Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Interesante artículo de opinión sobre la actual crisis de la Atención Primaria de Salud (APS) de nuestro compañero, Jorge Minguez Arias, Vocal-AEC en La Rioja, publicado hoy en el Periódico La Rioja. Jorge Minguez trabajó y luchó por el desarrollo de la APS desde sus comienzos y continúa haciéndolo ahora por su "tan necesaria revisión, reforma y actualización", ante lo que denomina "La Epidemia de las Improvisaciones".
¡Desde la AEC, felicitamos a nuestro compañero por tan valiosas reflexiones. Enhorabuena, Jorge!
El pasado 29 de agosto, las enfermeras del Centro de Salud de Nájera, entre las que hay varios miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), presentaron los nuevos dispositivos de bioseguridad para venopunciones y el sistema de registro seguro y unificado de las peticiones analíticas, en Selene AP y AE, contando con la presencia de la Consejera de Salud de Salud, María Martín, acompañada del director del Área de Salud, José Miguel Acítores, el director de Innovación Sanitaria, Juan Carlos Oliva, y la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Díez, los cuales han comprobado el funcionamiento de este sistema in situ, donde han destacado que el objetivo de Salud es “mejorar la atención, siguiendo estándares de calidad que minimicen riesgos al paciente, garantizando en todo momento su seguridad”.
Gracias al nuevo método de registro, se realiza un triple chequeo del paciente, la petición y de las muestras. La enfermera recibe al paciente, comprueba las muestras y añade la etiqueta identificativa para vincularlas a la petición y a la analítica. Después, en la sala de extracciones, codifica electrónicamente la petición con el código que lleva impreso, lo cual evita el error de chequear otro volante diferente, gracias a dicha lectura. Realizando la identificación a través de la petición (a diferencia de antes que se hacía por identificación del paciente únicamente), reseñamos concretamente esa petición, de ese paciente, y esas muestras concretas. Luego, se pasa el lector de códigos por la pegatina identificativa. De este modo se realiza un “triple check”, que aumenta la seguridad en el procedimiento y procesado de las muestras y se minimizan en gran medida los posibles errores de identificación y procesado de éstas.
También, se presentaron los dispositivos nuevos con sistema de seguridad que evita pinchazos accidentales. Su forma, más ergonómica y transparente, facilita tanto la inserción de la aguja, como la visualización una vez que se ha accedido al vaso, lo que disminuye el dolor, evita excesos en la manipulación, mejorando tanto la experiencia y la seguridad del paciente como las de la enfermera. Los sistemas de bloqueo de la aguja, una vez usada sobre el paciente, son fundamentales a la hora de evitar accidentes por punciones en los profesionales de la salud. De este modo, con estos sistemas, se avanza en la protección del personal sanitario. En la fote, la enfermera y socia de AEC, Rocío Loma-Osorio.
El pasado día 16 de junio ha tenido lugar en el barrio Madre de Dios y San José (Logroño, La Rioja) la FERIA de los CUIDADOS y la CONVIVENCIA, organizada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de “Obra Social la Caixa” y la colaboración de numerosas instituciones, asociaciones y sociedades científicas como laAsociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Durante toda la mañana y bien entrada la tarde se desarrollaron todo tipo talleres, juegos para los más pequeños, paseo saludable, comida comunitaria y tertulias donde se debatía y se aprendía cómo mejorar la salud de la comunidad trabajando desde el territorio, la convivencia y los cuidados. Amenizado con la calidad (y calidez) de varias agrupaciones musicales de proyectos interculturales, se respiraba un ambiente de enorme socialización y convivencia, entre diversas culturas, entre mayores y jóvenes, entre muy variadas profesiones, que hacía que se palpase una ilusión generalizada de que entre todos se puede mejorar el barrio y su salud.
Miembros de la AEC han participado en una mesa acercando a la comunidad el diálogo y la reflexión sobre los cuidados: ¿Qué cuidados das a las personas o el entorno?, ¿Qué cuidados recibes?, ¿Y sobre tus autocuidados?. Las primeras conclusiones de la mesa fueron: la alta participación ciudadana (especialmente jóvenes permitiéndoles expresarse de otra forma a la habitual), una alta concienciación sobre los autocuidados y una mayor dificultad a la hora de detectar los cuidados que uno recibe de su entorno.
El pasado día 27 de abril las enfermeras del consultorio local de Pradejónlideraron una movilización ciudadana para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista, organizando una concentración ciudadana a las puertas de su Ayuntamiento. La idea surgió al conocerse dicho día a las 8:15 de la mañana que no iba a celebrarse ningún acto en el pueblo en contra de la sentencia del brutal acto realizado por la Manada en Sanfermines.
Las enfermeras se pusieron en contacto con el personal del Ayuntamiento de Pradejón que puso en marcha la difusión de la concentración en la plaza del Ayuntamiento a través de la red del tejido social del pueblo, como la Asociación de la Mujer de Pradejón (AMPAS), la Asociación del Hogar del Jubilado y los Partidos Políticos. Durante la concentración una de las médicas del consultorio leyó la nota de repulsa a la sentencia emitida.
La iniciativa fue muy bien acogida en el pueblo y las enfermeras estamos satisfechas de nuestro trabajo EN y CON la COMUNIDAD.
El pasado día 19 de marzo, el Presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros Gozález, y el Rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio García, han firmado el convenio de integración de los Estudios de Enfermería en esta Universidad. Desde que se creó la Universidad de La Rioja en 1992, al fin, se cumple el compromiso adquirido con la sociedad riojana; tal como ha manifestado el presidente e indicando que la integración se va a realizar gadualmente con el objetivo de culminarla en el curso 2020-21.
¡En la AEC nos congratulamos con esta noticia tan esperada y felicitamos a los compañeros/as de la aún Escuela de Enfermería de La Rioja!