Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Quienes se inscriban online podrán acceder a través del siguiente enlace a Zoom link.
Nota: Sólo recibirán el certificado las personas inscritas en las jornadas, y no aquellas que sigan el evento online y no hayan realizado la inscripción al evento.
En estas jornadas avaladas por AEC, se han mostrado los nuevos avances en vacunas y el futuro próximo de las mismas, así como se han celebrado talleres formativos abordando diversos temas relacionados con las enfermeras y la vacunación. Estas jornadas han contado con la participación de enfermeras y profesionales médicos de todos los ámbitos asistenciales, desde la Enfermería Familiar y Comunitaria hasta la vacunación internacional.
Nuestro vocal autonómico de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha formado parte del comité organizador de las jornadas y ha realizado una ponencia interactiva con el público asistente para llevar el aprendizaje sobre vacunas de forma dinámica y amena. El público ha sido muy participativo y se ha convertido en una de las ponencias con mejor respuesta por parte de los asistentes.
Agradecemos la invitación de ACEVAC y en especial,a la presidenta Dª. Begoña Ortega Reyero, enfermera en el Servicio Canario de la Salud,en la Coordinación de la vacunación Covid-19 Canarias y la Coordinación del Proyecto EQS el SCS, y al vicepresidente D. Oscar Rey Luque, enfermero en el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, perteneciente al Grupo de trabajo de Formación e Investigaciónde AEC, así como manifestamos nuestra disposición para colaborar activamente en este tipo de actividades y esperamos nuevas formas de colaboración en un futuro no muy lejano.
El próximo día 16 de junio se celebrarán las V Jornadas de Enfermería de Enlace de Canarias bajo el lema “Enlazando Gestión para avanzar unidas”, dirigidas tanto a enfermeras de enlace/gestoras de casos de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, así como a todas las enfermeras interesadas.
Jesús Iván Hernández Valladares, vocal AEC Canarias, en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), junto a representantes de otras sociedades científicas, acude el pasado día 6 de febrerode 2023, convocado por la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS) en las Palmas de Gran Canaria, para la presentación de la implantación de mejoras de la Atención Primaria mediante la estrategia +AP a la que se le da continuidad.
La estrategia +AP en la que ya colaboró AEC, tuvo su orígen con el anterior director del SCS y mantiene continuidad con la ahora directora del servicio Dª Elizabeth Hernández.
Se informó a las SSCC (SEMERGEN, SoCaMFyC, SEMG, AEC, APap Canarias, Sepexpal) convocadas acerca de las nuevas medidas de mejoras organizativas relacionadas con la estrategia +AP y todas las SSCC pudieron manifestar su postura a la presentación realizada, aportando su visión particular. AEC fue la única representación enfermera presente.
Agradecemos a la directora del SCS por mantener la confianza en nuestro trabajo previo y hemos resaltado la necesidad de apoyo institucional para fomentar la autonomía enfermera en atención familiar y comunitaria, legal e institucional,la necesidad innegable de la creación de la categoría profesional de enfermeria familiar ycomunitaria en Canarias, y también sobre cuestiones como la reactivación de los grupos de trabajo de competencias digitales para pacientes y profesionales, así como la necesidad de conocer el estado del grupo de trabajo de gestion de la demanda en el que se colaboró.
En el día de ayer, Begoña Sánchez Gómez, vicepresidenta II de AEC, estuvo presente en la presentación del proyecto: "Las enfermeras cuidamos de las enfermeras" celebrada en el Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, quien acoge y apoya dicho proyecto. Este proyecto se inició solicitando a la Ilma. Sra. doña Beatriz Barrera Vera, Adjunta Especial de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Violencia de Género, que la valoración de la enfermera activase el protocolo de violencia de género en el Servicio Canario de Salud (SCS) hace aproximadamente un año y medio. Posteriormente, se ha convertido en un gran proyecto de ayuda a enfermeras víctimas de violencia de género y de violencia en el ambiente trabajo.
Se adjunta el programa de la presentación en esta noticia.