Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo ha manifestado su preocupación por la nueva regulación sobre los cigarrillos electrónicos, considerándola "un importante paso atrás" en la Ley del Tabaco. En concreto permitirá el uso de los cigarrillos electrónicos en la hostelería y dejará en manos del sector la autorregulación de la publicidad.
La organización en la que se dan cita más de 35 sociedades científicas y asociaciones profesionales del sector sanitario, estima oportuno insistir en que no hay evidencia científica de que los cigarrillos electrónicos sean inocuos tanto para la salud de quienes lo utilizan como para la de quienes están a su alrededor.
Tras conocer la decisión adoptada por la Consejería de Salud y Política Social de Extremadura para descontar de las nóminas de sus profesionales la parte proporcional de sus emolumentos variables por los días que acuden a actividades científicas, el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, y el vocal de Extremadura, Felipe Salguero Matamoros, han enviado al Consejero Luis Alfonso Hernández Carrón, la carta que se adjunta.
A la alegría compartida de esta noticia que ha dado la periodista Pepa Bueno en el Programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, le ha hecho sombra un desafortunado comentario de la periodista relacionado con el sesgo social de desprecio a la profesión enfermera que aparece con frecuencia en los distintos medios de comunicación. En el caso de hoy puedes oirlo pinchando en la imagen.
Una vez más, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, ha contestado rápida y contundentemente a dicho sesgo, dirigiéndole a Pepa Bueno por correo electrónico la siguiente carta.
Hoy por hoy
A/A Pepa Bueno
Estimada Pepa:
Como todas las mañanas en mi itinerario hacia el trabajo iba escuchando el programa que presenta. Hoy, como no podía ser de otra manera, ocupaba un lugar destacado la decisión tomada ayer por el ejecutivo madrileño de paralizar el proceso de privatización, eufemísticamente denominado por ellos como externalización, de una parte importante de la sanidad madrileña.
En su análisis al hacer referencia a las causas que han llevado a esta decisión comentaba que la misma se había debido “…no tan solo por las protestas de enfermeras y auxiliares, sino que en este caso los médicos se habían posicionado…” (sic). Me va a permitir que una vez más les traslade (me imagino que sin éxito como en ocasiones anteriores en que les he escrito) mi más profunda decepción por lo que considero un lamentable desconocimiento del funcionamiento de la sanidad en su conjunto y la perpetuación de estereotipos y tópicos en los que repetidamente sitúan los roles profesionales en los medios de comunicación. Es evidente la importancia que los médicos tienen en las organizaciones sanitarias. Pero más allá de ellos existen muchos otros profesionales sin los que, no le quepa duda, sería imposible que funcionase la sanidad, aunque existieran los médicos. Lo que ha sucedido en Madrid no ha sido gracias a uno u otro colectivo en función de su “poder” y su “estatus” sino a la unidad colectiva en una idea que trasciende más allá de estos posicionamientos y en los que la ciudadanía ha tenido una gran importancia. Y usted con su desafortunado comentario menosprecia el valor de quienes desde otros colectivos se manifiestan poniendo valor tan solo el hecho de que hayan sido los médicos los que han posibilitado el éxito.
A continuación cuando hablaba con el representante de médicos y Titulados Superiores le decía que “…el nuevo consejero, ahora sí médico…”. Da por sentado que el hecho de que sea médico va a solucionar el problema o, cuanto menos a que lo entienda mejor. Craso error. Ser médico no garantiza, en absoluto una mejor gestión. Es más, la visión corporativista que en muchas ocasiones tienen los profesionales de la salud puede condicionar la toma de decisiones en favor de unos colectivos determinados. Pero, sobre todo, lo que no se puede ni se debe trasladar desde un medio de comunicación es una visión tan estereotipada y sesgada de una realidad tan amplia como compleja como la Sanidad y la Salud. Hay vida más allá de los médicos, más allá de la enfermedad y más allá de los hospitales. Y esto lamentablemente les cuesta mucho de interiorizar y más aún de trasladar con la objetividad necesaria que se espera y desea de un medio como la cadena SER y de una profesional como usted.
Quiero trasladarle mi más sincera enhorabuena por su magnífico programa, al tiempo que le ruego valore los comentarios que le traslado para futuras ocasiones.
El próximo jueves día 23 a las 12:00 horas se presentará en la Sala Multimedia del Edificio de Rectorado de la Universidad de Alicante el libro "Manual Práctico de Enfermería Comunitaria".
El libro es obra de José Ramón Martínez Riera y Rafael del Pino Casado, Presidente y Vocal de Investigación de la AEC respectivamente y el mismo cuenta con el aval científico de la AEC (se adjunta carta de presentación de los autores). El contenido de la obra se organiza por orden alfabético, en un total de 116 entradas. A juicio de los autores, “se facilita así la localización de los temas y la rapidez de consulta”, señalando también que “esta guía será indispensable para los dos años de rotaciones contemplados en la formación del enfermero comunitario y también una herramienta fundamental de consulta en la práctica clínica diaria”. Según la definen ambos autores, “hemos querido ofrecer a las enfermeras, estudiantes, docentes, investigadores, etc., una obra ágil, dinámica, de fácil consulta pero sin desdeñar detalles, amplia en cuanto a contenidos pero centrada en lo importante, ordenada, sencilla y completa al mismo tiempo”.
En el acto intervendrán la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, Amparo Navarro Faure; la Directora General de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Lourdes Monge García; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ana Laguna Pérez; la Gerente del Hospital de Guadarrama, Carmen Ferrer Arnedo y el autor del libro José Ramón Martínez Riera.
Aquellas/os que quieran adquirir el libro pueden obtener un descuento si acceden a través del banner que se encuentra en la columna izquierda de nuestra página web.