
Artículos destacados


Dede la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) apoyamos todas las medidas dirigidas a reducir la contaminación atmosférica en las ciudades a fin de mejorar la Salud Pública y, en este sentido, se emite la Nota de Prensa adjunta en la que nos congratulamos de los planes del actual consistorio de Madrid por reducir la Contaminación Atmosférica y expresamos nuestro apoyo a la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) por sus esfuerzos en fomentar dichas medidas a través de su Comunicado de Apoyo a la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones "Madrid Central" en la ciudad de Madrid del pasado 7 de noviembre.
En contra del anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid que contempla la mal llamada "Farmacia Comunitaria", diferentes organizaciones enfermeras, integradas en la Mesa Enfermera (en la que se encuentra la AEC), la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores y la Organización de Consumidores FACUA firman la Declaración que se adjunta.
En el mismo sentido, la Mesa Enfermera lanza el Folleto "La Atención Sanitaria NO es un negocio" a fin de informar a la sociedad sobre la "privatización encubierta de la sanidad publica" que supone la mal llamada “Farmacia Comunitaria”, además de ser un gasto adicional para administraciones y ciudadanos por realizar unos servicios asistenciales que nos les corresponden y que ya prestan las enfermeras y los médicos de Atención Primaria desde el Sistema Nacional de Salud.
Tras la publicación en el BOE nº 256 el pasado día 23 de octubre del Real Decreto (RD) 1302/2018 por el que se modifica el RD 954/2015, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por las enfermeras, la denominada "prescripción enfermera", la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha analizado dicho texto y ha elaborado el Posicionamiento que se adjunta.