Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Declaración de Granada hace un llamamiento a los gobiernos europeos para que adopten medidas concretas que protejan la salud de las personas migrantes y de las minorías étnicas en Europa. Puedes acceder a la Declaración en español en el archivo adjunto y adherirte a la misma pinchando en la imagen.
La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la investigación realizada sobre el perfil en nutrición, actividad física y obesidad de 53 países europeos. El objetivo del estudio es dar una visión general sobre los indicadores seleccionados, así como el desarrollo de políticas y acciones en las áreas estudiadas. Puedes acceder al documento en el archivo adjunto y pinchando en la imagen.
Ante el relevante resultado de este macro estudio europeo realizado por el equipo investigador que lidera la Profesora de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania, Dra. Linda Aiken, nuestro compañero Enrique Oltra, vocal de Asturias y para la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, ha tenido a bien traducir el artículo publicado por The Lancet recientemente y nos ofrece una síntesis del estudio en el archivo adjunto.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en las mismas como miembro del Comité Científico y patrocinando el Premio AEC al trabajo de investigación fin de residencia con mayor calidad metodológica. La AEC ha optado por relacionar este premio con la propia especialidad, la actividad científica y divulgativa y con el asociacionismo profesional, dotándolo con: Diploma acreditativo, Ejemplar del libro: Manual Práctico de Enfermería Comunitaria, Inscripción al Congreso IX Nacional y III Internacional de AEC a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria en Octubre de 2014, Cuota de asociada AEC por un año y Asesoría metodológica para publicar el trabajo en la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIDEC).
La ganadora del premio ha sido Anaí Izaguirre Riesgopor con su trabajo “Eficacia de una intervención grupal basada en un programa de atención plena (Mindfulness) en pacientes con trastornos de la ansiedad en el ámbito de la atención primaria”. Un excelente trabajo, innovador, riguroso y con una gran identidad de competencia especialista de la Enfermería Familiar y Comunitaria. Su tutora ha sido: Delia Fernández Fidalgo, los tutores metodológicos: Fernando Alonso Pérez y Patricio Suárez Gil, y ha colaborado el residente de psicología: José Figueiras Balea.
En estas Jornadas, la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias ha otorgado su premio al mejor trabajo con criterio de aplicabilidad en la práctica clínica a: Lidia Fernández Villa y Sara Díez González por su estudio “Prevalencia de desnutrición en personas mayores de 75 años no institucionalizadas en dos zonas básicas de salud".
El nivel de todos los trabajos presentados ha sido muy alto tanto por el interés de la especialidad, por el rigor con el que estaban realizados y la calidad con que fueron presentados, y así lo reconoce el jurado de los premios, común para ambos y compuesto por miembros de AEC y SEAPA.
¡AEC felicita a la organización de las Jornadas, a todas las tutoras y residentes, muy especialmente a las premiadas!
El próximo día 25 de abril, aniversario de nuestra Ley General de Sanidad, se celebrará en Arnedo la conmemoración de los 25 años de su Centro de Salud con la Jornada "La Reforma sanitaria en La Rioja: su evolución". En este actocolaboran la Asociación de Enfermería Comunitaria, el Ayuntamiento de Arnedo y el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja.
En el archivo adjunto encontrarás información sobre el Programa científico y lainscripción a la Jornadaquefinaliza el día 16 de abril.