Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Reunión de la AEC con la Consejería de Salud para la Incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en el SSPA
El pasado 19 de diciembre, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) participó en una reunión virtual convocada por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía para abordar el proceso de incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EEFyC) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
En el encuentro estuvieron presentes representantes institucionales como Ana María Reales Arroyo, Directora General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, y Claudia Bernabeu Álvarez, Asesora Técnica de la Dirección General. Por parte de las asociaciones científicas, participaron María Dolores Ruiz Fernández, presidenta de ASANEC, Marta Lima Serrano, Vocal de Andalucía de la AEC. También estuvo presente María del Mar García Martín, presidenta del CAE.
Durante la sesión, se informó sobre el estado del proceso de incorporación, que ha comenzado con 411 plazas ofertadas.
La reunión también abordó las funciones y competencias asignadas a las EEFyC, destacando su papel en:
Promoción de la salud y prevención comunitaria, vinculadas a estrategias como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030.
Intervenciones en salud pública, incluyendo vigilancia epidemiológica, vacunación y salud medioambiental.
Educación terapéutica grupal, enfocada en enfermedades crónicas y el apoyo a cuidadores.
Diseño e implementación de proyectos de salud comunitarios, colaborando con equipos de atención primaria.
Mejora continua de la calidad asistencialmediante investigación, protocolos y guías clínicas.
Se destacó que el perfil profesional de las EEFyC está orientado inicialmente al ámbito grupal y comunitario, aunque se espera que en el futuro se amplíen sus funciones para abordar también la atención individual y familiar.
Además, se planteó la necesidad de:
Mejorar los planes de estudio de grado en enfermería para fortalecer las competencias comunitarias.
Sensibilizar a las universidades y promover las prácticas de pregrado en Atención Primaria.
Avanzar en la retención del talento en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
La AEC se ofreció a colaborar en el proceso de implantación en Andalucía, así como a realizar un estudio comparativo sobre la incorporación de las EEFyC en otras comunidades autónomas.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando en la implementación y seguimiento del proceso de incorporación de las EEFyC, destacando el papel clave de estas profesionales en la atención comunitaria y la mejora de la salud pública.
La AEC reafirma su disposición a colaborar estrechamente con la Consejería en este proceso, aportando su experiencia y apoyo para garantizar el éxito de esta importante iniciativa.
Andalucía ha dado un paso importante en el ámbito de la salud y la investigación con la creación de la Academia Andaluza de Enfermería, que tendrá su sede en Córdoba. Esta nueva entidad es una corporación de derecho público, de carácter científico, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para cumplir sus fines de interés público general.
Promovida por el Consejo Andaluz de Andalucia, la Academia nace con el propósito de fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, así como de promover y divulgar el conocimiento en el campo de las ciencias de la Enfermería. Según el Decreto 129/2024, de 23 de julio, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), esta institución se incorpora al Instituto de Academias de Andalucía, convirtiéndose en un agente clave del Sistema Andaluz del Conocimiento. Tras su constitución y publicación en el BOJA, la Academia Andaluza de Enfermería ha visto la formación de su Comisión Gestora Fundacional, que gestionará su desarrollo durante los próximos tres años. En un relevo voluntario de la Comisión Promotora, D. José Fco. Lendínez y las vicepresidentas Dña. Natalia Pérez, Dña. María del Mar García y Dña. Patricia Mauri han decidido ceder sus puestos para asumir nuevos roles dentro de la Comisión Gestora.
La nueva Comisión Gestora Fundacional, conformada de acuerdo con los estatutos, será presidida por D. Juan Carlos Sánchez y contará con la Dra. Marta Lima Serrano como Vicepresidenta Primera. Les acompañan D. Manuel Romero (Vicepresidente Segundo), Dña. María Luisa Grande (Vicepresidenta Tercera), D. Miguel Company (Secretario), D. Jacinto Escobar (Vicesecretario), D. Víctor Bohórquez (Tesorero), D. Rafael Campos (Vicetesorero), Dña. Natalia Pérez (Bibliotecaria), y como vocales Dña. Mariana García, Dña. María del Mar García, D. José Francisco Lendínez y Dña. Patricia Mauri.
Esta iniciativa coloca a Andalucía a la vanguardia de la investigación en enfermería en España, sumándose a comunidades autónomas como Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana y Vizcaya, que ya cuentan con academias similares.
El pasado 9 de octubre de 2024, en Sevilla, Dña. Maribel Mármol López, presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), y Dña. Marta Lima Serrano, vocal de la AEC en Andalucía, se reunieron con Dña. Ana María Reales Arroyo, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y recientemente nombrada Directora General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El propósito de esta reunión fue dar la bienvenida a la Sra. Reales en su nuevo cargo, de gran relevancia para la enfermería andaluza, así como presentarle la Asociación.
Durante el encuentro, se presentaron los objetivos, misión y organización de la AEC, tanto a nivel nacional como internacional, así como los grupos de trabajo, la formación y la investigación que lleva a cabo la asociación. También se abordaron temas cruciales relacionados con la gestión de la Atención Primaria de Salud y de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía, destacando la necesidad de regular la categoría de la especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria. Además, se subrayó la importancia de recuperar la visión y misión originales de la enfermería comunitaria, en línea con los principios de la Conferencia de Alma Ata, que promueven un enfoque centrado no solo en el individuo y la enfermedad, sino también en el diagnóstico de salud comunitaria, la participación ciudadana y la reducción de las inequidades mediante el uso de los activos de salud comunitaria.
Se puso un énfasis especial en el compromiso de las socias de la AEC en Andalucía para colaborar en cualquier acción o grupo de trabajo que permita sumar fuerzas y aportar la visión de la asociación. Finalmente, se invitó a Dña. Ana María Reales Arroyo a participar en las XII Jornadas Nacionales de la AEC, que se celebrarán en Ponferrada los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024.
¡Ya está disponible el programa de Participación Comunitaria de la Jornada “Salud Comunitaria y Prevención de Riesgo Vascular”! #AECAndalucía
La I Jornada Territorial AEC Andalucía JORNADA ABIERTA CON LA CIUDADANÍA "Salud Comunitaria y Prevención de Riesgo Vascular", ya ha publicado su programa de Participación Comunitaria.
Encuentra toda la información en este ENLACE (presentación, información, programa científico y de participación comunitaria, comunicaciones).
Te esperamos el próximo viernes 13 de septiembre en Nerja, Málaga.