Manual práctico de salud 2.0 para profesionales sanitarios elaborado por José Mª Cepeda, autor del Blog saludconectada, a modo de kit de recursos en abierto y gratuito que permite el acercamiento de los profesionales de la salud al uso de Internet y tecnologías a fin de facilitar su labor asistencial, docente e investigadora.
Blog
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) presenta la aplicación "aempsCIMA" a fin de acercar la información de todos los medicamentos autorizados en España a profesionales y ciudadanos, ampliando de este modo el servicio que viene ofreciendo el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA).
La aplicación "aempsCIMA" se puede descargar de forma gratuita y está disponible para los dispositivos móviles más habituales, iPhone, iPad y Android.
- En Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.aventia.cimamobile
- En iTunes store: https://itunes.apple.com/es/app/aempscima/id783571602?mt=8
El Proyecto Infermera Virtual se está consolidando como un excelente recurso de trabajo para la enfermera comunitaria que genera contenidos sobre salud de gran calidad, elaborados por enfermeras, y comparte de manera gratuita. Infermera Virtual es una web que acerca el conocimiento enfermero al ciudadano con la finalidad de promocionar la autonomía y la independencia de las personas en el control y mejora de su salud.
Con Infermera Virtual puedes complementar la atención presencial y acompañar al usuario en la toma de decisiones respecto a sus actividades de la vida diaria, su situación de vida, o los problemas de salud. Puedes prescribir los links de salud más adecuados a cada persona, a través de los tutoriales de cada tema, buscar fuentes de información acreditadas y de forma segura en internet, formarte en eSalud y compartir tu experiencia participando en el Proyecto.
Después de la publicación, hace ya más de dos años, del Manual de bolsillo de bata sobre Vendajes Funcionales, de nuestro compañero y Tesorero de la AEC, D. Luis Mendiolagoitia Cortina, surge ahora su aplicación para dispositivos móviles en formato de APP, Vendajes Funcionales: Tratar. De esta manera se cuenta con las dos versiones como ya existe en muchas obras , la versión en papel y la versión en formato electrónico con una misma finalidad, la accesibilidad y su uso rápido.
Los vendajes funcionales son eficaces y eficientes si están bien colocados, por lo que esta aplicación es de gran utilidad para los profesionales de la salud en general y para las enfermeras en particular. Son una técnica que se basa en la modificación de la mecánica y el mantenimiento de la funcionalidad. Cada día es más importante la movilidad en lugar de la inmovilidad. Con ellos se consigue la limitación-contención-inhibición de un movimiento articular que produce dolor, dejando los demás movimientos de la articulación libres. El objetivo es conseguir "la más alta estabilidad junto con la mayor movilidad posible" sin causar perjuicios.
Desde la AEC queremos trasladar a nuestro compañero nuestra más sincera enhorabuena y el convencimiento de que esta aplicación tendrá una gran aceptación entre las enfermeras comunitarias.
Ante las nuevas formas de trabajo que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación a través de la Salud Móvil (Salud-m/mHealth), la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía presenta esta Guía Interactiva con el propósito de fomentar el buen uso y desarrollo de las aplicaciones móviles de salud. La guía de recomendaciones está dirigida a todos los colectivos: desarrolladores, profesionales sanitarios y ciudadanía y se presenta en una versión alpha (borrador), abierta a la recogida de todo tipo de comentarios y sugerencias, con el fin de llegar a una versión definitiva lo más completa y útil posible.
Accede a la Guía pinchando en la imagen y Participa con tus comentarios y propuestas