La Fundación Alternativas ha publicado el documento de trabajo "La Atención Primaria española: Situación actual y perspectivas 40 años después de Alma-Ata" elaborado por Luis Palomo Cobos y Mariano Sánchez Bayle. La hipótesis de este trabajo descansa en la convicción de que para ganar el futuro, la Atención Primaria tiene que incrementar su prestigio y reducir las desigualdades sociosanitarias; que tiene que ejercer liderazgo en la persecución de la justicia social; que tiene que mejorar su eficiencia social y económica, contribuyendo a la equidad y a la sostenibilidad del gasto sanitario.
Artículos destacados
Publicado el nuevo número de nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Si aún no eres socio/a de AEC puedes acceder a sus resúmenes y a los números anteriores, abiertos a texto completo para los seguidores de la Web.
Atendiendo las peticiones recibidas en relación con el envío de resúmenes al V Congreso Internacional, XI Nacional y V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de AEC, su Comité Científico ha ampliado el plazo para el envío de resúmenes hasta el día 29 de junio a las 21:00 horas. La fecha límite para la notificación de Aceptación/Rechazo se amplía al 20 de julio, excepto las Comunicaciones Internacionales que se notificarán a los siete días de su recepción.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad (MSSSI) ha elaborado, bajo el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, el "Documento de consenso sobre prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor", aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el 11 de junio de 2014. En su elaboración han participado Administraciones Sanitarias central y autonómica y Sociedades Científicas, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su socio Raúl Juárez Vela. Anexo al documento, se ha elaborado la "Guía para desarrollar programas de actividad física multicomponente en recursos comunitarios y locales" y el "Registro de la Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria" adjuntos.