Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Declaración reconoce que la salud y el bienestar son fundamentales para el desarrollo sostenible: “Reafirmamos que la salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria, un objetivo social compartido y una prioridad política para todos los países. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) establecen el deber de invertir en la salud, de garantizar la cobertura sanitaria universal y de reducir las desigualdades sanitarias entre las personas de todas las edades. Estamos determinados a no dejar a nadie atrás”. Para ello, hay que adoptar decisiones políticas audaces en pro de la salud. Estamos ante un nuevo contexto mundial para la promoción de la salud. La salud de las personas ya no se puede desligar de la salud del planeta, y el crecimiento económico por sí mismo no garantiza la mejora de la salud de una población. Las inaceptables desigualdades sanitarias requieren la acción política en muchos sectores.
La buena gobernanza es esencial para la salud. Las políticas en pro de la salud y la justicia social benefician a toda la sociedad. Las ciudades y las comunidades son entornos esenciales para la salud. La salud es el producto de la vida diaria, esto es, de los barrios y las comunidades donde la gente vive, ama, trabaja, compra y juega. Los conocimientos sanitarios empoderan y fomentan la equidad. Los conocimientos sanitarios empoderan a las personas y posibilitan su participación en iniciativas colectivas de promoción de la salud. Hacen un llamamiento a la acción. Reconocen que la salud es una opción política, y hay que contrarrestar los intereses perjudiciales para la salud y eliminar los obstáculos al empoderamiento.
Pero la salud también depende de nuestro estilo de vida y de nuestras decisiones al elegir salud, y por ello han publicado la infografía 12 consejos para gozar de buena salud.
El pasado lunes 28 de noviembretuvo lugar laIV Jornada de Pacientes de la Alianza General de Pacientes (AGP). Esta jornada reunió a portavoces de varias asociaciones de pacientes de diversas enfermedades crónicas, así como a profesionales relacionados con el mundo de la salud y la industria farmacéutica. AEC-FFpaciente participó como iniciativa preocupada en dar voz y voto a los pacientes empoderados.
Para más información del evento puedes entrar en #FFpaciente y seguir el hashtag #JornadasAGP dónde encontrarás información útil y relevante de los que se habló en relación a la figura de los pacientes y cuidadores entre otros temas.
Como anunciamos en noticia anterior, adjuntamos los discursos pronunciados en el Acto de Investidura de la profesora Dª Rosamaría Alberdi Castell como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia.
En un acto lleno de emoción y mucha alegría, Rosamaría Alberdi Castell se ha convertido en la primera enfermera española que ha sido investida Doctora Honoris Causa. La Universidad de Murcia, a propuesta de su Facultad de Enfermería, y con la profesora Pilar Almansa como madrina, ha hecho posible tan merecida distinción en un ambiente extraordinariamente cordial y festivo.
La enfermera y profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, Rosamaría Alberdi, ha expresado su agradecimiento y gratitud a la Universidad de Murcia y a todas las enfermeras y enfermeros que se han adherido a la propuesta de su doctorado.
A continuación, Rosamaría ha pronunciado un discurso apasionado, muy enfermero, realista y pleno de poesía que ha conmovido a los asistentes levantando una gran ovación hasta ponerse de pie todo el auditorio. Este discurso se colgará en la web próximamente.
¡ENHORABUENA, ROSAMARÍA, Y GRACIAS POR SER ENFERMERA!