Las socias/os de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Lola Gil Estevan, enfermera adjunta de la Dirección de Atención Primaria, Alejandro Cremades Bernabéu y Alfonso Jiménez López, ambos enfermeros de Salud Pública; desarrollan en el municipio de Elda (Alicante) el Proyecto Ipage, enmarcado en la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano 2018-2023, con la colaboración de la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA).
Artículos destacados
Publicado en Open Acces el nuevo número de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Ante la crisis desatada por el COVID-19, las Organizaciones y Sociedades Científicas firmantes instamos a los distintos partidos políticos a que estén a la altura del reto que se les presenta y en este proceso de reconstrucción sean capaces de promover amplios consensos que fortalezcan y blinden nuestro Sistema Nacional de Salud. Para ello, y desde la experiencia que nos otorga nuestra dilatada trayectoria en diversos ámbitos de la salud, les trasladamos las Recomendaciones que recoge el documento adjunto.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se adhiere a la Campaña Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) haciendo un llamamiento a todos los jóvenes para que se unan a la lucha por convertirse en una GENERACIÓN LIBRE de TABACO y ofreciendo consejos y experiencias personales de no fumadores y de ex-fumadores.
El pasado día 26 de mayo se celebró el Webinar "Futuro Asistencial: Perspectiva desde las Asociaciones Profesionales”, organizado por la Unidad de Cuidados de la Salud del Servicio Canario de la Salud y moderado por la enfermera comunitaria y socia de AEC, Fátima Vega Morales. Entre los ponentes invitados se encontraban la presidenta de la Asociación Canaria de Matronas, Fara Harchaouen Martín, el secretario de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría, Fernando Paredes Rodríguez, y el Vocal AEC-Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares. El debate giró sobre el eje central de la visión de futuro, hacia la realidad asistencial en la “nueva normalidad”, el papel de las Asociaciones en esta nueva realidad y la aportación de las asociaciones y la manera de desarrollarlas.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Jesús Iván Hernández, ha puesto de manifiesto la necesidad de que la adaptación a la nueva normalidad pasará por la inversión en Atención Primaria, la optimización de los recursos y circuitos asistenciales, así como la innegable necesidad de crear la categoría profesional de Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. No dejando de reconocer el gran valor de todas las enfermeras generalistas que han sido pioneras en la tutoría de las EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria y que su gran experiencia aportará valor añadido a la asistencia en esta nueva realidad.
Asi mismo, ha remarcado que en la "nueva realidad" las enfermeras somos capaces de liderar y manejar las nuevas tecnologías como herramienta fundamental dentro de los circuitos asistenciales, cosa que se venía haciendo pero no de una manera formal e institucional y reglada. Y que hemos puesto sobre la mesa nuestro trabajo en colaboración con todos aquellos asuntos donde creemos que la enfermera es necesaria para aportar su visión a fin de obtener una visión más amplia, objetiva y centrada en los usuarios sin olvidarnos que forman parte de familias y comunidades.