AEC-FFPaciente se une a Proyecto UCI, coordinador nacional de la iniciativa internacional Death Café, para organizar en la ciudad de Madrid un encuentro especial el próximo día 23 de Marzo de 17:00 a 19:00 en la Cafetería Santa Eulalia. Las inscripciones gratuitas (hasta completar aforo) pueden realizarse en
Blog
El Vocal autonómico, José Miguel Mansilla, se reunió el pasado día 12 con responsables de Podemos para trasladarles nuestros planteamientos con respecto a la Salud Comunitaria y Salud Pública, así como el papel de las enfermeras comunitarias de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.
En la reunión se trataron los siguientes temas:
1. La especialidad: El despilfarro de recursos de la Administración tras una gran inversión en la Formación. La necesidad de incluir profesionales de Enfermerías especialistas en la especialidad en la que se han formado dando coherencia a la inversión y a la devolución a la sociedad y al Sistema Sanitario que quedaría enriquecido. De la desmotivación actual de los EIR y de la Seguridad del Sistema Sanitario que al no tener implementado las especialidades nos hace fluir entre la Atención Primaria y el Hospital y tras años de especialidad por formación y experiencia nos vemos abocados a cambiar al Hospital y Primaria y se llena en las OPEs y traslados por Enfermeras a punto de jubilarse sin ganas de formarse y, si hay ganas, no les queda tiempo de adquirir la Especialización necesaria para mantener la calidad y seguridad del Sistema.
2. La importancia de incorporar a profesionales de Enfermería en gestión sanitaria: Que la incorporación a los puestos de Gestión sea por curriculum y competencias en Gestión y que no sea exclusivo para los Médicos, repasamos la formación actual de Enfermería Grado, Master y Doctorado, la más alta de nuestra historia y profesionales con formación tan elevada deben ser aprovechados por el sistema.
3. El actual desequilibrio entre Primaria y Especializada en el Sistema Sanitario en cuanto a recursos; material y humano y los beneficios en términos de efectividad y rentabilidad en salud, hablamos de darle la vuelta y potenciar la Atención Primaria, las intervenciones Comunitarias en Salud, los autocuidados y la atención a la cronicidad.
4.Sobre el tema de la prescripción Enfermera, coincidían en la importancia de revocar el Real Decreto, que permita reunir a una amplia representación de la profesión y definir, cómo era el objetivo principal, la prescripción de material sanitario por parte de enfermería desarrollando lo que se hace en la actualidad, dando respaldo legal a los profesionales y , sin necesidad de una formación "previo paso por taquilla".
Hoy se ha presentado en Madrid, en el Instituto de Salud Carlos III, el Informe SESPAS 2014 "Crisis económica y salud". En el mismo los artículos que lo componen han quedado encuadrados en los siguientes temas: Crisis económica-financiera y salud, un área de investigación frontera; Impacto sobre determinantes estructurales de la salud y de las desigualdades en salud; Impacto sobre los sistemas de salud; Resultados en salud y en comportamientos relacionados con la salud, indicadores de monitorización; Impacto sobre grupos de población específicos. La presentación ha corrido a cargo de las editoras del Informe, Inma Cortés-Franch y Beatriz González López-Valcárcel y a la misma ha asistido el Presidente de la AEC como miembro del Consejo Directivo de SESPAS.
El Comité Profesional de Enfemería de la Comunidad de Madrid, del que forma parte la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a través de su Vocalía, junto a las demás Sociedades Científicas Madrileñas, el Colegio Oficial de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, envió el pasado viernes 18 de enero al Consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid el documento de Propuestas para la mejora de la eficiencia del Sistema Sanitario que se adjunta. Este documento tiene como objetivo mantener el rechazo al plan de privatización propuesto por la Consejería y aportar medidas de eficiencia desde la Enfermería.
El pasado 17 de Abril, Carmen Vega Martínez, vocal de AEC en Islas Baleares mantuvo una reunión en la Consejería de Salud y Consumo de las Islas Baleares con la Consejera de Sanidad, Patricia Gómez Picard, y con la subdirectora de cuidados asistenciales del Ib-Salut, Antonia Ballesteros Barrado.
Esta reunión ha tenido como objetivo abordar temas de interés comunitario científico-profesional. Por parte de AEC, se ha expuesto la misión, visión y valores junto con líneas estratégicas prioritarias en Atención Primaria (AP). Se ha expuesto la gratitud hacia los profesionales enfermeros por el renacimiento de una atención familiar y comunitaria desde los centros de salud basada en el trabajo multidisciplinar y comunitario y agradecer la creación de la categoría de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. Se ha solicitado la creación de un perfil de acceso comunitario de profesionales enfermeros a la AP que pueda dar respuesta de calidad a las necesidades de la persona, familia y comunidad. Para alcanzar tal objetivo, se ha propuesto una formación transversal a todos los profesionales enfocada en atención comunitaria e intervenciones novedosas y estratégicas de detectar necesidades en la población e implementar estrategias de abordaje en la comunidad. Se ha enfatizado el enfoque salutogénico como prioridad. Por otro lado, se han compartido experiencias en la indicación, uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios que han realzado la figura de la enfermera.
Por último, se ha abordado el tema sobre la investigación enfermera y su repercusión en nuestro cuerpo de conocimientos y en el cuidado del paciente y comunidad con el fin de cumplir con los mejores estándares en calidad y seguridad en salud. Agradecer su implicación en el nuevo programa “Best Practice Spotlight Organizations” (BPSO) que tiene como objetivo fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados, basadas en guías actualizadas de la RNAO (Asociación de enfermeras de Ontario).
La consejera y la subdirectora han mostrado su interés y colaboración para abordar estos contenidos de manera conjunta y otros proyectos de mejora para el desarrollo de nuestro trabajo como enfermeras de familia y comunitaria. Asimismo, como fruto de esta reunión, se ha decidido realizar una entrevista a las enfermeras comunitarias del Centro de Salud Dra. Teresa Piqué, con la finalidad de exponer las estrategias y acciones comunitarias que se llevan a cabo desde este centro de salud a lo largo del año. Por último, Patricia Gómez ha colaborado como ponente virtual en un reciente congreso de enfermería comunitaria, donde ha invertido parte del tiempo de su discurso para ensalzar el trabajo y la pasión de la enfermera comunitaria que se compartió en la visita.