Como parte de la Campaña "Derecho a Curar", el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, expresa en este video el posicionamiento de nuestra Asociación en contra de la no prestación de cuidados a las personas sin permiso de residencia en España e invita a todas las Enfermeras Comunitarias a sumarse al rechazo ante estas medidas que van en contra tanto de la dignidad humana como de la de cuidar que nos identifica como enfermeras con la obligación ética de atender a comunidad, familias y personas.
Blog
La publicación del RD 16/2012, supone un antes y un después en el ejercicio del cuidar en nuestro país. Aparte de otras muchas consideraciones desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) no queremos ni podemos dejar de manifestar públicamente nuestra preocupación, malestar y rechazo ante las medidas que en el mismo se recogen, y en especial contra la retirada del derecho a la atención sanitaria completa por parte del Sistema Nacional de Salud a las personas sin permiso de residencia en España.
Desde este planteamiento y teniendo en cuenta la vulnerabilidad que caracteriza a las personas, especialmente a las que se excluyen, cuidar es una respuesta a su fragilidad. Sin dicha vulnerabilidad no tendría sentido alguno el cuidar ya que las personas serían autosuficientes para gestionar su propia vida.
Nuestro compañero Pedro Soriano, dinamizador de AEC en Twitter @AECTUIT, ha obtenido el 2º Premio en la 11ª edición de los Premios Provinciales de la Juventud concedidos por la Diputación de Alicante. Desde la AEC queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por tan excelente trabajo.
La Secretaria General de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, inauguró el pasado día 16 la Jornada Nacional de Estrategias de Salud del Sistema Nacional de Salud (SNS), con la presentación del documento "Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud", en cuya elaboración participó la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), a las sociedades científicas y a los profesionales sanitarios. Al acto celebrado en el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad asistió, en representación de la AEC, Miguel Ángel Núñez Martínez socio y coordinador del grupo de trabajo de cronicidad.
Hoy, 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el DÍA MUNDIAL de la SALUD MENTAL con el tema "La depresión, una crisis mundial". Este trastorno está afectando a más de 350 millones de personas y la OMS estima que en el año 2030 puede ser la primera enfermedad mental. En este día la OMS hace un llamamiento para acabar con la estigmatización de la depresión y de otros trastornos mentales y mejorar el acceso al tratamiento para todas las personas que lo necesiten.
Participa en la campaña HELPWorldMentalDay en Facebook compartiendo su logo "I support World Mental Health Day 10.10.12".