Reciente estudio del Instituto de Salud Carlos III que tiene por objetivo determinar para cada capital de provincia española cuál es la temperatura mínima diaria a partir de la cual existe un incremento significativo de la mortalidad asociada al frío; cuáles son los riesgos relativos y atribuibles asociados y como se distribuyen geográficamente.
Artículos destacados
La Vocalía AEC de Canarias te invita a participar en su V Encuentro que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife, los días 1 y 2 de abril y te recuerda que faltan sólo 6 días para que termine el plazo de envío del resumen de tu trabajo.
La Junta Directiva de la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (srmFYC) ha elaborado un documento que muestra su opinión sobre el conocido popularmente como “Decreto de la Prescripción enfermera”, que coincide con su homónima a nivel estatal. Se entiende que rechazan dicho Real Decreto, por varios motivos, desde los principios deontológicos básicos por los que ambos colectivos nos regimos, como beneficencia, justicia y autonomía. Efectos secundarios como luchas de poder entre ambas comunidades, viejas rencillas, apartadas del verdadero trabajo multidisciplinar y de equipo; la falta de reconocimiento político-legal de nuestra realidad asistencial cotidiana y la ausencia, en este entente, de las principales sociedades científicas que bien podrían aportar luz a todo este maremágnum de tiniebla, que ha generado el Gobierno con el Real Decreto.
Os invitamos a leerlo y a generar esos debates fructíferos que tanto reclamamos todos.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria ha publicado el documento "Enfermería y Medicamento: respuestas integradas y colaborativas para un problema complejo y controvertido", de acuerdo a la petición trasladada desde AEC en la última Asamblea de SESPAS, a fin de elaborar un posicionamiento conjunto sobre la Prescripción Enfermera en contra de lo regulado en el Real Decreto 954/2015.
El día diez de marzo de 2016, la Alcaldesa de Logroño ha inaugurado, en lo que será a partir de ahora: la Rotonda de las Enfermeras, un monumento conmemorativo de los 100 años de la constitución del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja. La obra ha sido realizada por el escultor Alejandro Narvaiza, autor de otras importantes obras expuestas en diferentes lugares de la ciudad, y está dedicada "A las Enfermeras Riojanas que nos ayudan a nacer, vivir y morir", tal como consta en su pedestal.
Posteriormente, en un solemne y emotivo acto, celebrado en el Palacio de Congresos de Logroño y presidido por las autoridades de la región, Presidente de la Comunidad Autónoma y Consejera de Salud y del Consejo Nacional de Enfermería, así como por el Presidente del Colegio de Enfermería de La Rioja, Pedro Vidal, se impuso la insignia de oro a setenta colegiadas que llevan más de cuarenta años en la citada organización. Al acto asistieron más de quinientas personas.