Blog
Ante el desconocimiento que, sobre la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, ha mostrado la Directora General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Dª. Raquel Sampedro Blázquez, en comparecencia pública; el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martinez Riera, le ha enviado la Carta que se adjunta y documentación complementaria.
El pasado día 13 de febrero se presentó la Memoria de 2019 de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se adjunta, ante la Comisión Mixta de la misma en la Secretaría General de la Universidad de Alicante, contando con la presencia de la Secretaria General, Dª Esther Algarra, la Vicesecretaria General, Dª María Dolores Lozano, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, D. José Antonio Hurtado, la Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Dª María Isabel Mármol, el Secretario Adjunto a Presidencia y Secretaría de AEC, D. Jorge López-Gómez y el representante de Ribera Salud, D. Antonio Martínez. Tras la presentación de la memoria por parte del Director de la Cátedra, D. José Ramón Martínez-Riera, se concretó el cese de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria, determinada por la renuncia a continuar el mecenazgo de la misma por parte de Ribera Salud.
El Acto terminó con las siguientes palabras de despedida del Director de la Cátedra, D. José Ramón Martínez-Riera:
"Tras dos años de recorrido de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante, la decisión unilateral del Grupo Ribera Salud de suspender la financiación de la misma, obliga a su cese.
Han sido dos años de ilusión, compromiso, trabajo compartido, e implicación, que han permitido poner en valor y visibilizar a las enfermeras comunitarias y la Enfermería Comunitaria, al tiempo que se han articulado acciones tendentes al reconocimiento, la formación y la investigación en enfermería comunitaria.
El trabajo desarrollado y los resultados obtenidos están presentes y visibles.
Tan solo me queda, como Director de la Cátedra que he sido, agradecer a todas/os cuantas/os han hecho posible que este corto, pero intenso viaje, haya sido posible, gracias a su apoyo y aportaciones. Pero quiero hacerlo muy especialmente a la Asociación de Enfermería Comunitaria, porque ha supuesto un aval científico inmejorable y en particular a Maribel Mármol y Jorge López-Gómez, Secretaria y Secretario Adjunto de la Junta de la Asociación, que como miembros de la Comisión Mixta siempre han estado disponibles para cualquier cuestión para las que se les requiriese.
A partir de ahora intentaré que la Cátedra siga siendo una realidad con el patrocinio de alguna otra empresa, organización o institución que crea en la fuerza, el dinamismo y la necesidad de las enfermeras y su aportación cuidadora para las personas, las familias y la comunidad".
“Los desafíos son lo que hacen la vida interesante
y superarlos es lo que hace que la vida tenga sentido.”
Joshua J. Marin
El profesor Philip Alston, relator especial de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) sobre la extrema pobreza y los derechos humanos y experto independiente designado por el Consejo de Derechos Humanos, ha estado en visita oficial a España, del 27 de enero al 7 de febrero de 2020 visitando Andalucía, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.
En el día de ayer, tras concluir su visita, emitió el comunicado de prensa de fin de emisión que se adjunta y en el que alerta de las altas tasas de pobreza en España, al tiempo que considera como "único aspecto positivo de la situación que el nuevo Gobierno de coalición está firmemente comprometido con lograr la justicia social, pero los desafíos son grandes".
En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lamentamos y conocemos la situación de desempleo e inseguridad económica descrita en el informe por el trabajo que desarrollamos las enfermeras comunitarias con las familias que atendemos en la comunidad y os invitamos a leer el Informe final que Philip Alston presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio de 2020.
La Vocalía de Estudiantes y Jóvenes ha renovado recientemente su Vocal. En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) damos la BIENVENIDA al compañero Albert Llorens García.