El socio mexicano de AEC y estudiante de la Benémerita Universidad Autónoma de Puebla (México), Juan Daniel Suárez Máximo, solicita colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en el estudio para determinar el factor vocacional en enfermería ante el COVID19; a través de la cumplimentación de este cuestionario.
Blog
El Equipo de Investigación del Proyecto "¿EL USO Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS DE IMPACTO INFLUYE EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ENFERMERAS?. ESTUDIO MULTICÉNTRICO INTERNACIONAL PROSPECTIVO", financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y liderado por la profesora de la Escuela de Enfermeria Nuestra Señora de Candelaria y socia de AEC, María Begoña Sánchez Gómez, solicita colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en el estudio IMPACTA; a través de la cumplimentación de este cuestionario.
Se trata de un estudio multicéntrico en el que participan: Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, Universidad de La Laguna, Universidad de Huelva, Universidad de Alicante, Universidad de Guadalajara (México), Unilab (Brasil) y Universidad Católica de Murcia. Entre los investigadores se encuentran, también, los socios de AEC, Gonzalo Duarte Climents, profesor de la Escuela de Enfermeria Nuestra Señora de Candelaria, y José Ramón Martinez Riera, profesor del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante.
Un grupo de investigadores de la Asociación Asturiana para la Educación Sexual (AsturSex) y la Facultad de Enfermería de Gijón, profesionales sexólogos y enfermeros, entre los que se encuentra el compañero de AEC, Enrique Oltra Rodriguez, Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Sexólogo, Doctor por la Universidad de Oviedo y Profesor de la Facultad de Enfermería de Gijón, se han propuesto estudiar la influencia que sobre la sexualidad de las personas ha tenido el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19 y solicitan colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en este proyecto de investigación; a través de la cumplimentación de este cuestionario.
La revista Metas de Enfermería ha abierto la convocatoria de los Premios Metas 2020, certamen de investigación que este año alcanza su 22ª edición. El objetivo de estos premios es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios profesionales y su entorno. El estudio ganador será galardonado con un primer premio de 3.000 euros; también se otorgará un accésit dotado con una suscripción anual a Enferteca, la mayor Biblioteca General de Enfermería.
Al igual que en ediciones anteriores, las investigaciones podrán versar sobre cualquier área de conocimiento de la enfermería, y los participantes deberán presentarlas antes del 10 de septiembre de 2020, sin que contengan nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto de estudio. Los trabajos habrán de ser inéditos y estar escritos en lengua española.
Puede acceder a las bases del certamen en el archivo adjunto y haciendo clic en la imagen.
La Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria convoca el Premio "Relatos Comunitarios" con el propósito de visibilizar y poner en valor la imagen y la aportación de las enfermeras comunitarias a través de relatos, reales o de ficción, sobre la actuación de las enfermeras comunitarias y surelación con las personas, familias y comunidad.
El plazo de presentación es del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2019. La naturaleza del premio y las bases de la convocatoria puede consultarse en el archivo adjunto.