Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 9, el Vocal AEC de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha mantenido una reunión con la directora del Servicio Canario de la Salud, Blanca Méndez Sánchez. En la reunión, solicitada desde la Vocalía de Canarias, se han tratado diversos temas, entre los que destacan:
La creación de plazas de Especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria en Canarias.
Las actividades desarrolladas por AEC y la Vocalía de Canarias en los últimos años.
El desarrollo de NursingNow Canarias, en la que estamos representados a nivel autonómico por nuestro Vocal.
La disposición de colaboración por parte de AEC en todos los aspectos de asesoría que se precisen.
La necesidad de apoyo desde las instituciones para fomentar la visibilidad y el liderazgo enfermero.
En relación con los temas mencionados, la directora ha mostrado predisposición a valorar la situación actual de las enfermeras comunitarias en Canarias e hizo hincapié en la necesidad de monitorizar la plantilla existente y las necesidades reales a fin de poder equiparar la plantilla de Atención Primaria en Canarias.
Sobre la creación de plazas para Especialistas, la Directora comenta que esa parte lleva un estudio complejo acerca de la disponibilidad de enfermeras especialistas y del mantenimiento de las plazas específicas en función de la disponibilidad de las mismas, todo ajustado a un presupuesto real dentro de las partidas para sanidad. Desde AEC se le ha sugerido que la creación de plazas específicas podría servir para la cobertura de determinados perfiles en los que las enfermeras especialistas está capacitadas sobradamente para el desempeño de su labor, como así ha ocurrido con la creación reciente de las plazas específicas en la Comunidad Valenciana. También, mostró interés por la Campaña Nursing Now y nos aseguró que su intención es apoyar a las enfermeras, sobre todo en este año 2020 crucial para la visibilidad y empoderamiento, así como defendió su postura acerca de tener enfermeras en puestos de gestión a niveles que habitualmente no los hay.
Se le mostró nuestra preocupación acerca de la necesidad de que el apoyo a las enfermeras comunitarias sea real y no sólo de manera testimonial en actos relacionados con clausuras o inauguraciones de eventos enfermeros, sino que se conviertan en partícipes y conozcan de la mano de las enfermeras la realidad enfermera de la Atención Primaria de Canarias. Así mismo, el hecho de apoyar a todas aquellas enfermeras que desarrollen cargos técnicos y de gestión para que se facilite su trabajo en comisiones o grupos de trabajo sin impedimentos.
La intención de la Vocalía acerca de celebrar una Jornada de Coordinación asistencial entre la Atención Primaria y la Especializada en colaboración con el ámbito socio-sanitario y un Encuentro autonómico AEC en el periodo 2020-2021, son dos de los retos a los que se ha invitado a colaborar al Servicio Canario de Salud y ha mostrado su interés en los mismos.
Con esta nueva perspectiva y esperando que en futuras acciones, tal como se nos ha trasladado, se parta de una planificación compartida, la AEC manifiesta su satisfacción y anima a todas las enfermeras a participar en la citada jornada. Aunque el aforo del Salón está completo, en breve, facilitaremos el enlace para poderla seguir por streaming.
En la reciente entrada "Los Reyes Magos de Oriente y Las Enfermeras" del Blog Enfermeras Comunitarias, nuestro compañero y presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza un excelente y positivo análisis sobre la enfermería basándose en la relación que cree existe entre los Reyes Magos y las Enfermeras; finalizando con la petición de que las enfermeras seamos más visibles.
En la AEC consideramos que esta iniciativa viene a fortalecer el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, sin embargo entendemos que hacerlo contando tan sólo con una parte de los profesionales de la Atención Primaria es, cuanto menos, un planteamiento sesgado y alejado claramente del espíritu del citado Marco Estratégico en el que la AEC contribuyó de manera muy decidida y en contra, muchas veces, del inmovilismo y rechazo mostrado por otros colectivos profesionales.
No creemos que el mejor camino para construir, fortalecer y dar credibilidad al Marco Estratégico sea desde planteamientos en los que profesionales como las enfermeras comunitarias, que tanto hemos aportado y tenemos que aportar a la Atención Primaria y Comunitaria, quedemos relegadas a ser meras espectadoras de una Jornada en la que para nada se nos ha tenido en cuenta. Sinceramente, consideramos que desde el Ministerio se deberían seguir manteniendo estrategias multidisciplinares de construcción conjunta y no mantener estructuras caducas que tan sólo pueden conducir a la confusión y al enfrentamiento. Creemos que aún se está a tiempo de rectificar y concebir la citada jornada con esa necesaria perspectiva.