Blog
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se ha reunido el pasado día 18 con la Consellera de Sanitat Pública i Universal de la Comunidad Valenciana, Ana Barceló Chico, la Directora General de Asistencia Sanitaria, Maria Amparo García Layunta, y el jefe de Gestión de Programas y Servicios Sanitarios, Pablo Rodriguez Martínez, en una Mesa de Sociedades Científicas relacionadas con Atención Primaria (AP) para valorar la situación de la AP de la Comunidad Valenciana.
Las diferentes asociaciones médicas y de pediatras reunidas han planteado las necesidades existentes desde su punto de vista y desde la Enfermería Comunitaria, tanto la Vocal de AEC, Elena García Cuevas, como la socia de AEC, Pilar López Sánchez, han aportado la necesidad de aumentar las plantillas y adecuar los ratios de enfermería; pero realizando a la vez una profunda revisión del modelo actual de AP y propugnando un nuevo modelo en el que se potencie la participación comunitaria, el trabajo con la comunidad y la búsqueda de activos en salud y en red. Todo ello con el necesario y urgente desarrollo de las plazas de Enfermería Especialista Familiar y Comunitaria y su ubicación en los puestos de primaria valorando su espacio y su dedicación en la comunidad, así como el Trabajo en Equipo de Atención Primaria.
Como conclusiones de la Mesa se han planteado dos acciones principales, convocar una Mesa técnica de seguimiento y evaluación del actual modelo de AP, cuestión que ha planteado la AEC y diseño de un nuevo modelo más acorde a las necesidades actuales de la sociedad. También, se ha propuesto convocar una nueva reunión para valorar temas como la gestión de recursos y la adecuación de los mismos a las actuales especialidades.
El pasado día 13 de junio, se celebró la Sesión Especializada "Salud Mental en el Ámbito Comunitario. El papel de Enfermería en la atención psicosocial", organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (CREAP) ubicado en Valencia, con la participación de numerosos/as enfermeros/as y residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Valencia.
La Vocal AEC en la Comunidad Valenciana, Elena García Cuevas, destacó el papel de la Enfermería Comunitaria en la atencion biopsicosocial de las personas que padecen trastornos mentales graves y el importante apoyo que supone para su familia y entorno más cercano; así como la necesaria coordinación con los/as enfermeras/os especialistas en Salud Mental cuando la persona debe ser atendida en Unidades Especializadas de Salud Mental, como las que disponen en el CREAP. También, agradeció a la Dirección del CREAP y en concreto a su Director, Yago Cebolla, enfermero especialista en Salud Mental, su invitacion a esta Sesión y le tendió la mano para iniciar proyectos de investigación conjuntos y protocolos de coordinación entre las Enfermeras Especialistas Comunitarias y las Enfermeras Especialistas en Salud Mental.
Ante las noticias sobre una manifestación convocada para el próximo viernes día 15 en las puertas de la Conselleria por parte de algunas Sociedades Científicas y en base a un “Decálogo de Atención Primaria y Atención Continuada” que ha circulado y se adjunta, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha trasladado a los responsables de la Conselleria su posicionamiento, que se concreta en:
La AEC nunca ha tenido conocimiento ni ha participado en ningún momento en el análisis, debate, redacción o difusión del Decálogo sobre el que, en teoría, se fundamenta la manifestación.
La AEC, como Sociedad Científica Enfermera, no está representada, como se dice en el Decálogo, por las Sociedades Médicas; como tampoco entendemos lo estén las enfermeras de Atención Primaria.
Con independencia de que podamos compartir algunos de los planteamientos que en el decálogo se expresan, como Sociedad Científica, entendemos que no nos corresponde su reivindicación por existir otras fuerzas sociales que son las encargadas de canalizar y defender las mismas ante los órganos competentes correspondientes.
Que cuando se hace referencia en el Decálogo a la asistencia sanitaria ambulatoria por el Equipo de Atención Primaria (EAP), en ningún momento se habla de la regulación de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) que entendemos, como venimos trasladando reiteradamente a la Conselleria, resulta prioritaria a través de la definición de puestos específicos de especialistas de EFyC y de la ordenación, articulación y gestión de los mismos en el seno de los EAP, así como una reorganización de los EAP que permita dar una atención más acorde con los principios que definen a la Atención Primaria.
La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Científicas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.
La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Ceintíficas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.
Desde la AEC seguiremos trabajando por los intereses específicos del desarrollo científico-profesional que, como Sociedad Científica, es lo que nos corresponde.