¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS UN AÑO MÁS!
Como continuación a la reunión mantenida con la Consejera de Salud de Cantabria, el Presidente de la AEC ha remitido la carta adjunta al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, en el que le solicita se agilicen las gestiones que permitan acreditar la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, solicitada desde el año 2014.
En el marco de la Jornada de Activos en Salud “La Salud fuera del cuerpo”, celebrada en el Salón de Actos de la Escuela de Naútica en Santander y organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Cantabria, el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, que participó como Ponente, se reunió con la Consejera de Salud del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real, y con la Presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso.
En la reunión el Presidente de la AEC, les trasladó a la Consejera y a la Presidenta la necesidad de que soliciten al Ministerio la aprobación de la Unidad Docente de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) de Cantabria. Actualmente, es la única comunidad de toda España que falta por tener Unidad Docente de EFyC. Por su parte, el Presidente de la AEC se comprometió a enviar una solicitud en ese mismo sentido.
Durante la celebración de la Jornada Enfermería y Vacunas en la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud de Madrid el pasado día 16 de noviembre, se ha mencionado el Proyecto AVATAR como ejemplo de estrategia para el fomento de la vacunación que utiliza la redes sociales a fin de empoderar a la población.
Bajo el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), y tras la recogida de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud y Prevención en el SNS en su última convocatoria, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por la socia Ángela Amorós Molina, ha participado junto a miembros de jefaturas de servicios de Salud Pública y Áreas de Promoción y Prevención de diversas Comunidades Autónomas en la reunión celebrada recientemente en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En dicha reunión se puso en común las conclusiones acerca de la evaluación de los diversos proyectos presentados por las Comunidades Autónomas sobre actividad física, alimentación, fragilidad, parentalidad positiva, salud reproductiva y tabaquismo. Se valoró la pertinencia de los objetivos, la calidad de la metodología y los indicadores de evaluación propuestos. Además, de tener en cuenta la sinergia entre la Atención Primaria y los diferentes sectores de la comunidad (ámbito educativo, ayuntamientos, asociaciones, recursos comunitarios,…), así como la importancia del trabajo participativo de la población en el diseño y desarrollo de los proyectos.
La reunión finalizó con la selección de los proyectos de mayor calidad en el planteamiento y los resultados aportados y que pueden ser extrapolables a otros territorios para ser valorados como Buenas Prácticas en Promoción de la Salud y Prevención del SNS.