El próximo día 25 de mayo se celebrará en Segovia la iniciativa internacional Death Café auspiciada desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Las inscripciones gratuitas (hasta completar aforo) pueden dirigirse a David Alcaide, Jefe de Unidad de los Equipos de Enfermería de la Gerencia, a través del correo
Blog
Ayer, día 7 de febrero, se presentó en Valladolid, en la sede de la Consejería de Sanidad, la Guía para el Seguimiento de la Parálisis Cerebral en Atención Primaria impulsada por ASPACE. La Guía ha sido elaborada durante tres años por la Gerencia Regional de Salud y la de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y la propia ASPACE con la colaboración de varias sociedades científicas sanitarias, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), a través de su vocalía en Castilla y León.
En la presentación de la Guía, Noelia Chicote Aylagas, socia de AEC y Enfermera Comunitaria en el Centro de Salud "San Pedro Manrique" de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, ha expuesto el papel de la Enfermera Comunitaria en el Seguimiento de la Parálisis Cerebral en Atención Primaria.
El pasado día 26 de enero, se celebró la Jornada Formativa para el Abordaje Integral del Dolor en Castilla y León en la sede de las Cortes de Castilla y León (Valladolid) con el objetivo general de "Concienciar sobre la necesidad de abordar de forma integral y multidisciplinar el dolor en Castilla y León". En representación de AEC partició la socia María Rodríguez Herrera, enfermera del Centro de Salud Nava de la Asunción (Segovia), presentando la ponencia “Abordaje del dolor desde la perspectiva de enfermería”. La Jornada fué clausurada por el Consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio Mª Sáez Aguado.
El día 14 de diciembre de 2016 se reunió el Comité Técnico Autonómico del Dolor del que forma parte la AEC. Su objetivo, que surge del Documento Marco para la mejora del abordaje del dolor en el SNS, es dar a conocer la situación actual del “dolor” en Castilla y León y su forma de abordaje y control. El documento marco pretende sensibilizar, valorar, prevenir, tratar de forma integral la ya denominada “quinta constante”.
En un primer momento, en Castilla y León, nos vamos a centrar en el dolor crónico, no oncológico, de origen osteomuscular, porque es el más prevalente en nuestra población. Para desarrollar los objetivos, una de las primeras actuaciones será la presentación del Comité Técnico Autonómico del Dolor y la finalidad será la celebración de la Jornada sobre Abordaje Integral del Dolor el 26 de Enero de 2017 en la sede de las Cortes de Castilla y León, sita en Valladolid.
En dicha jornada, tendrá lugar la Mesa Redonda “La importancia de abordar el dolor de forma multidisciplinar en nuestra comunidad” en la que participa la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su socia María Rodríguez y se hablará del papel de la enfermera en valoración, prevención y tratamiento del dolor y del empoderamiento del paciente para la gestión del autocuidado.
El Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León convocó el pasado día 3 a diversas Sociedades Científicas, entre las que se encontraba la AEC -representada por su vocal Marta Gamarra-, para informar de la nueva Instrucción sobre el Programa de Vacunación frente al Neumococo que se adjunta. Dicha Instrucción amplía las recomendaciones de vacunación antineumocócica con VNC 13 a todas las personas que cumplan 65 años, tras la evaluación fármaco-económica realizada sobre el uso de esta vacuna.