El Instituto de Salud Carlos III nos agradece la colaboración prestada y envía para su difusión y uso los resultados del Proyecto EUROHIVEDAT, tras la investigación realizada en la que la AEC colaboró en la difusión de la encuesta dirigida a profesionales de enfermería de Atención Primaria. Se adjuntan dos documentos, un informe que recoge toda la información recabada y otro documento más breve que resume las recomendaciones estimadas por los investigadores.
Blog
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén, entre los que se encuentra el vocal de Formación e Investigación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Rafael del Pino Casado, ha publicado recientemente una revisión sistemática en el Journal of the American Geriatrics Society, en la que se aporta evidencia de alta calidad sobre los efectos beneficiosos del Tai Chi en la prevención de caídas en personas mayores y adultos con alto riesgo de caídas, los cuales pueden concretarse en una reducción del riesgo de caídas de un 43% en el corto plazo (hasta los 12 meses de seguimiento). El artículo ha tenido una importante trascendencia mediática, siendo publicada su reseña en diversos medios de comunicación, entre los que destacan el New York Times o el Daily Mail.
¡ENHORABUENA, COMPAÑERO!
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha convocado los XI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, Edición 2017 con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS) en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario y empresarial. Pueden enviar solicitudes aquellos proyectos que no se han presentado nunca y también proyectos o programas que hayan optado a estos Premios en otras convocatorias pero que no han sido premiados.
La fecha límite para presentar las solicitudes comprende hasta el 22 de diciembre de 2017, incluido, y los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria adjunta SÓLO se podrán presentar TELEMÁTICAMENTE mediante el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.
El Grupo Investigador ”AEC-especialidad EFyC” acaba de publicar en el último número de la revista Enfermería Clínica (Enferm Clin. 2017;27(3):179-185) el artículo “La formación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria según las responsables de las unidades docentes”. En él se recogen los resultados y conclusiones de la reunión que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebró con los Presidentes de las Subcomisiones de Enfermería de las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria.
Que nuestra especialidad vaya incrementando su presencia en las publicaciones científicas siempre es una buena y necesaria noticia para avanzar en su desarrollo y, más aún, si se asoma al escaparate mundial que supone su inclusión en Medline.
El artículo se puede leer y descargar en este enlace.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), estamos colaborando en la difusión del Proyecto Europeo EUROHIVEDAT en el que participa un grupo de investigación del Instituto de Salud Carlos III. Uno de los objetivos del proyecto es analizar las opiniones de distintos perfiles de profesionales sobre algunas estrategias innovadoras para el diagnóstico del VIH que se han puesto en marcha en los últimos años en diferentes países. Básicamente, vamos a preguntar por tres: 1) el auto-test del VIH; 2) la auto-toma de muestra y su envío por correo postal para posteriormente conocer el resultado y 3) la prueba rápida del VIH en entornos no tradicionales.
Uno de los colectivos de más interés es el de los profesionales de enfermería que trabaja en el ámbito de la Atención Primaria. Para conocer tu opinión entra en la Encuesta antes del 31 de mayo de 2017. La encuesta es completamente anónima y no registra dirección IP, ni instala cookies, ni recoge información identificativa.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!