La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha publicado estos documentos como desarrollo del "Decreto por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía", que tiene como finalidad prioritaria la mejora de la seguridad y el beneficio de los pacientes.
Blog
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales acaba de publicar el Proceso Asistencial Integrado (PAI) de la Fractura de cadera incorporando en sus actividades la metodología enfermera basada en NOC.
La Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) ha puesto en marcha su XIX Congreso sobre Calidad Asistencial que tendrá lugar en Sevilla del 19 al 21 de Noviembre de 2014. Como novedad de esta edición, incluirá la participación de los profesionales del Área de Bienestar Social, junto a los profesionales de la Salud, en áreas específicas habilitadas en el Congreso.
Bajo el lema de "Calidad Sostenible", se argumentará y debatirá la importancia que tiene la calidad asistencial en el mantenimiento del sistema sanitario público y se plantearan aquellas posibles soluciones y alternativas que hagan sostenible nuestro Modelo de Bienestar Social. El envío de trabajos finalizará el 30 de Septiembre de 2014 y para inscribirte entra en la Web del Congreso y accede a su plataforma de inscripción.
¡ Animate y participa !
En la inauguración del X Simposium Internacional de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería (AENTDE) celebrado en Sevilla durante los días 3 y 4 de abril, la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha puesto en valor el papel que desempeñan las enfermeras, los avances que han aportado al sistema público, así como la importante labor de sistematización y estandarización realizada por este colectivo. En este sentido, ha subrayado la incorporación desde 2002 del Plan de Calidad del Sistema Sanitario de Andalucía a los Sistemas de Estandarización del Lenguaje Enfermero en el diagnóstico, la intervención y los criterios de resultados. Además, ha considerado que los avances en materia de lenguaje enfermero tienen reflejo en la mejora de la calidad de los cuidados y del desarrollo profesional.
Igualmente, se ha referido a los nuevos perfiles profesionales como la Gestión de Casos y los Cuidados Paliativos, que ya cuentan con posibilidad de acreditación profesional en Andalucía. También, ha destacado los avances de la enfermería andaluza en el ámbito de la Investigación y ha valorado el refuerzo del papel de la Enfermería en el sistema sanitario público de Andalucía en competencias avanzadas como la prescripción regulada. En este ámbito, la consejera ha detallado que durante 2013 las enfermeras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han indicado 2,5 millones de recetas de productos sanitarios y fármacos no sujetos a prescripción médica en toda Andalucía, primera comunidad en regular este apartado.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado día 22 de octubre el IV Plan Andaluz de Salud que implica a todas las Consejerías para lograr que las personas vivan más años con mayor calidad y autonomía. Esta estrategia transversal evaluará el impacto de la educación, la cultura, el medio ambiente, los transportes o el urbanismo en el bienestar de la ciudadanía y establecerá medidas para reducir desigualdad. Se trata de una iniciativa coherente con los objetivos europeos para la salud y el bienestar -Salud 2020- y nace con la premisa de que la mejora de la salud es fundamental para el nuevo modelo económico andaluz ya que produce retornos en la capacidad productiva.
Puedes acceder al documento en el archivo adjunto.