El Instituto #SaludsinBulos y la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía organizan el II Congreso Bulos de Salud que se celebrará online el próximo 27 de octubre de 2020 con el propósito de debatir sobre las consecuencias de la desinformación, los bulos del coronavirus en redes, la Inteligencia Artificial y el papel de los medios ante la desinformación, entre otros asuntos de actualidad que están condicionando nuestro devenir como sociedad en este tiempo de pandemia. Si quieres participar sólo tienes que inscribirte en este enlace.
Blog
El I Congreso Nacional COVID19, celebrado en formato virtual del 13 al 19 de septiembre, se ha clausurado con la extraordinaria participación de 55 Sociedades Científicas españolas, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Todas ellas y de manera transdisciplinar, han aunado esfuerzos para aportar el conocimiento, la experiencia y la mejor evidencia científica de cada una a fin de mejorar la gestión de la pandemia.
Tras la celebración de 23 Mesas plenarias, 11 Conferencias especiales y más de 400 trabajos de investigación presentados, la reflexión de los participantes ha dado lugar a la elaboración del Manifiesto adjunto que, suscrito por las 55 Sociedades Científicas y presentado en la Clausura del Congreso por el presidente del Comité Organizador, D. Antonio Rivero, demanda a las administraciones españolas una respuesta a la COVID19 "coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica".
El presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, ha intervenido en la Mesa de Clausura en representación de todas las Sociedades Científicas Enfermeras participantes en el Congreso, junto al presidente del Comité Científico, D. Julián Olalla Sierra, el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), D. Jordi Vila Estapé, el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), D. Carlos A. Jimenez Ruiz y la Secretaria de Estado de Sanidad, Dª Silvia Calzón Fernández. Tras recordar a todas las víctimas de la pandemia y, especialmente, a los profesionales sanitarios fallecidos acausa del coronavirus, ha puesto en valor la importancia de este Congreso al poder trabajar todas las Sociedades participantes desde la generosidad, el respeto, la gratitud y la solidaridad ante la pandemia.
Y expone que, desde la prestación de los Cuidados profesionales que aplicamos las enfermeras, aunando ciencia, humanización y técnica para fortalecer la salud y combatir la enfermedad, la pandemia los ha dejado al descubierto y se hace necesario "reformular nuestra convivencia desde el trabajo transdisciplinar para impedir la parálisis y motive el trabajo compartido".
En este enlace puede acceder al histórico de emisiones del Congreso COVID19.
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) celebrará su XXXVII Congreso Nacional y 3ª Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental del 7 al 10 de octubre de 2020 en edición virtual con el lema "Sufrimientos, realidades y cuidados". La fecha límite para el envío de trabajos científicos finaliza el próximo día 14 de septiembre. Para más información entre en la web del Congreso.
El Congreso Virtual en Vacunas 2020, que tiene lugar del 27 de enero al 2 de febrero, cuenta con la colaboración de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la participación como ponente de su socio y coordinador del Grupo de Trabajo "Vacunas en el ámbito Comunitario", Alejandro Cremades Bernabeu. El acceso a la plataforma virtual es gratuito y puede acceder haciendo clic en la propia imagen.
La alianza de Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) viene propiciando desde hace tiempo en pro del desarrollo académico y profesional de la enfermería y de la visibilidad social de las enfermeras, también está dando lugar a colaboraciones entre las diferentes sociedades dirigidas a fomentar la relación laboral y científica entre sus socias/os. Y por ello, desde el Congreso AEC que se celebró en Burgos 2018, incluimos la cuota “Miembros de Sociedades Científicas Enfermeras” invitando a la participación en nuestros eventos.
Ahora, es la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) la que invita a las/os socias/os de AEC a participar en su próximo evento con la misma cuota que sus socias/os. Para realizar la inscripción las socias/os de AEC deberán indicarlo en el Formulario de Inscripción de la Web del Congreso.
¡SEGUIMOS AVANZANDO en la UNIDAD y la DIVERSIDAD!