Blog
Belén Payá, Presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, en la mesa inaugural ha reivindicado ante la Directora Territorial de la Conselleria de Sanitat Universal, la necesidad de crear plazas específicas de la especialidad. En la misma le ha sido concedido el premio al mejor Curriculum a Laura Martínez Martínez. Al finalizar el acto el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez, ha trasladado la enhorabuena a las/os nuevas/os especailistas y la disponibilidad de la Sociedad Científica para su desarrollo científico profesional.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por la socia valenciana Elena García Cuevas, acudió el pasado día 4 de noviembre, al llamamiento urgente realizado por la Generalitat, para explicar la situación sanitaria que ha provocado la suspensión del Decreto que devolvía la sanidad universal en la Comunidad Valenciana. La AEC ha denunciado y se opone, a dejar sin el derecho a la salud a extranjeros en situación irregular y es miembro integrante de la plataforma “ODUSALUD”, creada tras la publicación por el Gobierno del Decreto Ley 16/2012 que rompió el derecho a la asistencia sanitaria universal.
Mediante el observatorio y, a través de las enfermeras miembros de AEC, se han venido denunciando situaciones de desamparo de estas personas hasta la publicación el pasado mes de julio del Decreto de la Comunidad Valenciana a través del cual se restauraba el derecho a la asistencia sanitaria; sin embargo, la petición de suspensión del mismo por parte del Gobierno Central, ha supuesto un retroceso a la situación anterior y una situación de incertidumbre para afectados y profesionales que, el propio President de la Generalitat junto a la Consellera de Sanidad ha intentado aclarar en esta reunión celebrada en el Palau de la Generalitat y a la que se ha convocado a la AEC junto con otras asociaciones de profesionales y entidades ciudadanas y de acción social valencianas.
Los mensajes del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y de la Consellera de Sanidad, Carmen Montón, han sido claros: "La Comunidad Valenciana seguirá dando atención sanitaria a inmigrantes sin documentación. Los profesionales deben recibir de sus asociaciones un mensaje de tranquilidad. Lo primero que se va a hacer es recurrir esta decisión del Constitucional. La atención podrá ser efectuada sin ser un derecho, como el que describe la ley y con otras fórmulas administrativas. Las personas no van a quedar sin atención sanitaria. Los Gerentes de los Departamentos recibirán las oportunas instrucciones que deberán trasladar a los profesionales para que todas las personas sean atendidas".
Los representantes de la AEC hemos expresando nuestro apoyo en normativas que garanticen y regulen una atención sanitaria a todas las personas; sin distinción de raza, condición, situación o papeles. Después de este varapalo legal, queremos trasladar a la sociedad un mensaje claro “si a las enfermeras la jurisdicción nos impide cuidar a los pacientes inmigrantes en los Centros Sanitarios, lo haremos en la calle” pero, por nuestra ética profesional y código deontológico nunca negaremos la asistencia sanitaria y cuidados a quienes los necesiten.
El pasado 9 de septiembre, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su Secretaria, Maribel Mármol, estuvo presente en el Pleno de Les Corts Valencianes donde tuvo lugar la ratificación del Decreto Ley 3/2015, de 24 de julio, del Consell, por el cual se regula el acceso universal a la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana.
El acto tuvo lugar en el Palau de Les Corts, con la presencia y participación de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la Secretaria Autonómica, Dolores Salas, así como de los distintos grupos parlamentarios y de los presidentes del CECOVA, José Antonio Ávila, y de los Colegios de Enfermería de Castellón y Valencia, Francisco Pareja y Juan José Tirado.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su Secretaria, Maribel Mármol, y por la socia valenciana, Elena García, participó el pasado 30 de julio en la presentación del Plan de Universalización de la Atención Sanitaria en la Comunidad Valenciana a la sociedad civil, tras la publicación de su nuevo Decreto Ley 3/2015 por el que se regula el acceso universal a la atención sanitaria. El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, junto con la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y la Secretaria Autonómica, Dolores Salas, han destacado que 30.000 personas excluidas hasta ahora tendrán de nuevo derecho a la atención sanitaria y podrán beneficiarse de la tarjeta sanitaria.
Al acto han acudido representantes de asociaciones y entidades adheridas al Observatorio del Derecho Universal a la Salud (ODUSALUD), entre ellas la AEC. La Consellera mostró su disposición a mantener un próximo contacto con AEC.