En el Día Mundial de la Atención Primaria de Salud, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) han elaborado el Comunicado adjunto.
Blog
Artículo de interés publicado en el Blog de la Asociación de Economía de la Salud (AES) donde autores de reconocida trayectoria científica y socios de SESPAS plantean la salida escalonada del actual confinamiento por la pandemia del COVID-19 y destacan a las enfermeras como personal clave en dicha estrategia.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se adhiere con la Pancarta AEC a la Campaña promovida en España por la Coordinadora estatal de Mareas Blancas que lanza anualmente la Red Europea contra la Mercantilización de la Salud y la Protección Social en el DÍA INTERNACIONAL contra la MERCANTILIZACIÓN SANITARIA y PROTECCIÓN SOCIAL.
Hoy, 7 de abril de 2020, como cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el DÍA MUNDIAL de la SALUD coincidiendo con el AÑO INTERNACIONAL de las ENFERMERAS y MATRONAS, proclamado por la propia OMS en su 72ª Asamblea, para homenajear la importante aportación que realizan a la Salud de las Personas. Y, por ello, con el lema "APOYEMOS a las ENFERMERAS y MATRONAS" en la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebramos este Gran Día, aún con la crítica situación de enfermedad que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19, por los motivos que tan bien ha expresado nuestro compañero y presidente de la AEC, José Ramón Martinez Riera, en su Blog ENFERMAS COMUNITARIAS en el día de hoy.
La Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III solicita colaboración para desarrollar el Proyecto SANICOVI a fin de conocer los factores que están influyendo en la tasa de contagios de COVID-19 entre los profesionales de la salud del ámbito asistencial y tratar de paliar su aumento a través de una información rigurosa, fiable y detallada que permita una toma de decisiones basada en dichos datos.
Para poder participar en dicho estudio, se debe cumplir con los siguientes criterios de inclusión: Ser un profesional de la salud, estar en la asistencia de pacientes con COVID-19 y ser un caso confirmado de infección por SARS CoV-2.
Las personas interesadas en participar deben entrar en el cuestionario SANICOVI y dar un correo-e válido a fin de recibirlo para cumplimentar las 21 preguntas que no les llevará más de 10 minutos.
¡Desde AEC solicitamos y agradecemos la máxima difusión posible de esta información!