Ante las sucesivas noticias en torno a la puesta en marcha de los llamados "vacunódromos" para llevar a cabo la vacunación de la COVID-19, las principales Sociedades Científicas de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria, trasladan tanto a la población en general como a las administraciones públicas su rechazo a tales medidas en el documento adjunto.
Artículos destacados
Bajo el Proyecto Binacional México-España que promueve la Universidad del Noreste de México en coordinación con la Cátedra UNESCO-ICDE del Movimiento Educativo Abierto para América Latina y el Mundo, se celebrará el Webinar gratuito "Retos del Movimiento Educativo Abierto" dirigido a profesionales, investigadores, directivos y estudiantes de Ciencias de la Salud. El evento virtual se emitirá el próximo día 24 de febrero a las 17:00 hora española con la participación de destacados ponentes, certificados por la Cátedra UNESCO/ICDE. Entre los ponentes se encuentra Antonia Fernández Luque, socia de AEC, miembro del Grupo de Investigación E-LECTRA y Bibliotecaria-Documentalista en el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía que abordará la "Formación en Competencias Digitales para Profesionales de la Salud". Para más información del evento haz clic en la imagen y para la inscripción en este enlace.
El presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martinez Riera, y el socio de AEC, Segundo Jiménez García, teniendo conocimiento de que el Protocolo de Acompañamiento al final de la vida para personas ingresadas en los Hospitales de la Comunitat Valenciana durante la Pandemia del COVID-19 deja excluidos a los pacientes ingresados en UCI, causando un importante impacto en sus familias al vivir situaciones de dolor, sufrimiento y muerte provocadas por la pandemia; se han dirigido a la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló Chico, solicitándole que incluya a este Grupo de pacientes en el Protocolo, garantizando la seguridad del familiar y del entorno sanitario a fin de evitar la muerte en soledad.
La XXXIX Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el XVI Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiología (APE) y el XIV Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) se celebrarán en la Universidad de León, del 7 al 10 de septiembre de 2021, bajo el lema "Evidencias para Pandemias". La fecha límite para el envío de comunicaciones y mesas espontáneas es el próximo día 15 de marzo. Para más información, haz clic en la imagen.
El Grupo de Investigación BioPsicoSocial de la Universidad de Extremadura (GIBIPSO), coordinado por el Dr. Francisco José Rodriguez Velasco, profesor del Departamento de Enfermería de dicha Universidad, solicita colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en el estudio "Impacto psicológico del virus SARS-COV-2 en profesionales de Enfermería en España"; a través de la cumplimentación de este cuestionario.