La Asociación de Enfermería Comunitaria AEC felicita a todas las Enfermeras y, muy especialmente, a las Enfermeras Comunitarias en nuestro día internacional y anima a continuar avanzando en el necesario camino de "Resolver la desigualdad en salud".
La Asociación de Enfermería Comunitaria AEC felicita a todas las Enfermeras y, muy especialmente, a las Enfermeras Comunitarias en nuestro día internacional y anima a continuar avanzando en el necesario camino de "Resolver la desigualdad en salud".
El próximo 12 de mayo, coincidiendo con el 191 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, se celebra el Día Internacional de la Enfermera.
Este año para conmemorar tan señalada fecha el Consejo Internacional de Enfermería ha editado un interesante documento con el título: "Resolver la desigualdad: aumentar el acceso y la equidad" que puedes ver en archivo adjunto. Ambos objetivos están perfectamente alineados con la misión de la enfermera comunitaria que la AEC comparte y proclama.
La AEC felicita a todas las enfermeras y muy especialmente a las enfermeras comunitarias en nuestro día internacional y anima a continuar avanzando en el necesario camino de "Resolver la desigualdad en salud".
El pasado 7 de marzo desde la AEC se remitió escrito (se adjunta archivo) a la Junta de Extremadura en el que trasladábamos nuestra preocupación y profundo malestar por la redacción del recientemente publicado DECRETO 14/2011, de 4 de febrero, en el que se regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El día 14 de abril hemos recibido respuesta de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura en la que se nos intentan dar explicaciones sobre los aspectos del Decreto por nosotros denunciados. A pesar de la utilización sesgada de normativas para tratar de dar respuesta a nuestras consideraciones han quedado en evidencia los claros y significativos errores cometidos en la redacción de la norma. Tanto es así que dicen tenerlos en consideración para futuras modificaciones.
A pesar de que la norma continuará redactada en los mismos términos no deja de ser importante que se oiga nuestra posición y se de respuesta a la misma. Los palos de ciego de quienes tan solo tienen vista para lo que les interesa deben ser identificados y puestos en conocimiento de cuantos de una manera u otra participan de manera tan partidista y parcial, con el fin de que puedan ser identificados y visibilizados todos los agentes de salud comunitarios (sean profesionales o no) y no tan solo una parte de ellos.
El pasado 7 de marzo se remitió escrito a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad (se adjunta documento) en el que le manifestábamos nuestra preocupación y profundo malestar por la redacción del DECRETO 14/2011, de 4 de febrero, en el que se regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En un momento de tanta importancia para el desarrollo de las especialidades de Enfermería y cuando se hace imprescindible el trabajo en equipo desde el respeto y la identificación de las especificidades de los diferentes colectivos que deben conformar las Unidades Multiprofesionales, la publicación de un texto que olvida, elimina u obvia aspectos trascendentes para lograrlo entendíamos que debía ser objeto de análisis por parte de la máxima autoridad sanitaria de nuestro país.
El pasado 8 de abril recibimos contestación de la Ministra (se adjunta documento) en la que se nos informa que la Ministra de Sanidad ha trasladado la petición de revisión del citado decreto en base a las consideraciones por nosotros realizadas.
La dolorosa desaparición de Concha Colomer Revuelta nos ha pillado a todas/os por sorpresa. La familia de la Salud Pública pierde a una de sus componentes más significativas y queridas por muchas/os salubristas. Directora del Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, se había caracterizado por su trabajo en favor de la igualdad.
Ayer, entre muestras de cariño y dolor, fue despedida por multitud de amigas/os y compañeras/as en Torrent (Valencia).
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria sentimos profundamente su pérdida y compartimos con nuestro querido amigo, su compañero Carlos Alvarez-Dardet, su hija Marina y demás familiares este momento de estupefacción y gran pesar. Queremos, así mismo, trasladarle unas palabras de despedida a la que fue y seguirá siendo un referente de la Salud Pública.
¡Hasta siempre, Concha!