El Grupo de Trabajo-AEC "Cuidados en la persona anciana" presenta en la VII Reunión de Invierno de la AEC en Alicante el Decálogo enfermero para el cuidado de las Personas Ancianas. Puedes consultarlo en el archivo adjunto.
El Grupo de Trabajo-AEC "Cuidados en la persona anciana" presenta en la VII Reunión de Invierno de la AEC en Alicante el Decálogo enfermero para el cuidado de las Personas Ancianas. Puedes consultarlo en el archivo adjunto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado la plataforma virtual nursingandmidwiferyglobal.org con el fin de que enfermeras y matronas de todo el mundo puedan intercambiar conocimientos, iniciativas, experiencias y seguir aprendiendo de expertos en las diferentes áreas de la Salud Mundial.
La plataforma ofrece debates, discusiones en directo, recursos educativos, conferencias, becas, programas de intercembio y brinda la oportunidad para que grupos especializados desarrollen actividades con socias de todo el mundo. Es una gran oportunidad para conectar con compañeros de todo el mundo y compartir experiencias, investigaciones y mejoras en la práctica encaminadas a una atención al paciente de mayor calidad.
Además, se trata de una plataforma abierta para todos las enfermeras y enfermeros, sea cual sea su nivel de desarrollo profesional (estudiantes, recién graduados, expertos de diferentes campos..). Sólo tienes que registrarte, confirmar el correo que te llega y disfrutar del contenido que incluye webinars, un buscador de eventos, noticias, grupos sugeridos, etc..
¡Te esperamos dentro!
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Presidencia del G20 de la India han anunciado la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH) en la Reunión de Ministros de Salud de la cumbre del G20, organizada por el Gobierno del país. La Iniciativa Mundial priorizará las siguientes áreas de trabajo: evaluar y priorizar las necesidades de los Estados miembros, evaluar la disponibilidad y la presentación de informes de recursos de salud digitales a nivel nacional e identificar prioridades insuficientemente financiadas, apoyar técnica y financieramente el logro acelerado de los objetivos definidos en la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025.
Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha publicado su Declaración de posición sobre la “Transformación de la salud digital y práctica de la enfermería”, dado el acceso y uso frecuente de las tecnologías de salud digital por las enfermeras y considerando que las enfermeras son fundamentales en el desarrollo de un ecosistema de salud digital conectado e interoperable a nivel internacional.
En reunión mantenida con el equipo IDI EIKON, previa solicitud por su parte, se procede a la presentación de su producto de teledermatología “FotoMED12” para el envío y recepción de imágenes de usuarios con fines de diagnóstico y seguimiento dermatológico que ya está en uso en los siguientes centros sanitarios: Hospital 12 de octubre, Hospital Severo Ochoa y Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Hospital General Clínico Universitario de Valencia y Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Los miembros del Equipo “Enfermería Comunitaria digital de la Asociación de Enfermería Comunitaria” valoramos FotoMED12 con satisfacción por la utilidad del servicio y, a la vez, realizamos las siguientes propuestas:
- Adaptación para el seguimiento de heridas crónicas por parte de las enfermeras de Atención Primaria, tanto en consulta como en la atención domiciliaria.
- Posibilidad de creación de un enlace digital entre las Enfermeras de Práctica Avanzada de Heridas Crónicas y las enfermeras de Atención Primaria.
- Posibilidad de utilización en programas de salud como el Telederma y Cirugía Menor.
La Universidad de Sevilla lidera el debate y la reflexión sobre Inteligencia Artificial organizando el "I Foro global sobre Inteligencia Artificial y Sostenibilidad" con el apoyo de Google España y el objetivo de dar voz a las personas más destacadas del panorama internacional y nacional sobre aquellas cuestiones que interesan y preocupan tanto a los expertos en este campo, como a las empresas e instituciones públicas interesadas en la inteligencia artificial.
El Foro se celebrará durante los días 25 y 26 de septiembre de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla con paneles de debate que se agruparán en cuatro grandes áreas temáticas: bienestar humano, desarrollo económico y tecnológico, atención al medioambiente y desarrollo social. Cada uno de estos diferentes paneles estará conformado por investigadores y expertos profesionales, nacionales e internacionales, así como por representantes de instituciones públicas de máxima relevancia en esta área de trabajo.
Para asistir debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/eXwWXN2mpsmih2hj9