Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "La Experiencia del Dolor Crónico: Aproximación desde la historia" con el ponente Javier Moscoso. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 12 de diciembre a las 17:30 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. Esta actividad será emitida por streaming para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.
Artículos destacados
El pasado 17 de noviembre, durante la celebración de las II Jornadas de Salud Comunitaria de la Rioja, María Jesús Calvo Martinez, enfermera riojana de la AEC, presentó una nueva experiencia de intervención comunitaria participada del Programa "Prevención de drogodependencias en los adolescentes de Pradejón" que se lleva a cabo en el consultorio de Pradejón del Centro de Salud “Calahorra”-La Rioja.
Tras la detección en el consultorio de consumos en los adolescentes y preocupación por parte de las familias, así como de elevada prevalencia de enfermedades psiquiátricas derivadas del consumo de drogas en población joven y adolescente; se inició un abordaje comunitario del problema de salud detectado, poniendo en marcha un Programa de Educación para la Salud Familiar que complementara las iniciativas que ya existían y se desarrollaban, principalmente, a través de los centros escolares.
Para ello, se comenzó con la formación de un Grupo de Salud Comunitaria compuesto por los siguientes agentes: concejal del ayuntamiento, directivos del colegio y del instituto del pueblo, representantes de las asociaciones de padres y madres de alumnos de ambos centros, trabajadora social de la mancomunidad, responsables de fútbol y baloncesto de Pradejón, agente municipal del pueblo, representante de Fungitur, una médica y una enfermera del consultorio de Pradejón. Y, tras el análisis de experiencias similares, se elaboró dicho Programa, adaptado a las características del municipio y con actividades dirigidas a la familia (Escuela de Padres) y actividades formativas en grupo dirigidas a los adolescentes impartidas por las enfermeras del consultorio.
En la Escuela de Padres participaron agentes de la Guardia Civil con dos sesiones educativas a los padres sobre los peligros de las drogas e internet. Completando así la formación familiar, ya que los adolescentes reciben esta misma formación en el instituto. Por otro lado, el AMPA de secundaria organizó la proyección de dos películas y debate relacionadas con la adolescencia.
Publicado el nuevo número de nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Si aún no eres socio/a de AEC puedes acceder a sus resúmenes y a los números anteriores, abiertos a texto completo para los seguidores de la Web.
El pasado día 30 de noviembre, Redacción Médica ha publicado el giro judicial que, en relación con la prescripción de las vacunas, ha dado la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León al pronunciarse en sentido opuesto al Tribunal Superior de Justicia Vasco; permitiendo que las enfermeras/os de Castilla y León puedan vacunar sin prescripción médica al desestimar el recurso interpuesto por Satse contra la obligación impuesta por la consejería de vacunar frente a la gripe y el neumococo.
El auto concreta que los magistrados toman esta decisión “en aras de preservar la salud colectiva”, dado que “es una decisión de la autoridad sanitaria en materia de salud pública por un riesgo epidemiológico” y que nada acredita que la administración por parte del personal de Enfermería de esas vacunas pueda “poner en riesgo la salud de sus destinatarios”.
La Junta Directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Cáceres convocan los II Premios de Investigación en Enfermería Comunitaria “Antonio Galindo” con el propósito de apoyar y distinguir la investigación en Enfermería Comunitaria y siguiendo las Normas que se adjuntan.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 30 de julio de 2018 y la entrega de los premios tendrá lugar durante la celebración del V Congreso Internacional XI Nacional de la AEC.