Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado 4 de agosto "El Periódico Extremadura", publicaba una noticia en la que se informaba de que "La Junta asignará personal de Enfermería a los centros educativos que lo pidan". Ante esta noticia, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) remitió un escrito al Consejero de Sanidad y Políticas Sociales (se adjunta) en el que se le solicitaba que dichas plazas fuesen ocupadas por Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria y que las mismas se articulasen con los Centros de Atención Primaria.
El día 23 de agosto hemos recibido respuesta del Consejero en la que se nos agradece lo expuesto y se nos informa de que ese es el proceso que, de manera gradual, irán implantando (se adjunta la respuesta del Consejero y la consiguiente respuesta del Presidente de la AEC).
La AEC, una vez más, demuestra su compromiso con el desarrollo de la Enfermería Comunitaria, en general, y de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, en particular.
La AEC remite un escrito a la Vicepresidenta del Gobierno Valenciano y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra Jarque, en la que se le solicita la retirada de la norma por la cual las enfermeras no podrán acceder a las Direcciones de las residencias de la 3ª edad. Una vez más, con independencia del partido en el poder, las enfermeras vuelven a ser discriminadas sin argumentos reales para justificarlo.
La AEC, lejos de conformarse le traslada a la Consejera la total discrepancia e indignación por la medida adoptada. Tan solo queda aguardar si, como ya ha sucedido con anteriores escritos a otros miembros del Consell, el silencio es la única respuesta que tienen.
El pasado día 6 de julio se convocó a la AEC, junto a otras sociedades científicas multiprofesionales, a una reunión desde la Subdirección General de Calidad y Cohesión, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para participar en el Grupo clínico-funcional de Hipertensión Arterial en el marco del proyecto de Gestión de Enfermedades Crónicas. A la misma, que se realizó mediante videoconferencia, asistió, en representación de la AEC, el coordinador del grupo de Trabajo de Cronicidad, Miguel Ángel Núñez Martínez.
La visión final del proyecto es que todos los profesionales participen en la atención a una persona con enfermedades crónicas de forma coordinada, integral e igualitaria; para ello, dispondrán de una Herramienta de apoyo que permita ver la evolución del paciente en todo su proceso. Esta herramienta estará bajo las siglas de GEC (Gestión de Enfermedad Crónica) y se podrá implementar en la Historia Electrónica del Paciente en sus distintas versiones según las Comunidades Autónomas. El objetivo de la misma es facilitar la toma de decisiones a los profesionales que la utilicen. Por lo tanto, es de carácter multidisciplinar, multicentro e incluso multidispositivos. Estará basado en MBE, EBE, Guías de Práctica Clínica, estudios de investigación, etc.
La GEC constará de Datos clínicos; comorbilidades; tareas específicas: inherentes a cada profesión; tareas comunes: complementarias a todos los profesionales y tareas periódicas: Revisión de objetivos pactados; realización de pruebas pendientes o programadas. Sin embargo, en lo presentado hasta ahora no hay ningún indicador específico enfermero, lo que fue destacado en la reunión y se solicitó pudiese ser incorporado en la herramienta final. A este respecto se comentó que, si bien la herramienta lo podía contemplar, debía ser el ministerio quien lo autorizase.
Desde AEC estaremos vigilantes para identificar estos cambios, que entendemos necesarios, para definir nuestro posicionamiento final al respecto de la herramienta ya que entendemos que nuestro papel como enfermeras no puede ni debe ser exclusivamente de espectadores pasivos o de meros ejecutores de criterios exclusivamente médicos.
Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de recibo.
Tan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.
Como continuación a la noticia publicada días atrás en esta misma web, sobre la petición trasladada a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana en relación con la creación de una Dirección de Cuidados, que no había sido contestada, con fecha 4 de julio hemos recibido el acuse de recibo. Tan solo cabe esperar la respuesta a la petición trasladada.
¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!
El pasado 20 de mayo se remitió a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, un escrito en el que se demandaba y justificaba la creación de una Dirección General de Cuidados al frente de la cual estuviese una enfermera (se adjunta escrito). Como quiera que transcurrido más de un mes no se recibió respuesta alguna por parte de la Consellera, el pasado día 29 se remitió una carta al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se le informaba sobre el escrito enviado y se le solicitaba respondiesen al respecto (se adjunta carta).
¡Desde AEC seguiremos trabajando para lograr la visibilidad que las enfermeras merecen!