para la atencion y cuidados más específicos en diabetes y educación terapéutica.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por el socio de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, participa junto a otras entidades en la Comisión de Educación Terapéutica en Diabetes de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Dicha Comisión, coordinada por Julián Antonio Gonzalez Hernandez, tiene como objetivo inmediato constituir el Grupo de Trabajo sobre Competencias del Enfermero experto en Educación Terapéutica en Diabetes.
La Red de Denuncia y Resistencia REDER contra el Real Decreto-Ley 16/2012 de 20 de abril, integrada por más de 300 organizaciones sociales y asociaciones sociosanitarias con presencia en todo el territorio nacional, entre las que se encuentra SESPAS y por tanto AEC, ha enviado a la Ministra de Sanidad, Dª. Dolors Montserrat i Montserrat, la carta que se adjunta. En ella, se exige a la Ministra una rectificación de la política sanitaria excluyente de dicho Decreto, dada la regresión en derechos que ha supuesto la normativa de 2012; ampliamente condenada desde múltiples organismos de derechos humanos europeos e internacionales.
Las consecuencias de dicha exclusión sanitaria aparecen plasmadas en los Informes REDER que se adjuntan, también enviados a la Ministra.