La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social informa de la Acción Conjunta CHRODIS PLUS, sobre la implementación de Buenas Prácticas en Enfermedades Crónicas, financiada por el 3º Programa de Acción en Salud de la Unión Europea.
Blog
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre, se lanza hoy la Campaña para el diagnóstico temprano de la Diabetes Mellitus (DM), que se difundirá en las redes sociales con los lemas #piensaendiabetes (referido a la diabetes mellitus de todos los tipos, a todas las edades) y #1tira1vida (referido al diagnóstico temprano de la diabetes mellitus tipo 1 a partir de los síntomas iniciales).
Esta campaña ha sido diseñada conjuntamente por varios colectivos unidos por la diabetes: profesionales, personas que conviven con esta patología y familias de niños con diabetes, apoyados por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP ). Y con el aval de la Federación Española de Diabetes ( FEDE) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN ), y el apoyo de otras sociedades científicas y profesionales para la difusión de la campaña.
Los objetivos de la campaña son los siguientes:
1. Mejorar los conocimientos de la población española y del personal sanitario sobre los síntomas característicos de la diabetes mellitus, para facilitar un diagnóstico más temprano de la enfermedad cuando estos síntomas aparecen, teniendo en cuenta especialmente a los pacientes de menor edad.
2. Reducir la proporción de cetoacidosis diabética (CAD) al diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1), con los consiguientes beneficios (disminuir el impacto psicológico en las personas con diabetes y sus familias, mejorar el pronóstico a largo plazo, disminuir el gasto sanitario).
3. Mejorar los conocimientos de la población y los profesionales sanitarios sobre los factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), para facilitar el diagnóstico de la enfermedad en personas de riesgo.
4. Reducir la proporción de personas con DM2 no diagnosticada para poder iniciar un tratamiento más precoz que reduzca el riesgo de complicaciones a largo plazo.
5. Concienciar a la población sobre los factores de riesgo de la DM2 y la necesidad de prevenirla mediante unos hábitos de vida saludables a lo largo de todo el ciclo vital (desde la infancia -e incluso el periodo gestacional- hasta la ancianidad).
Todo el material de la campaña se encuentra accesible desde este enlace.
La revista Metas de Enfermería convoca la vigésima edición de sus premios de investigación dirigidos a todos los profesionales enfermeros que desarrollan su trabajo en el territorio español. El objetivo de estos premios es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios profesionales y de su entorno.
El primer premio está dotado con 6.000 euros y también se concederá un accésit, consistente en una suscripción anual a la revista Metas de Enfermería (edición impresa), para cada uno de los miembros del equipo, así como una Colección Enfermería S21online, además de la publicación de los trabajos en la portada de Metas de Enfermería, colaborando así en la difusión de la labor científica enfermera.
El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 10 de septiembre de 2018 y las bases del certamen pueden consultarse en el archivo adjunto y en la web de los premios.
El socio de la AEC, y miembro del Grupo Investigador SEJ-523 "Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Huelva", Juan Gómez Salgado, nos pide colaboración para cumplimentar este cuestionario y para difundirlo entre nuestros compañeros/as de trabajo en Atención Primaria.
Se trata de un estudio multidisciplinar que cuenta con expertos en Salud Laboral como Carlos Ruiz de la Facultad de Ciencias del Trabajo y el propio Juan Gómez de la Facultad de Enfermería y otros expertos investigadores del ámbito psicosocial y de las organizaciones.
El estudio profundiza en las condiciones psicosociales del personal de Enfermería en el entorno de trabajo, así como de las variables relacionadas con su bienestar subjetivo laboral, analizando las relaciones existentes y su efecto sobre la salud. A través del cuestionario se pretende evaluar seis variables, incluyendo violencia en el lugar del trabajo, felicidad y percepción de salud, cuyos instrumentos de evaluación se han desarrollado para esta investigación.
¡Desde la AEC te animamos a cumplimentar el cuestionario, te llevará poco tiempo!
¡ENTRA y RESPONDE. MUCHAS GRACIAS!
La Asociación de Cuidadores/as, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE) nos solicita, a través del Vocal AEC-Canarias, Jesús Iván Hernández, difusión de la creación de su primera Bolsa de Formación y Empleo dirigida a todas aquellas personas del ámbito socio-sanitario que deseen conocer ACUFADE y formar parte de una experiencia de formación que les podrá abrir las puertas a un futuro laboral en nuestro equipo de talentos. Si te interesa la convocatoria entra en el enlace de la Bolsa de Formación y Empleo y para ampliar información puedes enviar un email a