La publicación Redacción Médica de Sanitaria 2000, publicó el pasado miércoles 26 una entrevista con el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria en torno a la nota de prensa que emitió la AEC en días pasados. En la misma, José Ramón Martínez insiste en la importancia de seguir los pasos iniciados con la publicación del Decreto por parte de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana en el que se definen los puestos de trabajo específicos de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. Esta publicación se suma a las que con anterioridad ya abordaron este relevante tema de gran actualidad y preocupación tanto a nivel profesional, organizacional y social.
Blog
Hoy martes, día 25 de junio, se lanza al 2.0 el último libro de Juan F. Hernández Yáñez, "Convicciones y conveniencias. Profesiones sanitarias y relaciones de poder".
Juan F. Hernández Yáñez se dió a conocer con su estudio "La enfermería frente al espejo" y su posterior blog, que ha servido como referente para la realización de la obra a punto de ver la luz. Esta publicación sirve, como su propio autor dice, de punto inicial a un ambicioso proyecto "Profesionalismo SXXI" que aspira a ser lugar de encuentro profesional (intra e inter) para tratar de cambiar una situación y unas relaciones que a nadie satisfacen, a partir de tres importantes valores-fuerza: integración, cooperación y diversificación.
Desde AEC, con quien Hernández Yáñez ha colaborado en diferentes ocasiones, queremos trasladarle nuestra más sincera enhorabuena por la obra y desearle el mayor de los éxitos con su libro que a buen seguro no dejará indiferente a nadie.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, ha hecho llegar a la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) un escrito, solicitando designación de representante para la reunión de Constitución del Comité Científico de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, que tendrá lugar el próximo día 5 de julio. Desde AEC se ha designado como representante para dicha estrategia a Dª Trinidad Carrión Robles, vocal de Andalucía y Coordinadora de nuestra web.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en coordinación con las diferentes Administraciones Autonómicas, va a comenzar la elaboración de una estrategia que sirva de marco para el abordaje de las Enfermedades Neurodegenerativas como problema prioritario en el Sistema Nacional de Salud.
Para llevar a cabo este proyecto, el Ministerio quiere contar con un Comité Técnico, formado por las principales Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes, como apoyo para identificar los puntos críticos a abordar, los objetivos y las acciones que se aconsejan llevar a cabo. Y para ello, a través de una carta de la Subdirección General de Calidad y Cohesión, invita a la AEC a participar en este proyecto mediante la designación de una persona que se incorpore a formar parte del Comité Técnico de Redacción. Para esta otra estrategia la persona designada por AEC ha sido la vocal de la Comunidad Valenciana Dª Maribel Mármol López.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), con motivo de la publicación del Decreto de creación de plazas de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Generalitat Valenciana, ha vuelto a enviar cartas a las/os consejeras/os de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas informándoles de tal circunstancia y animándoles a que lleven a cabo acciones similares en sus ámbitos territoriales (se adjunta el modelo de carta remitida).
Desde AEC entendemos que no tiene sentido el que se produzcan desigualdades entre territorios en un tema de tanta importancia y en el que todas las Comunidades Autónomas participan de un mismo modelo formativo de especialidades de enfermería.
Así mismo hemos trasladado a las/os máximas/os responsables sanitarios nuestra disponibilidad a trabajar en este sentido. Esperamos y deseamos que de manera progresiva se vayan desarrollando las normativas que permitan dar respuesta a la realidad de las Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.
El Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad ha quedado formalmente constituido el día 13 de junio de 2013 en la reunión presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente de dicho órgano, el cardiólogo Valentin Fuster, con la participación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) representanda por su presidente, José Ramón Martínez. A partir de ahora puedes seguir la actividad del Observatorio en su portal web.