Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Como respuesta a la petición trasladada por la AEC, el día 5 de febrero ha tenido lugar una reunión entre el Presidente de AEC, José Ramón Martínez Riera, y el recientemente nombrado Director General de Ordenación Profesional, Carlos Jesús Moreno Sánchez, en el Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En la reunión el Presidente de AEC le ha trasladado al Director General los principales temas de preocupación en torno a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria que se pueden resumir en:
El pasado día 28 de enero se celebró una Asamblea SESPAS en la Escuela Nacional de Sanidad en Madrid en la que se abordaron temas de gran interés que puedes consultar en la web logándote como socia/o.
La salida de la Directora General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tras la dimisión de la Ministra Ana Mato, ha tenido como consecuencia una serie de movimientos en diferentes Direcciones Generales. Por una parte, el hasta ahora Director General de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, pasa a ocupar la vacante dejada por Pilar Farjas en la Dirección General de Salud Pública. Y el puesto dejado por Castrodeza es cubierto por Carlos Jesús Moreno que venía ocupando la Subdirección General de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud desde 2012.
Ante estos cambios, la AEC se dirigió por escrito a ambos responsables para trasladarles la enhorabuena y, en el caso de Carlos Moreno, solicitar una reunión en la que abordar la situación actual de la especialidad, la prueba extraordinaria, la Comisión Nacional, las Unidades Docentes... temas todos ellos que ya habían sido abordados con el anterior Director General sin demasiados resultados a pesar del talante dialogante mostrado. Desde AEC queremos agredecer la respuesta inmediata que hemos obtenido de ambos y esperamos que se pueda avanzar en temas de tanta transcendencia para las Enfermeras Comunitarias en particular y para la Salud Pública y Comunitaria en general.