Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 23 de enero, tomo posesión de su cargo como presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) la enfermera comunitaria, Begoña Reyero Ortega, en un acto presidido por el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez.
Begoña Reyero es Master en Tabaquismo, en Manejo integral de enfermería en Diabetes Melitus 2, en Programación neurolingüística (PNL) y Coaching social. Además, cuenta con una amplia experiencia como docente en diferentes campos de la promoción de la salud y prevención de enfermedades como son el Tabaquismo, la Diabetes, la Vacunología, etc. Actualmente, es delegada del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) en Canarias y presidenta de de la Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunología (ACEVAC).
¡En la AEC nos alegramos de su nombramiento y le enviamos nuestra Felicitación!.
El pasado 18 de Enero ha tenido lugar en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria la presentación del documento de trabajo +AP Canarias en el que se enmarca la Estrategia para el impulso de la Atención Primaria en Canarias con la participación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que estuvo representada por su vocal en Canarias -Jesús Iván Hernández Valladares- y el socio -Luis Miguel Cairós Ventura-, ambos miembros del Grupo Nursing Now Canarias. También, se encontraban convocadas diferentes sociedades científicas implicadas en la Atención Familiar y Comunitaria: ASENCA, Semergen Canarias, SoCaMFYC, SEMG, Sepexpal, APap Canarias.
El documento de trabajo presenta más de 40 medidas para la mejora de la Atención Primaria, muchas de ellas con implicación directa de las enfermeras. Medidas que deberán traducirse en acciones concretas para la mejora de la calidad de la atención prestada en Atención Primaria y que conllevan trabajo, implicación de todos los niveles asistenciales y de gestión, así mismo como ilusión y ganas por trabajar en equipo para reubicar y reorganizar la Atención Primaria en Canarias centrada en el paciente y no en los cuidados médicos.
Nuestro vocal ha mostrado su preocupación por diferentes aspectos, tanto en el ámbito de la gestión de consultas como en el campo de la gestión de personal, acerca de los nuevos especialistas que deben integrarse en el sistema sanitario de forma efectiva. satisfactoria e ilusionante por el proyecto común.
AEC-Canarias, agradece al director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Jesús Domínguez Trujillo, y a la Directora de Programas Asistenciales, Elizabeth Hernández González, por su implicación y disposición para trabajar y contar con la Vocalía AEC de Canarias para este proyecto. Y anima a las enfermeras de la Comunidad Canaria a sentirse partícipes de un hecho que puede marcar una mejora en nuestros cuidados hacia los individuos, las familias y la comunidad.
El pasado día 12 de Diciembre, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Jesús Domínguez Trujillo, presidió la reunión con la que se constituyó el Grupo autonómico de Nursing Now Canarias que trabajará para aplicar en el Archipiélago los objetivos de este movimiento internacional que pretende potenciar y apoyar a las enfermeras ante los retos y desafíos de la profesión enfermera.
Nursing Now es una campaña global realizada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya finalidad es mejorar la formación, el desarrollo profesional y las condiciones de trabajo de las enfermeras; dar mayor y mejor difusión a las prácticas efectivas e innovadoras en Enfermería; fomentar la participación de las enfermeras en las políticas de Salud y en la toma de decisiones sanitarias; dar más oportunidades de desarrollo en todos los niveles asistenciales, e identificar evidencias sobre dónde las enfermeras tienen más impacto para que puedan desarrollar su trabajo y alcancen su máximo potencial en su carrera. Para ello, se hace necesario la participación de todos los ámbitos de influencia de la profesión enfermera, tanto desde los entornos asistenciales, en Atención Primaria y Atención Especializada, como desde los Colegios Profesionales, Asociaciones de Enfermería, jóvenes profesionales, estudiantes del Grado de Enfermería y otros profesionales de la salud, economistas y asociaciones de pacientes.
Desde AEC-Canarias agradecemos el voto de confianza y entendemos que deben estar representadas todas las enfermeras de las islas, así como esperamos que, como miembros de dicho Grupo, nuestro trabajo de unos frutos que puedan plasmarse en políticas y acciones concretas para implementar mejoras tangibles en el ámbito de la Enfermería Comunitaria y en cualquier ámbito donde las enfermeras estén presentes o sean necesarias.
Siguiendo con la línea de colaboración Vocalía AEC-Canarias / Dirección del Servicio Canario de la Salud, en relación con la Estrategia Canaria de Cuidados de Enfermería y bajo el marco de la Campaña Mundial NursingNow, el pasado día 6 de noviembre ha tenido lugar en sede de Santa Cruz de Tenerife de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, una reunión entre el Vocal AEC-Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, la responsable de la Estrategia Canaria de Cuidados, Maria del Cristo Gonzalez Ramos, y los compañeros que llevan a cabo la Estrategia, Yeray Santana Padilla y Marta Mª Guillén Toledano. La Comunidad Autónoma de Canarias ha sido la primera de España en obtener el reconocimiento por parte del Consejo Internacional de Enfermería para el uso de la etiqueta NursingNow como NursingNow-Canarias. Reconociendo así el esfuerzo de la Estrategia Canaria de Cuidados como impulsora del empoderamiento enfermero en el Sistema Canario de Salud y, en consecuencia, a nivel social.
En dicha reunión se expusieron las líneas generales del proyecto en marcha, a la vez que solicitaron a la Vocalía AEC-Canarias la revisión del documento en esta primera reunión y una revisión más profunda con un grupo de trabajo que, desde AEC, valore el documento de NursingNow Canarias. Para ello, es necesario encontrar, al menos, a una enfermera por isla para formar un pequeño grupo de trabajo online a fin de realizar la revisión y exposición de los argumentos que justifiquen la actuación de las enfermeras comunitarias en cada apartado. En este sentido, sentiros libres para preguntar y aprovechad esta oportunidad única para generar estrategias y políticas para la mejora asistencial y profesional de las enfermeras de la comunidad autónoma.
Los días 26 y 27 de octubre han tenido lugar en la Isla de La Palma las XV Jornadas Palmeras de Enfermería en la localidad de Los Cancajos. El Vocal de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha asistido al evento para presentar la comunicación tipo Póster titulada "Comunicando en un mundo nuevo” que da a conocer la repercusión del Proyecto AEC-AVATAR y ha estado acompañado por Fátima Vega Morales, Vicepresidenta de AEC.
En estas jornadas hemos conocido de primera mano diversos proyectos y trabajos en los cuales la AEC debe estar presente, ya sea como parte activa o como apoyo en la difusión y aval dentro de la comunidad enfermera de Canarias. Una vez más, la AEC ha querido estar en contacto con las enfermeras en un evento de esta magnitud y que años tras año se reinventa y consigue atraer a un nutrido número de enfermeras y de ponentes referentes, tanto en el ámbito local como nacional.