Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) junto a otras sociedades científicas e instituciones como La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y el Consejo General de Enfermería (CGE), se posicionan ante la vacunación frente a la enfermedad neumocócica con vacuna conjugada 13-Valente (VNC13) en uno de los colectivos más vulnerables y expuestos en este contexto de pandemia, el paciente que ha padecido COVID-19.
Pueden consultar los argumentos de este posicionamiento en el documento adjunto a esta noticia.
Ante las recientes declaraciones públicas y propuestas acerca de la consideración legal de la violencia de género, la violencia intrafamiliar y la violencia doméstica, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) considera necesario un análisis y una reflexión sobre los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la Salud Pública.
Con este nuevo posicionamiento SESPAS señala que, más que cuestionar el concepto y la legislación sobre violencia de género, en este momento es necesario hacer un ejercicio de reflexión y análisis, que nos lleve a ampliar y registrar de forma exhaustiva las múltiples manifestaciones de las violencias que se ejercen contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
A la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), sociedad a la que pertenece la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), le ha sido otorgada la Encomienda en Sanidad a propuesta del Ministerio, por participar en la revisión y la validación de la Estrategia Española de Vacunación.
Así mismo, se ha otorgado la Encomienda en Sanidad a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), con la que la AEC trabaja muy estrechamente, al haber aunado el esfuerzo y el trabajo enfermero en el campo de la vacunación.
Por último, aunque sea la mayor distinción, se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, en reconocimiento al desempeño de los profesionales de la Enfermería.
Lástima que dichos reconocimientos estén empañados por la absoluta falta de conocimiento y reconocimiento de la labor de las enfermeras, a quienes se resisten en nombrarnos, al hacerlo relacionándonos exclusivamente con la enfermedad y no haciéndolo con los cuidados que paradójicamente se le reconocen a los médicos. Sin duda se trata, una vez más, de estrategias de oportunismo político en las que a las enfermeras nos siguen ninguneando y estereotipando.
Desde AEC, a pesar de todo, queremos trasladar nuestro máximo reconocimiento a todos los premiados.
El próximo 14 de abril, deja el servicio activo, el socio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y fundador de AEC en La Rioja, siendo su Vocal durante 25 años; enfermero doctor, profesor, compañero y amigo, Jorge Mínguez Arias. Durante más de treinta años este enfermero referente ha cuidado de la salud de riojanas y riojanos.
Desde la AEC agradecemos suintangible aportación a la Enfermería Comunitaria y a las Enfermeras Comunitarias y esperamos seguir disfrutando de su carisma y generosidad y nutrirnos de su sabiduría, inteligencia y experiencia.
El pasado viernes, 25 de marzo, sus compañeras y compañeros del Centro de Salud de Arnedo le despidieron en una entrañable celebración. En su despedida también estuvo presente el alcalde de Arnedo, Javier García Ibañez, quien le entregó una carta de agradecimiento.
¡Desde la AEC le deseamos lo mejor en su nueva etapa a nuestro muy querido compañero Jorge Minguez!
Consulta las Normas Generales para el envío de Comunicaciones y los Criterios para su evaluación, así como las Plantillas de Comunicaciones Orales y Póster en este enlace y envía el resumen a través del Gestor de Comunicaciones.
Tras finalizar las Jornadas y como es habitual, los resúmenes de las comunicaciones aceptadas (oral y póster) se publicarán en la Web de la AEC. Además, en las Jornadas AEC, Logroño 2022, los resúmenes de las Comunicaciones y las presentaciones en Póster, estarán a disposición de los autores para poder descargarlos en pdf con licencia Creative Commons (CC), a fin de contribuir a la difusión de los mismos y publicarse en acceso libre.