








.png)
Recuerda que la fecha límite para envío de comunicaciones a las XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria finaliza el próximo día 21 de julio a las 21 horas.
Aprovechamos para recordarte las temáticas y formatos de presentación de comunicaciones.
Las Jornadas ofrecen un programa abierto a la participación a través de la presentación, de forma presencial u online, de comunicaciones que podrán ser en los siguientes formatos:
Las comunicaciones deberán ser originales, no habiendo sido presentadas previamente en otro congreso o jornada.
Puedes consultar toda la info detallada aquí
¡Nos vemos en Ponferrada!
La Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) tiene el placer de anunciar la celebración de sus XII Jornadas Nacionales y el XI Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en la ciudad de Ponferrada, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024.
Como cada año AEC quiere entregar su conocimiento, ganas y pasión por este gran mundo de la enfermería. Este año visitamos Ponferrada.Este evento no solo te brindará la oportunidad de adquirir conocimientos valiosos en el campo de la enfermería comunitaria, sino que también te permitirá sumergirte en la cultura única de Ponferrada. Descubre sus impresionantes paisajes, desde los viñedos del Bierzo hasta el imponente Castillo de los Templarios.
Con todo lo anterior, elegimos un gran lema que aunará los rasgos más destacables de nuestra querida Castilla y León junto con los de la AEC. “Los Cuidados del Camino: El camino del cambio” no es un simple acercamiento a Ponferrada, sino una identidad compartida por la mayoría de esta gran comunidad. Desde AEC reafirmamos nuestro compromiso con los cuidados de calidad que prestan las enfermeras comunitarias que han vivido su vida para dar lo mejor de sí a cada paciente.
SAVE the DATE
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebró el pasado día 13 de septiembre, en el espacio artístico, estético y muy sereno del Museo de Nerja (Málaga), su I Jornada Territorial AEC Andalucía, titulada "Salud Comunitaria y Prevención de Riesgo Vascular". Este evento, abierto a la ciudadanía, tuvo como objetivo crear un foro de debate científico y profesional, en torno al potencial de la prevención del riesgo vascular y la promoción de la salud centrada en la persona, mejorando la calidad de los cuidados comunitarios.
El programa científico ofreció ponencias claves en el abordaje del riesgo vascular, uno de los principales retos de la Enfermería Familiar y Comunitaria. Se enfatizó la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles asistenciales y el aprovechamiento de recursos sociosanitarios y comunitarios.
En la primera mesa redonda se expusieron estrategias de prevención del riesgo vascular en los niveles primario, secundario y terciario. D. José Antonio Ponce presentó el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, pionero en la región, mientras que Dña. Julia Barrera y D. Carlos Alberto Pazos discutieron el MAPA: Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial. A su vez, D. Miguel Béjar y Dña. Carmen Aránzazu Bermúdez abordaron la Monitorización Flash de Glucosa, una herramienta esencial para el control de la Diabetes Mellitus.
La defensa oral de los 12 pósters seleccionados fue otro de los puntos clave del evento. El programa continuó con las mesas redondas Innovando en Vacunas, con las ponencias de Dña. María Galán, D. Casto López y Dña. Eugenia María Mejías; y la mesa sobre Intervención en Adicciones en la Escuela, presentada por Dña. Juana Ponce Domínguez. Asimismo, Dña. María Gálvez González trató el abordaje del tabaquismo en las consultas de Atención Primaria.
El Encuentro de Enfermeras y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria fue un espacio de reflexión y conclusión, donde se destacaron las deficiencias en la Enfermería Familiar y Comunitaria en España y Andalucía, pues se están formando profesionales especializados que luego no son contratados en estos servicios para desarrollar las actividades para las que se han cualificado, la necesidad de recuperar las directrices de la Conferencia de Alma Ata para mejorar tanto las condiciones profesionales como la Atención Comunitaria. Se subrayó la importancia de la unión profesional y la visibilización de la Enfermería Familiar y Comunitaria como claves para avanzar en el desarrollo del sector. Este encuentro fue moderado por D. Guillermo Vera y D. José Ángel Fulgencio.
Tras una pausa para el almuerzo, el programa científico culminó con un interesante taller sobre Inteligencia Artificial en la mejora de la salud comunitaria y la prevención del riesgo vascular, impartido por D. Eduardo Tornos, donde se analizaron nuevas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector.
El cierre de la jornada incluyó la entrega de premios a las mejores comunicaciones tipo póster, patrocinados por el Consejo Andaluz de Enfermería y el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga. Los galardonados fueron:
La clausura estuvo presidida por D. Carlos Bautista, Delegado Territorial de Salud y Consumo de Málaga; D. José Miguel Carrasco, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga; y D. Javier Rodríguez Alonso, Concejal de Salud del Ayuntamiento de Nerja. También, estuvieron presentes Dña. Ana Belén Arrabal, presidenta del Comité Organizador, y Dña. Marta Lima Serrano, vocal de Andalucía de la AEC y presidenta del Comité Científico.
En total, más de 50 personas entre profesionales y ciudadanos participaron activamente en la I Jornada Territorial AEC Andalucía. Tras el programa científico, el evento continuó con un programa abierto a la participación ciudadana, que abordó temas como la gestión sanitaria en procesos crónicos en la infancia y adolescencia, un programa multicomponente de deshabituación tabáquica, y una sesión de mindfulness dirigida por Dña. Ana Belén Gómez, promoviendo el bienestar a través de la conexión con el propio cuerpo.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar activamente en las VIII Congreso Internacional, XIV Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria bajo el lema "Cuidados Comunitarios: Fórum de la Complejidad" enviando el resumen de tu comunicación antes del próximo día 16 de junio y para los estudiantes de Grado antes del 16 de julio.
Consulta las Normas Generales para el envío de Comunicaciones y envía el resumen a través del Gestor de Comunicaciones.
Tras finalizar el Congreso y como es habitual, los resúmenes de las comunicaciones aceptadas (oral y póster) se publicarán en la Web de la AEC. Además, en el Congreso Internacional de AEC, Tarragona 2025, los resúmenes de las Comunicaciones y las presentaciones en Póster, estarán a disposición de los autores para poder descargarlos en pdf con licencia Creative Commons (CC), a fin de contribuir a la difusión de los mismos y publicarse en acceso libre.