Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Acta Sanitaria ha publicado hoy la carta de la AEC "Médicocracia" en respuesta al artículo del Sr. Juan Gervás "Cincuenta por ciento" y comunica que pone fin, de momento, a la polémica suscitada por dicho artículo.
Desde la AEC abrimos nuestro medio de comunicación a todas las personas que sin ánimo de polemizar desean publicar una respuesta a tal artículo en su derecho a la libertad de expresión.
Pueden hacer el envío a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carta de la AEC en repuesta al artículo "Cincuenta por ciento" publicado por el Sr. Juan Gervás en Acta Sanitaria:
MÉDICOCRACIA
El término democracia proviene del antiguo griego y fue acuñado en Atenas en el siglo V a.C. a partir de los vocablos «demos», que puede traducirse como «pueblo» y «krátos», que puede traducirse como «poder» o «gobierno». Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori). El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos». Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.
En el día de ayer, 18 de octubre, la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), presento su informe anual titulado “Un Nuevo Hospital para una Nueva Realidad”, en el que ha participado la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), y que recoge la opinión de los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, de los pacientes y de los expertos.
En este documento se reflexiona sobre los cambios en la estructura, en la organización y en la gestión que han de abordarse en el hospital del futuro para que sea capaz de asumir eficazmente la atención de los procesos crónicos complejos, desarrollando una mayor y mejor colaboración con los profesionales de Atención Primaria y así proporcionar a los pacientes una atención continua, coordinada y por tanto de mayor calidad. También reseñar que en varias ocasiones y especialmente por parte de las Asociaciones de Pacientes se señala que las enfermeras deberán tener un papel fundamental en este cambio.
Puedes ver el resumen completo en leer más y acceder al Informe en el archivo adjunto.
Bajo el marco de colaboración que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) mantiene con ROL ENFERMERÍA, todas/os sus socias/os pueden disfrutar del siguiente Plan Formativo:
Un Curso on-line más un año de suscripción a la revista Rol de Enfermería por el precio de 100€, a elegir entre los siguientes Cursos:
Recuperados ya de nuestra intensa participación en la XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería celebrada en Coimbra (Portugal), felicitamos a la Escola Superior de Enfermagen de Coimbra por la extraordinaria organización de la Conferencia y el cariño con el que nos han cuidado a todas y todos los participantes.
1.900 personas inscritas de 36 países diferentes hemos disfrutado de una extensa y excelente programación con 9 Seminarios, 6 Conferencias, 5 Mesas/Paneles, 11 Cursos, 9 Talleres, 513 Trabajos académicos y científicos presentados,15 Reuniones de Redes de Enfermería -entre ellas la Red Internacional de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria-, 22 Visitas Profesionales, 17 Reuniones Paralelas de diversas temáticas cientifíco-pedagógica de Enfermería, II Encuentro de Estudiantes, un extenso Programa Social con conciertos, visitas a históricos lugares de Coimbra y alrededores y un maravilloso desfile de Uniformes Enfermeros y la Feria de Escuelas y Facultades, donde la AEC ha compartido en su stand con muchos compañeros y compañeras del mundo Iberoamericano.
En palabras de la Presidenta del Comité Científico, Aída María de Oliveira Cruz Mendes, la organización está muy satisfecha por la gran cantidad y calidad de trabajos de investigación presentados y concluye que hay mucha investigación sobre procesos educativos pero se hace necesario hacer más investigación en el área clínica enfermera y transferencia de conocimiento.
La próxima Conferencia nos espera en Uruguay, ¡allí estará la AEC!.