Un colectivo de enfermeras y enfermeros en Asturias lanza el Proyecto #6000 enfermeras y se suma a otras iniciativas de todo el estado español, reclamando transparencia y regeneración de las organizaciones colegiales de enfermería.
Un colectivo de enfermeras y enfermeros en Asturias lanza el Proyecto #6000 enfermeras y se suma a otras iniciativas de todo el estado español, reclamando transparencia y regeneración de las organizaciones colegiales de enfermería.
Bajo el marco del Plan de Actividad Física y Salud para Asturias, el equipo de profesionales del Centro de Salud Mieres Sur ha puesto en marcha la Actividad Comunitaria "Mieres en Camino" con el propósito de disminuir la obesidad de la población adulta del Principado de Asturias. En archivo adjunto puedes acceder al Programa de la actividad que los compañeros de Mieres comparten con AEC.
¡ÁNIMO y a CAMINAR!
La Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias ha puesto en marcha el “Observatorio de Salud en Asturias (OBSA)”, una iniciativa novedosa y muy interesante basada en un concepto global e integral de la salud comunitaria.
El proyecto sigue el modelo americano de los County Health Rankings que incita a la acción comunitaria para la salud y se ha desarrollado conjuntamente con la Universidad de Wisconsin, siendo la primera experiencia fuera de los Estados Unidos. Este modelo parte del paradigma en el que los resultados de salud están influenciados por un conjunto de determinantes de salud (cuidados asistenciales, conductas de salud, factores socioeconómicos y medio ambiente físico) y su distribución en la comunidad que, a su vez, pueden estar influenciados por políticas o programas diseñados para modificar su distribución en la comunidad. El OBSA aporta datos de los determinantes y resultados de salud de todos los Concejos asturianos, así como de las actividades y los recursos comunitarios de salud en Asturias.
Desde la Vocalía de Asturias te invitamos a visitar el OBSA y le deseamos un largo futuro y mucho éxito.
Estimadas/os compañeras y compañeros, amigas y amigos,
Es la primera vez que contacto con vosotras-os, y quisiera comunicaros algunas cosas respecto a la formación de la ESTRATEGIA NAOS disponible en nuestra Comunidad Autónoma de ASTURIAS:
En el desarrollo del programa de comedores escolares:
Se ha completado un curso básico "aprende a comer sano", y se ha realizado un curso específico "menú escolar- menú familiar", tuvimos ocasión de encontrarnos (y algunos de conocernos) y compartir el proyecto de comedores escolares, nos referimos a; Enfermeras, Pediatras, Profesores, personal socio-sanitario que participe en la Estrategia NAOS.
El compromiso, supone colaborar en el programa de comedores escolares, trabajando con las familias en el ámbito comunitario.
Para comenzar la tarea hemos hecho:
1. Por un lado el listado de centros que, a través de la convocatoria anual de EpS (este año sólo para CP dependientes de la consejería de educación con comedor) se han apuntado al programa de comedores, así como los recursos que solicitan y que envían su menú a una asesoría nutricional (nutricionistas de la Universidad de Oviedo) que los valora cono APTO o NO APTO.
A los APTOS se les puede ofertar ya el taller de familias y con los segundos podría apoyárseles para ver qué problemas tienen para mejorar el menú: si de conocimientos o de dificultades "operativas" (no les gustan las hortalizas, no comen las legumbres... etc.) y ayudarles a conseguir un menú más equilibrado para reenviar a la asesoría.
Este año, un centro podría realizar los talleres de familias, si ha realizado la formación y mejorado su menú y es aceptable para la asesoría (independientemente de si ha solicitado formalmente participar en el programa o no).
Cuando se trate de un centro/s con catering dependiente de los Ayuntamientos con un menú APTO, también puede ofertársele el taller de familias.
2. Es importante el tema de organizar el apoyo a los centros desde las áreas sanitarias.
3. Con la gente de los ayuntamientos que colaboran en la estrategia NAOS, venimos manteniendo unas reuniones periódicas.
También os quiero dar a conocer, informaciones varias sobre toda esta estrategia. Podemos empezar pulsando en los archivos adjuntos.
En otro sentido podeis consultar información sobre alimentación ecológica pulsando en la siguiente imagen del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental
Luis Antonio de Mendiolagoitia Cortina.