Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Los días 26 y 27 de octubre han tenido lugar en la Isla de La Palma las XV Jornadas Palmeras de Enfermería en la localidad de Los Cancajos. El Vocal de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha asistido al evento para presentar la comunicación tipo Póster titulada "Comunicando en un mundo nuevo” que da a conocer la repercusión del Proyecto AEC-AVATAR y ha estado acompañado por Fátima Vega Morales, Vicepresidenta de AEC.
En estas jornadas hemos conocido de primera mano diversos proyectos y trabajos en los cuales la AEC debe estar presente, ya sea como parte activa o como apoyo en la difusión y aval dentro de la comunidad enfermera de Canarias. Una vez más, la AEC ha querido estar en contacto con las enfermeras en un evento de esta magnitud y que años tras año se reinventa y consigue atraer a un nutrido número de enfermeras y de ponentes referentes, tanto en el ámbito local como nacional.
En el 40 aniversario de la Declaración de Alma-Ata, representantes gubernamentales de todo el mundo se han reunido en la ciudad de Astaná (Kazajstán) durante los días 25 y 26 de octubre 2018 para participar en la "Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud: Desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible" y reafirmar los compromisos de Salud pata Todos en la Declaración de Astaná que se adjunta.
Entre los asistentes se encontraban miembros de asociaciones de pacientes, sociedades científicas (con representación de la AEC por parte de Ángela Amorós Molina) y miembros de dirección y gestión de Atención Primaria y Especializada de las diferentes CCAA. También, se contó con la presencia de la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en la Clausura de la Jornada.
De las 117 candidaturas a BBPP fueron seleccionadas 40, divididas en las siguientes categorías: Estrategia de cardiopatía isquémica, Abordaje al dolor crónico, Diabetes, Enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, Cuidados paliativos, Prevención y detección precoz de la violencia de género y Promoción de la salud y prevención en el SNS. Mediante estas estrategias se pretende avanzar en el camino a la excelencia en la atención sanitaria, apostando por el conocimiento compartido y enfoque innovador en las prácticas de los profesionales de salud, añadiendo valor al SNS.
Las ideas prevalentes en los discursos de los candidatos elegidos fueron la importancia del empoderamiento de la población sobre el manejo de su salud, así como el fomento de la equidad en la asistencia sanitaria a través de una gestión costo-efectiva de las políticas sanitarias. Y, sobre todo, se destacó la importancia del papel de los profesionales de enfermería y la falta de reconocimiento a su labor dentro del equipo interdisciplinar; principalmente en Atención Primaria, en la que la falta de recursos dificulta la atención comunitaria y la efectividad de las actividades de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad.