La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), junto a las demás sociedades científicas integradas en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ha firmado el documento adjunto de Posicionamiento sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios en Junta y Asamblea SESPAS, celebrada en Madrid el 26 de noviembre de 2012.
Blog
Todas/os mostrábamos ilusión cuando nuestra nueva web empezó su andadura. Un cambio importante que ha supuesto una nueva imagen y una renovada apuesta por el avance de nuestra Sociedad Científica. Sin embargo muy pocas/os esperaban que el éxito de la misma fuese tan amplio. Hemos superado las 100.000 visitas de todo el mundo desde que empezamos en noviembre de 2010. La AEC se ha convertido, sin duda, en un referente de la Enfermería Comunitaria en muchos países; los datos así lo corroboran.
Son muchas/os los que han contribuido a que este éxito haya sido posible y especialmente el equipo del Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la AEC, pero sin duda hay que destacar a nuestra compañera Trinidad Carrión Robles, Vocal de Andalucía y Coordinadora del Área TIC, por ser la verdadera guía y artífice de tan importante logro. Gracias Trini por tu implicación, compromiso y trabajo constante.
Desde este portal que tanto éxito está teniendo queremos trasladar nuestro más sincero agradecimiento a cuantos compartís la AEC a través de su sitio web.
Pero aún nos queda mucho por recorrer, mucho por avanzar, mucho por alcanzar. Es por ello que os animamos a todas/os a sumaros a nuestra Sociedad Científica para que podáis contribuir a hacerlo. Desde aquí mismo con prácticamente un sólo clik puedes hacerlo, ¿a que esperas?.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
El pasado día 23 el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, mantuvo una reunión con el Director General y el Subdirector de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, D. Javier Castrodeza Sanz y D. Juan Antonio López Blanco, respectivamente. En la reunión el Director General trasladó el agradecimiento personal e institucional a la AEC por la respuesta y compromiso que está teniendo con todas las líneas de trabajo en las que está participando. Así mismo destacó que su intención era contar de manera mucho más activa, directa y participativa con la AEC dado que entendía que es fundamental la aportación que desde nuestra Sociedad Científica podemos realizar, entre otros, al desarrollo de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Muchos fueron los temas que se trataron durante las casi dos horas que duró la reunión. La primera cuestión que se analizó, y que fue planteada por los propios responsables del Ministerio, fue el del estado actual de funcionamiento de las Unidades Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
El Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Don José Ramón Martínez Riera, ha sido galardonado como Colegiado de Honor 2012 del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante el pasado día 16 de noviembre durante la celebración del Día de la Enfermería de la Comunitat Valenciana en reconocimiento a la brillante labor realizada en el ámbito de la Enfermería a lo largo de toda su trayectoria profesional, colegial y humana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay más de 347 millones de personas con diabetes y con la celebración del Día Mundial de la Diabetes se pretende generar mayor conciencia sobre este problema de salud. Naciones Unidas celebró por primera vez este día en 2007, tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006, convirtiendo el Día Mundial de la Diabetes en un Día oficial de la Salud de la ONU.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) y la OMS han seleccionado 'Diabetes, educación y prevención' como tema de la Campaña del Día Mundial de la Diabetes para el periodo del 2009 al 2013. El eslogan elegido para la campaña de este cuarto año es: Diabetes: protejamos nuestro futuro.
Los tres mensajes claves de la campaña para este año 2012 son:
- Acceso a educación esencial para todos.
- La forma en que vivimos está poniendo en riesgo nuestra salud.
- Las personas con diabetes se enfrentan al estigma y la discriminación.