Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado 17 de noviembre de 2022, Mercedes Fraile Bravo, socia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en Extremadura, participó como representante de esta asociación en la Mesa Redonda sobre Atención Primaria, bajo el lema “¡Soy enfermera de primaria!”, celebrada en la sede del Colegio de Enfermería de Cáceres.
Esta mesa se llevó a cabo para resaltar la importancia del trabajo realizado por las enfermeras de Atención Primaria, y estuvo formada por enfermeras de distintos puntos de la Comunidad Autónoma. Cada enfermera abordó un tema y nos hicieron partícipes de sus impresiones en los comienzos de su trabajo en Atención Primaria, sus experiencias en actividades comunitarias realizadas en una comunidad rural, la aplicación de varios protocolos de la Gestión Enfermera de la Demanda (GED) así como la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las redes sociales en la actualidad. Adjuntamos el programa que se llevó a cabo para más información.
Nuestra compañera Mercedes contribuyó en esta mesa-debate hablando de la AEC, su importancia como Sociedad Científica, actividades que desarrolla y ventajas de pertenecer a una asociación como la nuestra.
Este acto se pudo disfrutar tanto de forma presencial como por streaming y se puede volver a ver a través del siguiente enlace.
El compañero y socio de AEC, Samuel Bobadilla, lidera uno de los proyectos más consolidados de intervención comunitaria en Extremadura. Después de realizar el Diagnóstico de Salud Comunitario en 2018 de la zona de salud de Suerte de Saavedra (Badajoz), donde desarrolla su actividad profesional como enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, siguen avanzando y han constituido la Comisión Comunitaria de Salud: órgano participativo en intervención comunitaria, y actualmente avalado por el DECRETO 61/2019, de 21 de mayo, por el que se regulan las Comisiones Comunitarias de Salud en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta revista de Memoria de Actividades constata el funcionamiento participativo en intervención comunitaria en una zona de salud.
El Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha presentado las conclusiones de los Diagnósticos de Salud Comunitarios realizados en el contexto del Proyecto "Participación y Salud". La Comunidad extremeña ha pilotado un modelo de participación comunitaria con cuatro experiencias que pretende poner en valor la Participación Comunitaria en Salud. Esta actuación, junto con el actual DECRETO 61/2019 de 21 de mayo, por el que se regulan las Comisiones Comunitarias de Salud en la Comunidad Autónoma de Extremadura, refleja el compromiso de esta comunidad en el marco del desarrollo de actividades comunitarias en la Cartera de Servicio de los Equipos de Atención Primaria.
Samuel Bobadilla presentó un evolutivo histórico del desarrollo de la especialidad de Enfermeria Familiar y Comunitaria, y la progresión de plazas tanto a nivel regional como nacional. Francisco Javier Pastor expuso las fortalezas y debilidades de la especialidad de Enfermeria Familiar y Comunitaria fruto de los resultados de los grupos de trabajo que se llevaron a cabo en las IV Jornadas Regionales de Residentes y Tutores de Enfermeria Familiar y Comunitaria y I Encuentro de Unidades Docentes de Extremadura del pasado 21 de marzo de 2018 en Don Benito a la que asistieron residentes y tutores de las diversas unidades docentes de la región.
Ambos compañeros agradecen al comité organizador por la invitación y a la Unidad Docente de Cáceres por la oportunidad de visibilizar la especialidad de Enfermeria Familiar y Comunitaria en este amplio foro de formación sanitaria especializada.