Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 16, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) conjuntamente con GRUPO 40+ Iniciativa Enfermera, iniciamos una serie de entrevistas con referentes políticos nacionales a fin de trasladarles las inquietudes sobre el estado de salud, la sanidad y las enfermeras, según Cartas adjuntas.
La primera reunión tuvo lugar el día 16 de julio en Madrid con la ex ministra de Sanidad, Mª Luisa Carcedo, actual miembro de la ejecutiva nacional del PSOE y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública en el Congreso de los Diputados. Mª Paz Mompart y Rosamaría Alberdi, miembros del GRUPO 40+ Iniciativa Enfermera y José Ramón Martinez-Riera como Presidente de la AEC y miembro del GRUPO 40+ Iniciativa Enfermera, trasladaron la realidad en la que actualmente nos encontramos las enfermeras y que se concretan, entre otros problemas, en la invisibilidad, la ausencia de enfermeras en puestos de responsabilidad en el Ministerio y otros organismos nacionales y autonómicos, la falta de concreción de un contexto de cuidados y su liderazgo por parte de las enfermeras, el deficiente desarrollo e implementación de las especialidades enfermeras en general y de la de Enfermería Familiar y Comunitaria en particular, el caduco modelo del Sistema Nacional de Salud y la urgente necesidad de cambio, la incomprensible exclusión de las enfermeras del nivel A1, la descoordinación en la continuidad de cuidados, la deriva en cuanto a las propuestas de creación de nuevas titulaciones sin justificación y entrando en conflicto con las ya existentes y no implementadas….
La reunión, que en todo momento tuvo un clima cordial, no permitió concretar acciones que posibiliten, cuanto menos, analizar, reflexionar y debatir sobre tan importantes temas. Finalmente, se ha quedado en presentar, por nuestra parte, una propuesta a los grupos parlamentarios y trasladarle a ella una exposición motivada sobre el contexto de cuidados.
Esto es la política y las/políticas/os, que no las políticas de salud que quedan siempre sujetas a intereses de partido y de partida. Pero seguimos en nuestro empeño de hacernos visibles.
Por otra parte, el día 20 de julio se mantuvo, en este mismo sentido, una reunión virtual con la portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, Ana Prieto, y otros miembros del citado grupo parlamentario, en concreto con María Sanjurjo y Agustín Zamarrón. Aunque con idéntico clima de cordialidad que la mantenida con Mª Luisa Carcedo el día 16, en esta ocasión tanto la disposición y el interés en una participación activa y compartida fueron la tónica que marcaron en todo momento el devenir de la reunión. La portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, Ana Prieto, se comprometió a trasladar a su grupo parlamentario las propuestas debatidas para concretar la posible y deseada colaboración conjunta en torno a una estrategia nacional de cuidados.
En septiembre se retomarán las reuniones con los Grupos Parlamentarios del Partido Popular, Ciudadanos, Más Madrid y Unidas Podemos.
Ha tenido lugar la oficialización de la firma del convenio adjunto entre la Red Mexicana de Prescripción Enfermera, presidida por María Ángeles Zapién, y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su Presidente, José Ramón Martinez Riera, y por el VocalAEC de México, Juan Daniel Suárez Máximo.
Al acto han asistido numerosos miembros de la Red que han trasladado su satisfacción e ilusión en el trabajo compartido que se plantea a través del citado convenio.
El Boletin Oficial del Estado (BOE) de 8 julio publica la Resolución de 30 de junio de la Secretaría General de Universidades, por la que se establecen las bases de la convocatoria de la prueba objetiva prevista en la disposición transitoria segunda del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería. Esta resolución era imprescindible como paso previo a la convocatoria oficial de la prueba de acceso a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, dado que en la misma se establecen los criterios de realización de la prueba y se contempla la posibilidad de realizarla de manera online, como ya se había anunciado que se realizaría.
Tras conversación con la Subdirectora de Titulaciones del Ministerio de Universidades, Dª María del Valle Pérez, se nos ha trasladado que están pendientes del presupuesto solicitado a la Universidad Nacional de Educación a Dista para la realización del examen. Así mismo, ya han sido firmadas las actas de aspirantes por parte de los Ministerios de Sanidad y Universidades que próximamente se harán públicas y que el paso siguiente será la convocatoria oficial del examen, cuya fecha sigue siendo la ya anunciada del mes de octubre. La Subdirectora se ha comprometido a informarnos de la convocatoria en cuanto ésta sea enviada al BOE para su publicación.
Es por todo ello que no se han producido cambios en cuanto a lo programado y ya anunciado desde AEC, en cuanto al compromiso adquirido por el ministerio de celebrar la prueba en el mes de octubre, tal y como habían consensuado tanto con AEC como con FAECAP.