La Sociedad Española de Cuidados Paliativos ha publicado en su última monografía la revisión realizada sobre el uso de la vía subcutánea para su empleo en pacientes de cuidados paliativos utilizando diferentes bases de datos (Pubmed, Medline, Cochrane, CINAHL, EMBASE y Tripdatabase) para la búsqueda bibliográfica.
Artículos destacados
La revista "Redacción Médica" publica en su número de hoy 26 de junio el artículo de opinión del Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, "De especialistas, especialidades y especialización" que ya fue publicado en nuestra web en días pasados.
En el mismo, el Presidente de la AEC, plantea la necesidad de compatibilizar el trabajo conjunto entre enfermeras expertas y especialistas para lograr avanzar en el desarrollo de la enfermería comunitaria.
Una vez más medios tan diversos como el que referenciamos se hacen eco de temas que resultan de vital importancia no tan solo para la enfermería sino para el sistema nacional de salud y para la población a la que se atiende.
La Secretaria General de Sanidad y Consumo, Dª Pilar Farjas Abadía, remitió el pasado día 17 contestación al escrito enviado por AEC (se adjunta) el día 22 de mayo en el que se le trasladaba a la Ministra de Sanidad la preocupación y el rechazo a la propuesta de cronograma (se adjunta) de implantación de las especialidades de enfermería, del que informamos en nuestra web. En la carta de contestación, la Secretaria General, hace una exposición de motivos que resultan totalmente insuficientes y carentes de justificación para AEC, además de no aportar ni un solo dato que permita albergar alguna esperanza de cambio. Ante esto, AEC, a través de su Presidente, ha remitido a Dª Pilar Farjas Abadía escrito a su respuesta (se adjunta) en el que plantea, punto por punto, contestación razonada y solicita se incorpore de manera inmediata a las sociedades científicas en el debate de desarrollo e implantación de las especialidades de enfermería. Así mismo se le han trasladado todos los comunicados conjuntos que al respecto han firmado diferentes sociedades científicas y organizaciones profesionales a petición de AEC (se adjuntan).
Desde AEC seguiremos trabajando en defensa de los intereses de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y su desarrollo e implantación racional en el Sistema Nacional de Salud, que son, en definitiva, los intereses de las/os ciudadanas/os, de sus familias y de la comunidad en la que se integran.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), la Asociación Española de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET), la Asociación Española de Enfermería en la Infancia (AEEI) y la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM), sociedades científicas de ámbito estatal, consideran inadmisible la “Propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros-as especialistas en los distintos servicios de salud”, que recientemente ha redactado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Es por ello que todas estas sociedades científicas se adhieren al comunicado que se adjunta y en el que se solicita la inmediata paralización del cronograma propuesto y se proceda a convocar un foro de análisis, reflexión y debate donde estén presentes las mismas; al ser la regulación y optimización de las especialidades de enfermería, un tema de gran trascendencia para la sociedad, el sistema sanitario y la profesión enfermera.
Desde AEC queremos trasladar a las sociedades científicas firmantes su implicación en este proceso que resulta de vital importancia en el desarrollo e implantación de las especialidades de enfermería. El mismo será trasladado a los responsables de Ministerio de Sanidad como ya se hiciera con el resto de escritos anteriormente emitidos.
Hoy se ha presentado en Madrid, en el Instituto de Salud Carlos III, el Informe SESPAS 2014 "Crisis económica y salud". En el mismo los artículos que lo componen han quedado encuadrados en los siguientes temas: Crisis económica-financiera y salud, un área de investigación frontera; Impacto sobre determinantes estructurales de la salud y de las desigualdades en salud; Impacto sobre los sistemas de salud; Resultados en salud y en comportamientos relacionados con la salud, indicadores de monitorización; Impacto sobre grupos de población específicos. La presentación ha corrido a cargo de las editoras del Informe, Inma Cortés-Franch y Beatriz González López-Valcárcel y a la misma ha asistido el Presidente de la AEC como miembro del Consejo Directivo de SESPAS.