Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El Manual de Habilidades va dirigido a los cuidadores familiares que son quienes atienden mayoritariamentes a las personas mayores dependientes en sus domicilios. No es un libro más sobre cuidados, sino un sencillo documento, con 13 capítulos, que de forma divulgativa, formativa e informativa, recoge los cuidados que más inquietan y resuelve las dudas y dificultades más habituales de forma concisa y escueta.Puedes acceder al Manual en el archivo adjunto.
En esta ocasión se celebraron en el Municipio gran canario de Santa María de Guía, donde su alcalde Pedro Rodríguez, inauguró dicha jornada acompañado por el Gerente de Atención Primaria de Gran Canaria, Carlos Jorge Acosta, el Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, José Carlos Salas y la Vocal de Canarias de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Fátima Vega Morales.
Todos los presentes destacaron la enorme importancia de la comunicación en una profesión y en concreto en esta especialidad donde lo que prima es el contacto y la relación no sólo con los pacientes sino también con sus familias. En tal sentido, se resaltó la enorme trascendencia que implica una comunicación eficaz y cómo el uso de ella puede marcar una diferencia sustancial, tanto en la calidad de la atención que se da a los usuarios como, también, en las relaciones laborales de todos y cada uno de los que forman parte de la estructura sanitaria.
Se contó con la intervención de las ponentes María Eugenia Suárez Díaz, Coordinadora Nacional del Grupo Comunicación y Salud de la AEC y Juana de la Cruz González, Presidenta de la Subcomisión de Docencia de la EFYC de la UDMAFyC Las Palmas. Participaron como dinamizadoras de estas Jornadas, Rita Mendoza Sánchez, Fátima Vega y Mª Carmen Pacheco López.
Tras conocer la decisión adoptada por la Consejería de Salud y Política Social de Extremadura para descontar de las nóminas de sus profesionales la parte proporcional de sus emolumentos variables por los días que acuden a actividades científicas, el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, y el vocal de Extremadura, Felipe Salguero Matamoros, han enviado al Consejero Luis Alfonso Hernández Carrón, la carta que se adjunta.
El pasado lunes día 27, la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Guadalajara, cuyo presidente de la subcomisión de enfermería es Pedro Romera, ha organizado un curso de “Introducción a la tutorización de los residentes de enfermería familiar y comunitaria” para las tutoras y colaboradoras de esa provincia.
El curso fue impartido por Enrique Oltra, vocal de la especialidad de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AEC), y el programa constaba de dos partes:
- En la primera se incluía un repaso histórico del desarrollo de la especialidad, un análisis crítico de la normativa que rige la formación de especialistas en ciencias de la salud y su implicación en la formación de las residentes en Enfermería Familiar y Comunitaria, el programa oficial de la especialidad y los itinerarios formativos necesarios para la adquisición de las competencias que en él se determinan.
- En la segunda se trabajó sobre aspectos más concretos de la metodología de la tutorización: el proceso de tutorizar y la relación tutor-residente, las bases de la educación de adultos basada en la formación significativa, la supervisión como garantía entre la capacitación y la autonomía, y la evaluación como parte del proceso formativo y como responsabilidad de acreditación de especialistas.
La AEC considera que la tutorización es la pieza clave en la formación de los futuros especialistas y requiere de una metodología específica en la que deben formarse las enfermeras que desempeñan este cometido. Por ello aplaude el esfuerzo que en este sentido se está realizando en las Unidades Docentes, y les ofrece su apoyo y asesoramiento.