Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La AEC en el Día Mundial De La Salud Mental

La AEC en el Día Mundial De La Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental es una celebración anual que se lleva a cabo el 10 de octubre desde 1992, cuando fue proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental en ese mismo año en colaboración con la OMS con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la salud mental y el bienestar social.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en el Día Mundial de la Salud Mental, queremos defender la salud de la mente como un derecho universal y necesario.

Reclamamos más profesionales y centros de salud que, no sólo se ocupen, sino que también se preocupen de la población que tiene problemas de salud mental.

La desigualdad de género, la vejez en el olvido y la entrada de problemas de salud mental en edades muy tempranas hace cada vez más necesario poner el foco en estas personas desde el inicio del problema, con planes individualizados, para evitar que empeore.

Las personas con problemas de salud mental están discriminadas y hay que concienciar a la población de que es una enfermedad como otra, con la diferencia de que necesitan un diagnóstico urgente para poder proceder a su integración en la sociedad.

Los problemas de salud mental nos afectan a todos, trabajar por la salud mental de las personas, es trabajar por el bienestar de la sociedad y de nuestro futuro.

20241104 pelicula logo UNA PELÍCULA

El lado bueno de las cosas

pelicula.jpeg

Basado en la novela homónima de Matthew Quick, 'El lado bueno de las cosas', sigue de cerca a sus dos personajes principales. Bradley Cooper interpreta a Pat, un fanático acérrimo de los Philadelphia Eagles y diagnosticado con trastorno bipolar que acaba de salir de un hospital psiquiátrico, y Jennifer Lawrence (en su papel de ganadora del Oscar) interpreta a una viuda que lidia con su propia enfermedad mental como consecuencia de la muerte de su marido. A pesar de esos temas aparentemente pesados, la película es en realidad una comedia romántica fantástica, que muestra las formas en que dos personas con sus propios problemas pueden encontrar la grandeza el uno en el otro, incluso cuando no lo están buscando. La grandeza adicional viene en forma de actuaciones de Robert DeNiro, Jackie Weaver, Chris Tucker y una banda sonora realmente genial.

20241104 libro logoUN LIBRO

"Estigma y salud mental", Manuel Muñoz López

libro.jpeg

La mayoría de las personas que experimentan problemas de salud mental y sus familias encuentran barreras que dificultan su acceso a la educación, al mundo laboral, a una vivienda, incluso a disfrutar de los servicios sociales y de la salud. El estigma y la discriminación social asociada a los problemas de salud mental, en muchos casos, provocan exclusión y aislamiento social. De hecho, gran parte de las personas afectadas reconoce que ha sufrido más por el efecto del estigma y la discriminación que por la propia sintomatología de los trastornos. Esta obra, que cuenta con los mayores especialistas en el contexto latinoamericano, tiene como principal objetivo actualizar y recoger, en un texto en castellano, el desarrollo, la situación actual y la dirección futura del estudio del estigma relacionado con los problemas de salud mental. El objetivo es difundir y dar la oportunidad de conocer de cerca y de la mano de académicos, profesionales y expertos en primera persona, cómo afectan a nuestras vidas el estigma y la discriminación asociada a los problemas de salud mental, cuáles son las principales estrategias de intervención en cada caso, los contextos donde se generan, sus efectos y cómo podemos superarlos. El libro se cierra con un testimonio sobre cómo el estigma y la discriminación pueden llegar a destruir una vida personal, familiar y laboral, y cómo las personas pueden resistir, vencer y convertir la dificultad en una fuente de crecimiento personal.

20241104 articulo logoUN ARTÍCULO

“La salud mental, la ética y los cuidados de enfermería”

DIAZ CONSUEGRA, Liubitt  y  SANTANA LOPEZ, Yamilka. La salud mental, la ética y los cuidados de enfermería. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.1 [citado  2025-10-10], pp. 261-263 . Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100261&lng=es&nrm=iso>.  Epub 27-Feb-2023. ISSN 1727-897X.