Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 10 de mayo tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de la Provincia de Alicante un emotivo acto de bienvenida a las/os 7 nuevas/os residentes de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Provincia de Alicante que se incorporaron en sus respectivos centros ese mismo día. El acto organizado por el Colegio de Enfermería contó con la presencia de su Presidenta Dª Belén Payá, de la Jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familliar y Comunitaria de Alicante Dª Clara Pérez Ortiz y de la coordinadora de enfermería de la misma Dª Loreto Cruz Bonmatí.
Desde el pasado mes de abril, y para dar continuidad a la anterior etapa de colaboración entre la Vocalía de la AEC en la Comunitat Valenciana con el Instituto para la Acreditación y Evaluación de las Prácticas Sanitarias (INACEPS) de la Conselleria de Sanitat de Valencia, se ha acordado participar en la elaboración del nuevo Manual de Acreditación de Centros de Atención Primaria en la Comunitat Valenciana aportando la experiencia y conocimientos de algunas y algunos de sus miembros, que actuarán como revisores.
Reciente publicación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que recoge las aportaciones realizadas por diferentes agentes internos y externos a Osakidetsa, tras una fase de análisis y síntesis de las mismas. El documento recoge las Líneas Estratégicas del Departamento de Salud para el periodo 2017-2020 que "se proponen articular los diferentes dispositivos asistenciales para proporcionar, especialmente a los pacientes con problemas crónicos, una atención resolutiva lo más cercana a su domicilio y en coordinación con los servicios sociales. El nivel de Atención Primaria y la coordinación sociosanitaria son las dos piezas clave sobre las que debe basarse la adaptación del sistema".
En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lamentamos no haber podido participar en tan importante acción, al no ser invitados a formar parte de dicho Consejo Asesor; a pesar de ser una Asociación Científica Enfermera con 25 años de experiencia y con representación en el País Vasco.
El pasado día 29 de junio el Director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria de Osakidetza, Iñaki Berraondo Zabalegui, convocó a la vocal de Euskadi de AEC, Antonia Herráiz, a una reunión en la que se presentaban las Líneas Estratégicas de Enfermería, con el fin de conocer nuestra opinión y debatir sobre las mismas.
En la Reunión que tuvo lugar en Vitoria durante toda la mañana se abordaron los siguientes puntos:
Enfermera referente, población asignada.
Enfermera Pediátrica
Enfermera Adultos
Enfermera Pluripatológicos (se desechó a lo largo de la reunión) = EnfermeraPractica Avanzada
Enfermera Comunitaria, desarrollo competencias.
Coordinacion sociosanitaria e interniveles.
Liderazgo Enfermería, roles enfermería. Enfermera Enlace y Enfermera Practica Avanzada.
La reunión fue muy participativa y permitió el debate a través de la generación de grupos que posteriormente compartieron los diferentes puntos de vista sobre los temas tratados. El director de planificación manifestó al terminar la reunión que convocará a las sociedades científicas para la elaboración de los siguientes protocolos: Atención domiciliaria al paciente frágil - Establecer los estándares para la Continuidad de Cuidados - Estándares de atención a procesos leves - Definir el perfil de Enfermera de Enlace: funciones y competencias.
Cabe destacar que Euskadi tiene la ratio más elevada de enfermera/ habitantes en atención especializada 4,1 y sin embargo es de los más bajos en Atención Primaria con 0, 64 enfermera/habitantes, lo que es un claro ejemplo del actual modelo hospitalocentrista que actualmente está implantado por Osakidetza. Por unanimidad se solicitó a los responsables de Osakidetza que se reconociera la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria para acceder a perfiles específicos de Enfermera de Práctica Avanzada y aquellos en los que los profesionales EIR pueden desarrollar todos los conocimientos adquiridos. Antonia Herraiz, aportó el punto de vista que desde AEC se tiene sobre la Atención Primaria y facilitó los perfiles específicos definidos para las Enfermeras Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.