Artículos destacados
Los Premios de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), a la que pertenece la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), tienen el propósito de impulsar la investigación en el marco de la Salud Pública y la Administración Sanitaria, y se destinan a premiar la mejor Comunicación aceptada y presentada en cada uno de los congresos o reuniones científicas equivalentes que celebren las sociedades o asociaciones federadas a SESPAS.
Para optar al presente Premio SESPAS a la mejor Comunicación de Salud Pública no será requisito necesario que las/los comunicantes sean sociss/os de alguna de las sociedades o asociaciones federadas. Las Comunicaciones deberán estar directamente relacionadas con la salud pública y la administración sanitaria, entendidas en su definición amplia e inclusiva de diversas disciplinas científicas. Se entiende que todas las comunicaciones orales aceptadas al congreso optan por el premio SESPAS, dotado con 300 euros.
Para más información consulta el documento adjunto sobre las Bases Premios SESPAS.
¡PARTICIPA con TU COMUNICACIÓN!
El Gupo de trabajo e investigación sobre la Eutanasia del Comité de Ética Asistencial del Sector Teruel ha elaborado el Informe adjunto, a fin de conocer los diferentes estudios e informes sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), informar sobre los resultados obtenidos y promover la reflexión, aportando propuestas al papel que pueden y deben tener los comités de ética asistencial en la puesta en marcha de la LORE y el desarrollo de la misma.
Informe nº 5 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que incluye:
- Datos generales.
- Información sobre cada vacuna: 9 Conclusiones derivadas de las evaluaciones europeas sobre su seguridad y 9 Estadísticas sobre los acontecimientos adversos notificados en España hasta el 9 de abril de 2021.
- Respuestas a nuevas preguntas frecuentes sobre seguridad de las vacunas frente a la COVID-19.
En celebración del Día Internacional de las Enfermeras 2021 (DIE2021), el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla realizó un acto con el lema “Por el liderazgo en los cuidados”, de forma bimodal, presencial en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología y online; presidido por la Directora del Departamento de Enfermería y VocalAEC de Andalucía, Dra. Marta Lima Serrano.
Teniendo en cuenta el lema del DIE2021, "Enfermería: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud", se diseñó dicho acto con mucho cariño e ilusión para seguir reflexionando y visibilizando la enorme contribución que realizan las enfermeras a la sociedad. La enfermería, una profesión, una ciencia, liderada principalmente por mujeres lo que la impregna de un carácter especial pero que, a su vez, la ha sometido a la influencia de los mecanismos de poder relacionado con el género y a un doble fenómeno de desigualdad vinculado a los techos de cristal.
Desde este enfoque, se reflexionó contando con grandes líderes enfermeras, como:
Dra. Carmen Ferrer Arnedo. Enfermera. Fisioterapeuta. Jefe de servicio de Información y Atención al Paciente y Líder del Plan de Humanización y del Proyecto de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid. Directora ejecutiva del Master de Humanización en Salud de la Universidad Europea de Madrid y elegida entre las 100 enfermeras más influyentes del mundo por la organización 'Women in Global Health', por sus esfuerzos por promover una mayor visibilidad de la profesión, ejercer el liderazgo y fomentar el autocuidado. Carmen habló de su experiencia como líder y reflexionó sobre la necesidad de un liderazgo compartido visibilizando nuestra labor, no solo a las enfermeras, sino en el conjunto de la sociedad y ámbitos sanitarios y no sanitarios: ¿Liderazgo enfermero para qué? ¿Por qué?¿Como? ¿Dónde?.
Dra. Soledad Vázquez Santiago. Profesora titular vinculada en el Dpto. de Enfermería-Univ. Sevilla y ,actualmente, Secretaria Académica del Departamento de Enfermería. Soledad compartió su experiencia sobre las Barreras para el liderazgo enfermero. El caso de Andalucía a partir de la investigación que realizó en el marco de su tesis doctoral: liderazgo, presencia y discursos de las enfermeras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Dª. Susana Rodríguez Gómez, Responsable de Proyectos Atención Primaria, que compartió los grandes logros en los que han participado las enfermeras, ejerciendo su liderazgo a través de la Estrategia de Cuidados de Andalucía. Susana presentó la gestión de cuidados en tiempos de pandemia desde el Sistema Sanitario Público Andaluz.
A continuación, se realizó un solemne y entrañable reconocimiento al profesorado jubilado del Dpto. de Enfermería; finalizando el acto con la proyección del Vídeo que elaboró el Proyecto TECMED con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, liderado por la Dra. Ana María Porcel Gálvez, profesora del Departamento y en el que colaboran varios profesores del mismo. Se adjunta Nota de Prensa del Acto.